ClubsGeneralTorneos

La Federación Catalana de Tenis inaugura el Hall of Fame

La sede de la Federación Catalana de Tenis ha inaugurado el Hall of Fame del Tennis Català

La sede de la Federación Catalana de Tenis ha inaugurado el Hall of Fame del Tennis Català. Se trata de un nuevo espacio dentro del Museo del Tenis Catalán, creado hace 25 años, que tiene como objetivos fundamentales dar visibilidad y homenajear a los clubes, deportistas, dirigentes, técnicos o árbitros, entre otros, que han tenido un papel relevante en la historia de este deporte en nuestra casa.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Federació Catalana de Tenis, Jordi Tamayo; Javier Moreno, vicepresidente institucional de la FCT; Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya; Anna Caula, Secretària General de l’Esport i de l’Activitat Física; además de miembros de la junta directiva de la Federación, así como de la mayoría de galardonados en esta primera promoción, como Albert Costa, Àlex Corretja, Jordi Arrese o Manuel Orantes.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida y reconocimiento de Jordi Tamayo para todas las personas y entidades que han ayudado a hacer más grande el Tennis Català. «La Federación solo tiene palabras de agradecimiento porque no podría seguir trabajando con el mismo empuje sin todos vosotros.

Hoy es un punto de inflexión en cuanto a agradeceros todo lo que habéis hecho y, sobre todo, pensar que tenemos un tejido asociativo aquí Cataluña y en la Federació Catalana de Tenis de 230 clubes que hace posible que tengamos grandes jugadores y jugadoras. Un modelo de gestión federativa que hace que salgan estos jugadores, pero sobre todo por la posibilidad de seguir creciendo desde un punto de vista de docencia y su internacionalización».

El siguiente en coger la palabra ha sido Gerard Esteva, que ha afirmado que «es un día de alegría y de recuerdos del trabajo bien hecho. El Tennis Català ha sido uno de los deportes que más éxitos, más proyección y que más orgullosos nos ha hecho sentir. Esperamos que estos éxitos continúen en el futuro».

Por su parte, Anna Caula ha querido hacer una especial mención a los clubes de tenis. «Probablemente, encontraríamos históricos que cumplen su centenario y que nacieron para construir sociedad, por ser elementos de cohesión social. Más allá de practicar deporte, la gente realizaba actividad social, tejía una red comunitaria que nos hacía mejorar. Somos tierra de campeones. Somos un país pequeño, pero de grandes éxitos deportivos».

Tras estos parlamentos iniciales, se ha hecho entrega de los galardones a todos los homenajeados. En primer lugar, ha sido el turno para los clubes fundadores de la Federación, dos de ellos ya desaparecidos: Sport-Verein Club y Sportmens Club. En cambio, el Reial Club de Tenis Barcelona 1899, el Real Club de Polo de Barcelona y el Club de Tenis de La Salut, los tres clubes que entran a formar parte de esta primera promoción del Hall of Fame, continúan muy vivos, con una gran actividad y siendo un motor de referencia del tenis catalán, estatal e internacional.

Seguidamente, también se ha homenajeado a Josep Ferrer Peris, presidente de la FCT de 1981 a 2008; Joan Ventura, fundador de la primera escuela de tenis en Cataluña; Javier Moreno Pérez, árbitro con más de 100 eliminatorias de Copa Davis; Jordi Ros, primer tenista en silla de ruedas catalán que participó en unos Juegos Olímpicos; y Eduard y Josep Manel Muntada, precursores del tenis playa en 1976.

Finalmente, también se ha reconocido a todos los tenistas campeones individuales de Grand Slam, Master ATP y medallistas olímpicos individuales que han entrado a formar parte este año de este Hall of Fame. Hablamos de Andreu Gimeno, campeón de Roland Garros en 1972; Carlos Moyà, campeón de Roland Garros en 1998; Conchita Martínez, campeona en Wimbeldon en 1994; Arantxa Sánchez Vicario, campeona de Roland Garros en 1989, 1994 y 1998, campeona del US Open en 1994, plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y bronce en Barcelona 92; Sergi Bruguera, campeón de Roland Garros en 1993 y 1994, y plata en los JJOO de Atlanta; Albert Costa, campeón en Roland Garros en 2002; Àlex Corretja, campeón del Masters ATP en 1998; Manuel Orantes, campeón del US Open en 1975 y del Masters en 1976; y Jordi Arrese, plata en los JJOO de Barcelona. Estos últimos cinco exjugadores han estado presentes en el acto de hoy y han podido recoger el galardón que reconoce sus grandes carreras
deportivas.
Durante el acto también se ha hecho un recuerdo especial para Pere Hernández, el artífice del proyecto, de la idea y de la ejecución de este Hall of Fame, y que por razones personales no ha podido asistir en el día de hoy.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.