GeneralOpinión

La Eurocopa, Morata, los entrenadores y el tenis por Bea Vidagany

Beatriz Vidagany es entrenadora de tenis, graduada en CAFD y ex jugadora profesional. En esta columna tira del hilo del tema deportivo que ha ocupado las principales tertulias en medios de comunicación y entre los aficionados españoles: la Eurocopa de fútbol. Bea Vidagany coge como referencia las críticas que ha recibido el delantero de la selección española, Alvaro Morata por su mal inicio de un campeonato en el que fue clave en el equipo de Luis Enrique y a partir de ahí, hacer una reflexión en forma de artículo de opinión. 

 

A colación del fútbol, todo el revuelo con Morata, España, que no meten gol y que juegan fatal… Me viene a la mente una serie de preguntas: ¿creéis que metiéndoles más presión a los jugadores lo harán mejor?; ¿Creéis que meterán más goles si le decís constantemente lo malos que son? Ojo, son los mejores jugadores de España, muchísimos de ellos con un palmarés impresionante. Miraos el ombligo a ver si hay algo parecido en vuestra vitrina.

Por otro lado está el entrenador, ¿creéis que sabéis más que el seleccionador, que está con ellos y les ha seguido todo el año?

Yo sé que desde casa nadie pierde partidos, ni falla penaltis y, trasladándolo al tenis, sentados en el sofá, nadie hace doble falta en puntos importantes, ni se equivoca de dirección con una bola de break en contra. También sé, que todos pensamos que lo haríamos mejor, que somos mejores entrenadores que los que están a pie de cañón. Que, aunque nunca hayas competido, crees que eres capaz de cerrar un partido tomando la mejor decisión (entiéndase la ironía).

Pero claro, en casa estamos a 70-80 ppm y en una pista de tenis estamos a 180 ppm en ciertos momentos. ¿Se toman mejores decisiones cuando ya sabes el resultado verdad? Si ha fallado el paralelo, es que era cruzada, claramente. Si ha subido a la red, es que tenía que haber esperado un golpe más o hacerlo de manera más agresiva, por supuesto.

Ahora os pongo un ejemplo, ¿os imagináis a vuestros jefes diciéndoos constantemente lo mal que hacéis vuestro trabajo? ¿Lo malos que sois y que no servís para nada? Más de uno renunciaría pronto (como es normal porque se podría considerar abuso o acoso laboral, ¿verdad?).

Entonces, ¿por qué cuando se trata de deporte lo vemos lógico? ¿Por qué normalizamos los insultos y las amenazas? Son deportistas, pero ante todo son personas, IGUAL QUE NOSOTROS.

También veo, en el circuito femenino, que es el que comparto normalmente, entrenadores con una experiencia de muchos años actuando de manera totalmente altiva, arrogante, realizando comentarios excesivamente fuertes, que lo único que provocan son más presión y tensión en sus jugadoras. No veo que sea productivo y que con eso consigan mejor rendimiento.

¿Para qué seguir así? Humillando y menospreciando a la misma persona que entrenas. ¿Es necesario? ¡Obviamente no!

Por tanto, y en mi humilde opinión, ¿quépodemos exigir desde nuestra labor como entrenadores? Que den su máximo. Y no su máximo de siempre, constantemente, sino su máximo de ese mom ento, de ese entrenamiento. No todos los días nos despertamos igual y no todos los días estamos igual de frescos física y mentalmente.

Como dice Pep Marí:
Presionar: pedir a alguien que logre cosas que no dependen de él/ella. Presión ninguna.
Exigir: pedir a alguien que logre cosas que dependen de él/ella. Exigencia toda.

De manera que os sugiero algo para los próximos partidos, ya sean de tenis, fútbol o criquet: calma, escuchad, pensad las cosas dos y tres veces antes de decirlas y, de vez en cuando, comentad algo bueno. Veréis las sonrisas que sacáis.

Porque el objetivo es enseñar y empoderar, para que consigan sentirse con autonomía en la toma de decisiones.

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.