La etapa NARANJA (6 a 8 años) y su importancia en el desarrollo de jugadores y escuelas por Lolo Pastrana
Lolo Pastrana estrena sección en industriadeltenis.com: Punto de Impacto

Lolo Pastrana se incorpora al panel de columnistas de industriadeltenis.com con una sección fja: Punto de Impacto. Podremos leerle un lunes al mes. Abre pista con un tema candente en el tenis base: la Etapa Naranja.
Inicio esta nueva colaboración con Industria del Tenis con unos artículos de opinión que tratarán las distintas etapas del desarrollo del jugador/a a largo plazo.
Recientemente me preguntaban en una mesa sobre Tenis Base acerca de este momento en la vida del tenista. Lo tenía y lo tendré claro siempre. Es una de las etapas más importantes del deportista y, en mi opinión, “la gran desconocida”. Es una donde tenemos más posibilidades de mejorar como docentes y como Escuelas.
Además de ser un momento muy sensible en el crecimiento del jugador, también lo será para el desarrollo y consolidación de nuestros Clubes Deportivos y Academias.
Todos hemos escuchado algunas voces de entrenadores/as que comentan las carencias a nivel físico, técnico, táctico y mental de jugadores en etapas más avanzadas (infantiles, cadetes…). Es debido a algo multifactorial, aunque creo que en muchas ocasiones es por un mal trabajo o desconocimiento en esta etapa que va de los 6 a los 8 años. Perdemos un tiempo útil en la vida del tenista fundamental que hará que haya que consolidar ciertos aspectos cuando “no toca” o cuando sea mucho más difícil.
Desde la experiencia y mi formación académica, así como desde mi perspectiva como Director del Área de Docencia e Investigación RFET, me gustaría haceros reflexionar sobre cómo estamos desarrollando los procesos de enseñanza-aprendizaje en etapa Naranja (6-8 años) y cómo podríamos mejorar.
Las propuestas en el diseño de las sesiones, los ejercicios, las programaciones, las evaluaciones, las reuniones con los padres, resto de equipo técnico, etc., se antojan aún más importantes dado la sensibilidad e importancia del momento.
Partiendo de la base de que en etapa naranja deberíamos iniciar la consolidación de ciertos parámetros
técnicos, tácticos, físicos y mentales, es mi intención dejaros una serie de interrogantes a modo de
reflexión:
Los entrenadores que están en estos grupos como responsables, ¿realmente tienen la formación específica y cualificación adecuadas? ¿Tienen la motivación para afrontarlo? ¿Conocen las propuestas metodológicas adecuadas a esta edad y nivel? ¿Tienen claras las empuñaduras? ¿Se trabaja correctamente la táctica? ¿Tienen claro cómo deben diseñar las sesiones? ¿Conocen las características psicológicas específicas de esta edad? ¿Dominan las distintas posiciones de pies y desplazamientos, antes, durante y después del impacto con la bola? ¿Estamos dándoles opciones adecuadas para competir? ¿Tenemos claro cuándo se debe promocionar de etapa? ¿Se establecen los objetivos correctos y se hacen programaciones con coherencia?
Afortunadamente hay muchísimas escuelas donde estas preguntas son respondidas afirmativamente. Otras no tanto. Es a estas últimas donde debemos seguir ayudando y ofreciendo formación inicial y continua de calidad, específica de cada etapa. Con contenidos claros y adaptados a las necesidades y al día a día de los entrenadores y Clubes.
Seamos positivos e intentemos sumar juntos. El tenis español goza de una salud envidiable, siendo una de las primeras potencias mundiales y referencia también a nivel docente. Aun así, no debemos bajar la guardia ni “vivir de las rentas”. Hacer una apuesta de futuro y “cuidar” de nuestros técnicos nos hará aún más fuertes y mejores. El receptor final y gran beneficiado de todo esto es y será siempre el alumno.
Puede ayudar en los datos de participación. Seremos más y seremos mejores. ¡Vamos a por ello!.
Sigamos poniéndole corazón, pero también cabeza.
Nos vemos en las pistas. ¡Feliz 2022!
Gran reflexion:
La etapa naranja es vital y apasionante para una transición saludable, sostenible y con miras al desarrollo de los chicos y chicas.
Vital como mencio a Lolo:
1. Motivación, aprendizaje continuo del equipo técnico y de entrenadores, esto se ve en el compromiso de planear las temporada, las sesiones y compartir con el equipo en pista y fuera de ella.
2. Compromiso, hay países como es caso de España que tienen una gran cantera, pero que no pueden quedar viviendo de las victorias.. El tenis, los sistemas de entrenamiento mejoran y en este apartado es vital reciclarse, innovar y aprender y des aprender con humildad.
3. Las 5 situaciones tácticas en mi opinión representan un apartado vital en estas etapas y requiere que sea liderado por profesionales apasionados y con ilusión. Una etapa la naranja hermosa, en la cual entrenadores más experimentados pueden añadir un plus vital.
Saludos.
Fredy Cárdenas
Entrenador apasionado en Base.