La fórmula del éxito ¿Existe? by Vicente Cuairán



“Si trabajas duro conseguirás tus sueños”, “Si peleas por tus objetivos alcanzarás todo lo que te propongas”, “No hay barreras que te puedan parar si de verdad deseas aquello que quieres obtener”.
Muchas veces escuchamos este tipo de frases, casi siempre, bienintencionadas y queparecen reflejar que el éxito es algo que depende directamente de nuestro trabajo. De alguna manera lo que nos dicen este tipo de frases en que entre el “trabajo”, “esfuerzo”, “disciplina”… y el “resultado” hay una relación de tipo causal.
Es decir, sería como una formula en la que A (trabajo, esfuerzo y disciplina) = B (resultado) o lo que es lo mismo mis resultados (B) son la causa directa de mi trabajo, esfuerzo o disciplina (A) ya que “si trabajo duro lo conseguiré”, “si peleo alcanzaré lo que me proponga” y “si lo deseo de verdad nada me puede parar”.
Se que esto mola mucho, esta genial sentir el poder de que “todo depende de ti” y que parezca que hay una especie de fórmula en la que me aseguro de que todo ese trabajo duro se va a convertir sí o sí en los resultados que busco.
Y siento ser un aguafiestas pero realmente no es así. Afortunadamente o no (no lo sé) el deporte no es un laboratorio en el que podamos bloquear todas las variables para asegurarnos que A va a ser sí o sí igual a B.
Y a lo mejor ahora estás pensando “y que más te da”, ¿por qué nos cortas el rollo? si al final “los chavales se van a motivar más pensando que si lo sueñan y lo trabajan lo van a conseguir sí o sí”.
Y a lo mejor es verdad y tendría que darme igual pero es que cuando hacemos esto y lo afirmamos con tanta certeza básicamente les estamos mintiendo.
Lo que estamos haciendo cuando les decimos eso sería como hacerles firmar un contrato de trabajo en el que les decimos que si se dejan la vida trabajando al final de mes van a cobrar 2.500 euros (cuando en realidad no sabes si vas a tener o no ese dinero. Es más, sabes que casi seguro que no lo vas a tener para poder dárselos).
Es decir, básicamente les estás prometiendo algo que no sabes si vas a poder cumplir (y esosi que es una faena para el jugador).
Y entonces ¿qué? No les motivamos para que trabajen y se esfuercen al máximo para conseguir sus objetivos.
¡Claro! Pero sin prometerles al 100% que van a obtener el resultado porque, como ya hemos dicho, A no siempre es igual a B.
¿Y como se relacionan, entonces A y B?
La relación entre A y B no es de tipo causal (cuando A siempre es igual a B) si no de tipo correlacional. Es decir: “Cuanto más aumentes A (trabajo, esfuerzo y dedicación) más probabilidades tendrás de conseguir B (resultado)”.
Es decir, A no me asegura B pero, ojo, que si soy capaz de aumentar mucho A resulta que tengo muchas más opciones de conseguir B.
Así pues, nuestro trabajo con ellos no consiste en asegurar la certeza sino en hacerles ver que su trabajo, esfuerzo y dedicación tiene una influencia en las oportunidades que tienen de alcanzar los resultados que buscan (pero sin la seguridad de conseguirlo).
¿Y cuál creo yo que es el mensaje que tenemos que darles a los jugadores? Sal a pista “no a ganar, a hacerlo todo perfecto o a conseguir el resultado” sal a pista a hacer cosas, como trabajar, estar focalizado, tener una correcta actitud, buscar soluciones, jugar con intensidad para que tus probabilidades de obtener el resultado sea mucho mayores (y si se puede, provocar una A que te dé más probabilidad de obtener B que las de pueda conseguir tu rival)
Por lo tanto, y como conclusión, la formula no consiste tanto en decirles que van a conseguir sí o sí B si hacen A sino en decirles que hagan esas cosas dentro de pista que les den esas probabilidades de alcanzar el objetivo (lo consigan luego o no) porque eso es lo que podemos controlar y lo que únicamente depende de nosotros y ahí es donde tenemos que poner todo nuestro foco y toda nuestras atención y lo nos podemos exigir realmente, es decir, aumentar.
Vicente Cuairán
Sígueme en: @vicentecuairan y en @adtitanes (twitter, facebook e instagram)
Director de Academia de Titanes – Empresa especializada en el entrenamiento mental
de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es