Juan Carlos Ferrero, director del Valencia Open 500, hizo repaso a la actualidad del torneo que comienza este sábado en las Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia y aseguró que la edición de este año «cuenta con uno de los mejores cuadros de la historia». El cuadro está encabezado por David Ferrer pero en él también figuran los nombres de jugadores como Tomas Berdych; Marin Cilic, ganador del US Open, Kei Nishikori o John Isner o Fabio Fongnini entre otros.
Ferrero mostró también su “satisfacción con la Generalitat, Diputación y Ayuntamiento, así como con los patrocinadores, ya que significa la renovación con las instituciones valencianas. Es un orgullo formar parte de los once torneos ATP 500 que hay en todo el mundo” . Ferrero, asimismo, indicó que el torneo sigue con la tendencia de volcarse con la Comunidad Valenciana, ya que “este año el 90% del personal del torneo es de Valencia y el 85% de los proveedores son valencianos”. También ha incidido de forma especial en buscar un beneficio para Valencia más allá de la Comunidad. Y es que el torneo “venderá 15.000 entradas fuera de la Comunidad Valenciana y este año el ‘Valencia Open 500 Promesas’ ha abierto sus puertas a ciudades del resto del país”.
Esta edición, la primera tras la finalización del contrato de cinco años (2009-2013) con la Generalitat Valenciana, tiene el compromiso y colaboración total por parte de Ayuntamiento, Diputación y, también, Generalitat. Las tres instituciones aportan, aproximadamente, el 20% del presupuesto total del Open y parte importante de este dinero va dedicado a actividades de promoción del tenis, especialmente entre los más jóvenes, como el ‘VO500 Promesas’, el ‘VO500 Street Tennis’ y el ‘Master de Tenis en Silla de Ruedas’. El 80% restante del presupuesto surge de los ingresos provenientes de taquilla, derechos de televisión, patrocinadores y restauración.