
Foto: Eurosport
Todos hemos asistido a la increíble irrupción de la británica (de padre rumano y de madre china) en este US OPEN 2021.
La primera vez en la historia del tenis que una jugadora procedente de la fase previa consigue levantar el trofeo de campeona. Y ya no se trata únicamente de que haya conseguido algo extraordinario a nivel de resultado, sino también de la manera en la que lo ha conseguido.
Durante todo el torneo se ha visto a una jugadora capaz de gestionar las diferentes situaciones y adversidades del partido y siempre acompañado de una sonrisa en su rostro.
Pero… ¿Qué es lo que hay detrás de la mentalidad de Emma?
Recientemente ha salido una publicación en la que se compartían las ideas que había trabajado con su entrenador mental de cara al torneo americano.
La notas que la jugadora británica se repetía antes del partido eran:
- Céntrate únicamente en la que puedes controlar.
- Estoy en mi propio camino.
- Permanezco en el momento focalizada en el proceso.
- Comparar tus resultados con los de los demás te restará muy probablemente a tu felicidad.
- Confío en mí. Al final del día es todo mental.
Esta podría ser la última vez que juegue aquí así que voy a ir a por ello y disfrutar de cada cosa que pase.
Creo que son consejos geniales y que definen perfectamente buena parte de lo que luego pasaba en pista durante la competición.
Estos consejos son una fórmula excelente para que la jugadora sea capaz luego de gestionar los momentos mejores y peores del partido y de ayudarle a focalizarse en lo único importante durante el juego, en aquello que tiene que hacer. Estos consejos son una serie de creencias y expectativas geniales para formar una mentalidad potente de rendimiento que luego ayude a tener en pista diálogo interno y foco mucho más controlado, pase lo que pase y sea cual sea la situación.
Y lo increíble, es que esto mismo lo podemos aplicar con una jugadora profesional como es Emma de igual manera que con una jugadora de 9 años porque lo bueno del trabajo mental es que el mensaje permanece estable independientemente de la edad del jugador aunque la manera de presentárselo a una niña de 9 años y a una persona adulta sean totalmente diferentes.
Así pues, este torneo nos demuestra la importancia que tiene un trabajo mental de calidad que ayude a la jugadora a comprender con exactitud cuales son las expectativas y creencias con las que se tiene que identificar ya que será están las que les den las herramientas mentales para poder luego estar focaliza, positiva, en calma, conectada e intensa tal y como lo hizo Raducanu.
El tiempo nos dirá cual es el futuro que le espera a la jugadora británica, desde luego, si es capaz de mantener en esa mentalidad, si es capaz de seguir en ese trabajo mental cuidando sus expectativas y creencias y centrando toda su atención en el proceso vamos a disfrutar mucho con ella en pista.
Vicente Cuairán
Sígueme en: @vicentecuairan y en @adtitanes (twitter, facebook e instagram)
Director de Academia de Titanes – Empresa especializada en el entrenamiento mental
de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es