GeneralOpinión

La discriminación del tenis aficionado y un mensaje positivo por David Castelló

Al escribir estas líneas, 31 de marzo de 2021, los clubes de tenis de la Comunidad Valenciana llevaremos un mes de actividad tras la última paralización de 39 días (del 21 de enero al 28 de febrero).

Aunque sería incorrecto afirmar paralización de toda actividad, pues los tenistas federados y sus campeonatos pudieron continuar con su agenda de entrenamientos y compromisos. Y he aquí uno de mis motivos de indignación pues los clubes y escuelas que nos enfocamos en el tenis base, en los campeonatos amateurs y otros eventos nos hemos sentido profundamente discriminados durante esa etapa de freno a nuestra actividad.

A pesar de que se ha demostrado con datos que el tenis al aire libre es una actividad muy segura, hemos sido castigados duramente y muy especialmente, como digo, los clubes que nos enfocamos no tanto en un tenis competitivo sino en un tenis más social y lúdico.

A día de hoy hemos podido reanudar nuestra actividad de clases pero no así de torneos y eventos. A pesar de que los torneos amateurs de tenis implican poca concentración de jugadores y donde los acompañantes se reducen a prácticamente 0, seguimos siendo discriminados frente a los torneos oficiales en los que se produce una mayor afluencia de tenistas y en las que padres, madres y entrenadores acompañan a los jugadores. Sin duda, es otra de las decisiones absurdas, ilógicas y disparatadas que se han ido produciendo durante la crisis sanitaria.

Pero hay que quedarse con los aspectos positivos también. La crisis sanitaria y los confinamientos han favorecido que la sociedad valore todavía más el ejercicio y la actividad física al aire libre, y eso se ha traducido en una mayor demanda de clases, pistas para jugar, torneos para todos los niveles de juego, etc. Y eso nos va a favorecer y mucho. De hecho, escuelas como la mía no hemos dejado de crecer durante los últimos meses, con incorporaciones nuevas y demanda de más horarios y actividades.

Por otra parte, las dificultades y restricciones para viajar hacen que la gente se quede en casa, y eso favorece los campus de periodos vacacionales (Fallas, Semana Santa y especialmente los stages de verano). En nuestro caso, el campus del verano de 2020 fue muchísimo mejor que los anteriores, en los que la gente tenía mayor variedad de ocio. Muchas personas desconocían este tipo de campus, y seguro que a partir de ahora los tendrán más en cuanta en sus periodos de vacaciones una vez la pandemia quede olvidada.

También hay que destacar la noticia del reconocimiento de la Actividad Física y Deporte como “Actividad Esencial” por ser y tener un claro beneficio para la salud de las personas que lo practican. Y la adopción de las medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en este ámbito al conjunto de la sociedad. Y es de agradecer pues las políticas públicas deben preocuparse de la práctica físico-deportiva de la ciudadanía, más allá de la realizada en el ámbito federado.

Por todo ello, afrontamos el futuro con optimismo, y más cuando la vacunación ofrece un horizonte de esperanza para todos. Estoy convencido de que las escuelas de tenis saldremos reforzadas de esta crisis. En Masía Tenis Club estamos acostumbrados a luchar desde hace mucho tiempo y lo seguiremos haciendo en el presente y en el futuro con el fin de que todos nuestros clientes-amigos puedan encontrar en nuestro club lo que buscan y anhelan: un ambiente social de cordialidad, afecto y fraternidad teniendo como amalgama el deporte más hermoso del mundo, EL TENIS.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.