GeneralOpinión

Las 10 Claves por las que las carreras de los tenistas se están alargando

Domínguez reflexiona sobre las causas que están logrando que los deportistas prolongue sus carreras deportivas de manera extraordinaria

Por Gonzalo Domínguez, preparador físico de la Academia Amarit Sánchez Perfomance Tennis

A día de hoy, si analizamos el ranking ATP, podemos observar que hay 8 jugadores con 35 o más años, ejemplos de ello son Nadal, Djokovic, Monfils, etc, además, esto no queda así, hay otros 22 que están entre los 30 y los 34 años. Es decir un 30 por ciento de los top 100 son mayores de 30 años.

En cambio sí analizamos el ranking WTA, veremos que hay 2 jugadoras con 35 años o más, y 18 jugadoras entre los 30 y los 34 años. Es decir un 20 por ciento de las top 100 son mayores de 30 años. Esto nos indica que las jugadoras empiezan antes en el circuito profesional que los hombres y también se retiran antes.
Nota: (Análisis del Ranking ATP y WTA a día 11-09-2022)

¿Cuáles son las razones por las que la vida deportiva de los tenistas se está alargando hasta muy pasados los 30?. Desde mi opinión estas son algunas de las claves que he encontrado para que los jugadores sobretodo estén alargando su carrera tenística, pasemos a detallarlas.

Clave 1: EQUIPO TÉCNICO. Cada vez es más amplio, completo y cualificado contando con entrenadores de tenis, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, analistas de datos, nutricionistas, recuperadores, etc

Clave 2: DIAS, HORAS DE DESCANSO Y TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN. La correcta selección de la cargas de trabajo en cuanto a intensidad y volumen, además de los días y horas de descanso es vital para una buena recuperación del tenista. Ya no se obliga a realizar todos los días el mismo volumen de horas de entrenamiento , y la intensidad también varía en función del estado del deportista. Técnicas de recuperación se están incorporando y haciéndose insustituibles como Crioterapia, Hidroterapia, Cámara hiperbárica, pistola de masaje, fundas de presoterapia, medias de compresión, masajes, estiramientos, horas de sueño, etc

Clave 3: SELECCION DE TORNEOS EN EL CALENDARIO. Aunque la asistencia a torneos está muy marcada por la ATP , los jugadores junto con su equipo técnico escogen y seleccionan mejor los torneos y exhibiciones. Y la relación de semanas de trabajo y de descanso, además de los días fuera de casa se tiene muy en cuenta.

Clave 4: NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN. La correcta nutrición está basada en la ingesta equilibrada de hidratos de carbono, proteínas y grasas, junto con la ingesta de mas de 4 litros de agua diarios y bebidas isotónicas. En cuanto suplementación para las articulaciones se está tomando glucosamina y condrotina, para el entrenamiento de fuerza creatina y para retrasar la fatiga beta-alanina. En cuanto a recuperadores la glutamina, los BCCAs y la proteina están siempre presentes.

Clave 5: KEY,s PERFORMANCE INDICATOR (Factores claves de rendimiento). Se tiene muy encuenta la evaluación y entrenamiento de los siguientes factores de rendimiento como son: la capacidad de repetir sprints, cambios de direcciones y potencias de golpeo durante un torneo o partido largo ni lesionarse.

Clave 6: MANTENER LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. El conocimiento de la forma de pensar y de actuar en la vida diaria del jugador/a por parte del equipo técnico hace que se desarrollen entrenamientos mas variados y metas de logro acorde con su nivel de juego.

Clave 7. DESARROLLAR EN EL TENISTA LA CAPACIDAD DE QUERER SIEMPRE SUPERAR SUS UMBRALES DE ENTRENAMIENTO Y METAS DEPORTIVAS. Realizando test iniciales con pruebas específicas del deporte y cada cierto tiempo viendo si esos, rangos de movimiento, tiempos, pesos, velocidades etc, van mejorando.

CLAVE 8: COMBINAR LA VIDA DEPORTIVA CON ACTIVIDADES QUE DESARROLLEN OTRAS CAPACIDADES AGONíSTICAS DEL TENISTA POR MEDIO DE DEPORTES DE CONTACTO COMO ES BOXEO, LUCHA Y OTROS MAS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA COMO EL PADEL SURF, LA ESCALADA, etc. Deportes como los anteriormente nombrados ayudarán a desconectar mentalmente del tenis a los tenistas, y desarrollarán otras habilidades que no han logrado desarrollar anteriormente con la práctica del tenis, debido a la alta especificidad que supone entrenar desde los 10 años durante 3-4 horas al día de tenis y 1-2 de preparación física.

CLAVE 9 ENTRENAMIENTO INTEGRADO: Unir los 4 aspectos del entrenamiento (técnico, táctico, físico y mental) , en tareas donde se realizan fijos de derecha cruzada y hay una triple foco atencional, como es golpear un balón lanzado por el preparador físico que se golpea con la pierna pierna derecha o izquierda dependiendo lo que diga él diga y ganando el punto en paralelo cuando la bola quede corta.

Clave 10: RESPIRACIÓN, MEDITACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL. Ya son muchos los tenistas que dan mucha importancia a la respiración Y la meditación haciendo rutinas en los torneos que le ayuden a concentrarse antes del partido o a desconectar después de los partidos. Además el crecimiento personal por medio del autoconocimiento es vital para el desarrollo del tenista.

Para finalizar este articulo, me gustaría resaltar que es una opinión más después de llevar casi 25 años dedicados al estudio y puesta en práctica de todo lo que mis alumnos y profesores me han enseñado.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.