Juan Carlos Ferrero, director del Valencia Open: «La opción más segura es que el torneo se vaya a Bélgica»

Juan Carlos Ferrero es un hombre ocupado. Durante las últimas semanas, ha tenido que sacar adelante como director del Valencia Open, la que casi con toda seguridad ha sido la última edición de un torneo que bajo su dirección ha ganado músculo hasta convertirse en una referencia dentro del ATP World Tour, el selecto club de torneos que dan forma al circuito de tenis profesional y que ya de por sí mantiene unos elevados stándares de calidad. Ferrero vive un momento amargo por el incumplimiento por parte del gobierno valenciano de los acuerdos de sponsorizacion alcanzados en su día. Una losa que condena al Valencia Open a la desaparición. Aún así, el ex número uno del mundo, atiende con calma y tranquilidad desde su casa la llamada de industriadeltenis.com para analizar y hacer balance de un torneo que, por desgracia, parace que ya forma parte de la historia del tenis español.
¿Cual es la situación actual tras el anuncio el pasado domingo del fin del Valencia Open tal como lo conocemos hasta el momento?
Todo sigue igual. Nosotros somos una empresa que tiene acuerdos con otras empresas para poder hacer el torneo. La Generalitat Valenciana lleva dos años sin cumplir lo acordado. Nosotros , como empresa, hemos tenido que tomar una decisión que no nos gusta.
En estos momentos, ¿cual es la mejor opción de futuro para el torneo?
Hay una opción muy seria para llevar el torneo a Bélgica. Nos gustaría alquilar para poder recuperarlo en un futuro pero la posibilidad más avanzada es la venta. Se barajó también la opción de Bilbao, con los que hemos mantenido reuniones pero aunque no es 100% seguro, la opción más factible es que el torneo se vaya a Bélgica.
El Valencia Open creció en los últimos años junto a proyectos como el Promesas o el Master Nacional de Tenis en Silla, ¿qué sucederá con estos proyectos?
En estos trece años de torneo se ha trabajado muy bien. Pasamos de un 250 a un 500, se puso en marcha el Valencia Open Promesas, el Silla de Ruedas…Se puede decir que hemos creado una forma de trabajar que han ido tomando como modelo otros torneos como Hamburgo e incluso ahora el Barclays ATP World Tour con la creación del U14. En el caso del Promesas, estamos muy satisfechos de haber dado una oportunidad a los chavales. En el tenis valenciano se ha realizado un gran trabajo. Es la región con más profesionales en el Top 100 de la ATP y eso es una muestra de lo bien que se ha trabajado a todos los niveles. Tanto el Promesas como el Master Nacional de Tenis en Silla están en el aire pero nos gustaría que continuaran, seguir haciéndolo pero, lógicamente, no en la semana que se disputaban ahora el Master del Promesas y el torneo en Silla, que coincidían con la celebración del Valencia Open. Nos encantaría seguir trabajando en esa dirección.
¿Qué balance hace del torneo durante su etapa como director?
Pienso que el Valencia Open ha sido un torneo único a nivel de instalaciones ( se ha jugado durante los últimos años en el marco de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia). Era de los preferidos por aficionados y jugadores no sólo por las instalaciones sino también por la gran afición que lo arropaba, la ciudad, el buen clima que hay en Valencia, la gastronomía…En ningún otro lugar puede haber un torneo con unas características como las que teníamos aquí. Han sido unas sensaciones increíbles durante todo este tiempo. Nunca es agradable que haya pasado algo así.
¿Qué análisis hace de la edición de este año?
Ha habido una buena respuesta de la afición a pesar de las dificultades que hemos tenido. Es muy complicado trabajar y sacar adelante un proyecto cuando un mes antes no sabíamos siquiera si íbamos a poder jugar en el Agora, con la dificultad que eso entraña para poder poner a la venta incluso las entradas. A pesar de todo, la afición se ha volcado. La gente me preguntaba por la calle qué pasaba con el torneo. Con problemas y todo, el torneo ha salido adelante. Tenísticamente, además, se han visto partidos muy buenos y que un valenciano como Roberto Bautista haya jugado la final, siempre ayuda.
¿Salió adelante la edición de este año como la única forma de mantener vivo el torneo a la espera de que llegara el compromiso de la Generalitat?
Al torneo lo hemos querido salvar en todo momento. Nos hubiera gustado no llegar a esta situación en ningún caso.
El torneo siempre ha tenido el cariño de la afición y la apuesta de los sponsors, en ese sentido, ha estado muy bien arropado…
Eso es cierto. El Valencia Open ha estado muy arropado por los aficionados. A la gente de Valencia, le encanta el tenis. El tema de los sponsors, igual. Su apoyo ha sido muy importante todos estos años. A las las marcas que nos han apoyado estos años, les encantaba lo que significaba Valencia por instalaciones, ambiente, nivel tenístico…