La importancia de las rutinas en el tenis by Vicente Cuairán
Decía José Saramago en su libro “El hombre duplicado” que “Tanto si se quiere, como si no, el hábito es lo mejor que existe para hacer al monje.
Si llevamos este aforismo al tenis podríamos decir de la misma manera que “Tanto si se quiere, como si no, las rutinas son lo mejor que existe para hacer al tenista”.
En un deporte como el tenis en el que el control del pensamiento y de las emociones es tan importante para mantener una mentalidad competitiva, una actitud combativa y un alto rendimiento, las rutinas nos van a ayudar mucho a la hora de conseguir sacar la mejor mentalidad, la mejor actitud y el mejor rendimiento de nuestros jugadores. El diccionario de la RAE define una rutina como la “costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática”.
Es decir que lo que nos está diciendo la RAE es que las rutinas nos vienen muy bien para automatizar, por ejemplo, procesos de pensamiento. Es decir que una rutina nos va a ayudar a pensar de manera más o menos automática de la manera que queremos hacerlo.
Es importante distinguir entre rutina y superstición. La rutina es algo que hacemos que nos recuerda una manera de pensar o de hacer, pero no
se asocia a un resultado final (algo que va a pasar si hacemos esa rutina) si no que se asocia a un proceso. Por ejemplo, ir a la toalla para buscar soluciones cuando algo no está yendo bien en el partido o para pensar sobre un fallo que acabamos de cometer.
La superstición, por el contrario, sería aquello que hacemos pensando en que si lo hacemos obtendremos un resultado o una recompensa o evitaremos algún tipo de castigo. Por ejemplo, pensar que por sacar con la pelota que he ganado el último punto voy a ganar el siguiente punto o fuera del tenis pensar que si paso por debajo de una escalera voy a tener mala suerte.
Esta semana pasada hemos asistido al Mutua Madrid Open y son muchos (por no decir todos) los jugadores y jugadoras que siguen rutinas durante el partido. Quizás, de entre todos, podemos destacar a dos que son Rafa Nadal en el circuito ATP y a María Sharapova en el circuito WTA. Rafa tienes rutinas para entrar en pista,
Vamos a centrarnos, por ejemplo, en las rutinas del de Manacor.
1.- Entrada a pista
Siempre con el pie derecho.
Bolsa en la espalda
Raqueta en la mano izquierda
2.- Antes del sorteo.
Toalla en las rodillas
Sillas perfectamente alineadas
Gel: 1 doblez y 4 apretones
3.- Durante el sorteo.
Llegar siempre después que el rival
Saltos durante el lanzamiento
Carrera a la línea de fondo
4.- Rutina de inicio del punto antes del servicio
Limpia la línea (tierra)
Limpia las zapatillas, un golpe en cada una (tierra)
Tirón de los pantalones
Ajustar los hombros de la camiseta
Limpia el sudor de la nariz
Pelo detrás de la oreja
5.- Entre puntos y en los cambios de lado
Ir a la toalla
Nunca pisa las líneas, primero el pie derecho, mirada al suelo
Deja pasar a su oponente
Siempre mirando al suelo
Botellas alineadas en diagonal
Primero bebe de la fría y luego de la natural
Es el último en levantarse después del descanso
Con todas estas rutinas lo que buscan los jugadores, como Nadal o Sharapova, es mantenerse concentrados en su plan de juego, en la tarea táctica del punto que van a jugar en encontrar ese equilibrio entre calma y activación que les permita jugar el punto de manera intensa y en la búsqueda de soluciones a las dificultades y obstáculos del partido.
No contar con un buen plan de rutinas va a hacer que nuestro control emocional sea mucho menos eficaz, que nos mostremos mucho más enfadados y frustrados durante el partido, que nuestros pensamientos negativos estén mucho más presentes durante el partido ya que no tenemos unas rutinas que nos focalicen y nos mantengan concentrados en aquello que queremos pensar, sentir y hacer durante el partido.
En los programas de entrenamiento mental que llevo a cabo con mis jugadores y jugadoras siempre establecemos un plan de rutinas para antes, durante y después del punto, para antes y después de partido y para los cambios de lado en los que trabajamos tres tipos de rutinas:
– Rutinas de Concentración,
– Rutinas de Aceptación,
– Rutinas de Reafirmación.
De esta manera conseguimos tener jugadores plenamente focalizados en cada una de las fases del punto en pensamientos tipo TOP, es decir, en pensamiento orientados a la Tarea, Optimistas y en el Presente, lo que nos permite tener jugadores mucho más en calma cuando hay dificultades y obstáculos durante el partido y más intensos y activos al inicio y durante el punto. ¡Y las rutinas que trabajamos con ellos son fundamentales en el objetivo de desarrollar jugadores competitivos!
Vicente Cuairán
@vicentecuairan
Director de TennismindMethod – Empresa especializada en el entrenamiento mental de
jugadores de tenis.
www.tennismindmethod.com