GeneralOpinión

La terapia de aceptación y compromiso en el tenis by José Manuel Cebriá

JOSÉ MANUEL CEBRIÁ GARCÍA es licenciado y Doctor en Psicología, Psicólogo Especialista en Psicoterapia de la Federación Europea de Asociación de Psicólogos (EFPA) y se ha formado e investigado en intervención psicológica en tenis.

Para leer otros artículos de José Manuel Cebrián, pinchar en este enlace  y en este otro

 

En este artículo vamos a analizar una corriente de psicoterapia llamada Terapia de Aceptación y Compromiso. Cada vez son más las aplicaciones de esta psicoterapia al terreno deportivo en general, y al tenis en particular.

En el mundo del tenis nadie puede negar ya la importancia de la actitud mental. Hasta tal punto ha adquirido importancia el factor psicológico en este deporte, que se considera junto a la técnica, la táctica y la preparación física, uno de los pilares fundamentales en la preparación de un jugador de tenis.

La mayoría de las técnicas psicológicas aplicadas al tenis persiguen aprender a manejar el componente cognitivo y somático de la ansiedad en sus múltiples manifestaciones. Para manejar la ansiedad, es muy importante manejar y controlar, entre otras cosas, los pensamientos negativos que surgen en torno a las distintas situaciones que se presentan en un partido y que determinan en buena medida cómo nos sentimos y cómo nos comportamos.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) asume una postura diferente frente a las actitudes verbales privadas aversivas (pensamientos, sentimientos, sensaciones, etc.). En primer lugar, decir que los intentos por controlar o eliminar esos pensamientos, sentimientos, estados corporales o sensaciones son una trampa verbal para esta terapia. El no estar dispuesto a experimentar esos “pensamientos y sensaciones” implica necesariamente estar conectados a ellos, lo que es contradictorio con el objetivo que se persigue; además, la persona en su afán por evitar sus propios pensamientos privados puede actuar en contra de lo que busca o desea, en este caso de su objetivo deportivo. Si un jugador ha entrado en la pista a intentar hacer un gran partido, ¿por qué de repente se desvía de su objetivo y rompe una raqueta al final de un punto?,

¿Por qué se le ve con cara de preocupación, enfado o miedo si está haciendo lo que más le gusta?, La respuesta es sencilla y contundente: ese jugador tiene abierta dos batallas: una contra su adversario y otra contra sus pensamientos, emociones, creencias, etc.

Vamos a llamar en este artículo a ese conglomerado de actitudes verbales privadas aversivas y negativas (pensamientos, sentimientos, sensaciones, etc.) Godzilla para no ser tan repetitivo.

Decíamos entonces, que el jugador tiene abiertas nos batallas: una contra su contrincante físico, y otra contra Godzilla. Y hasta que no sea capaz de ignorar a Godzilla, no estará en disposición de volver a retomar el enfrentamiento contra su rival en la cancha.

Frente a otro tipo de terapias psicológicas aplicadas al deporte, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), no intenta vencer, eliminar a Godzilla y hacer que desaparezca, lo que intenta es aceptar que está ahí. Saber que Godzilla va a aparecer en todos los partido y en algunos entrenamientos y me va a estar molestando, distrayendo llamando la atención y haciéndose el importante. La lectura final que pretenden conseguir esta terapia psicológica es que hasta que no acepte a Godzilla, hasta que dejes de esforzarte por ignorarle y te abra a observarlo, sentirlo y experimentarlo, no estarás en condiciones de poder seguir con tus objetivos deportivos.

Una de la misión de esta terapia consiste en desarmar a Godzilla al distanciarte de él. Consiste en aceptar que siempre va a estar ahí como un
espectador más. No tienes que temer que aparezca porque has de saber que va a estar ahí. Sólo tienes que distanciarte de él (existen varias técnicas psicológicas utilizadas con tal fin). De esta manera, vas a romper la conexión y condicionamiento entre la presencia de Godzilla y las reacciones automáticas negativas (enfado, miedo, apatía, etc.) que surgían al estar centrados en él.

Esta ruptura, le va a permitir al jugador seguir trabajando en sus verdaderas metas y objetivos deportivos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.