EntrevistasGeneral

Jordi Tamayo, presidente de la FCT: «Queremos una federación más ágil y cercana, menos burocratizada»

Jordi Tamayo acaba de ser reelegido como presidente de la Federación Catalana de Tenis. Tamayo inicia un nuevo mandato con la idea de potenciar los tres grandes ejes que marcaron sus primeros cuatro años al frente de una de las territoriales más grandes de España: clubes, situación económica y proyecto deportivo. Estas son sus reflexiones.

¿Cómo afronta su segundo mandato al frente de la Federación Catalana de Tenis?

El tiempo ha pasado volando. Las sensaciones es que seguimos con la misma ilusión que el primer día, para continuar con el proyecto inicial que tenía como bases, el proyecto deportivo, los clubes y el tema económico. Seguimos teniendo el problema económico porque cuando entramos había 6,1 millones de euros de deuda y ahora estamos en 1,9 por lo que podemos evolucionar a un proyecto estratégico pero con más optimismo.

Las tres líneas maestras del primer mandato fueron los clubes, el proyecto deportivo y la situación económica. ¿Cómo se ha trabajado en esas tres direcciones en estos años y cual es la situación actual?

De las tres patas, en elo que se refeiene al proyecto de clubes, empezamos a valorar, fue la creación del Área de Servicio a los Clubes, estar cerca de ellos. Realizamos más de 200 visitas a los clubes y sobre todo, crear una central de compras para tener descuentos con diferentes proveedores. También, es importante la plataforma de gestión de software que fue un valor añadido. Cuando empezamos, no teníamos ni los datos para comunicarnos con la gente que tenía licencias. Necesitábamos poner orden en ese sentido y tener los datos. Eso fue un punto de inflexión.

En el proyecto deportivo;  los centros de referencia , con instalaciones propias y quisimos dar soporte a los jugadores y jugadoras que tenían seguimiento con nuestros técnicos. Hemos dado un valor añadido a los jugadores; les hemos dado un contenido diferente para que tuvieran el soporte de la federación desde otro ámbito. Eso en el alto nivel.

Otro problema que teníamos era la competición por niveles. Quizá no habíamos entendido la sociología tenística. Para nosotros, un jugador que quiera dejar el tenis, era una derrota. Hicimos las Copas Cataluña por territorios para que los jugadores se sintieran campeones en diferentes niveles. La competición en Cataluña sigue creciendo.

Otro tema era tener un circuito senior, que no lo teníamos y la verdad es que el Circuito ha ido aumentando. También hemos creado un circuito universitario que llamamos Unitenis, muy pensado para tenistas que no tienen tiempo para jugar, con set a cuatro juegos y un supertiebreak que permitía acabar un torneo en una tarde.

También hemos trabajado en la promoción. Iniciamos proyectos para ir descubriendo el tenis. En las Tierras del Ebro tuvimos más de 2.000 niños y niñas en un club. Queremos implementar el tenis en las escuelas y ahora queremos impulsar este proyecto, que será clave en los próximos cuatro años. Queremos que los niños de las escuelas, saquen las licencias federativas. Otra cuestión es que hemos impulsado el circuito Street Tennis o una liga lúdica para los más pequeños. Es una liga de Supertenis estructurada en jornadas puntuales.

Un tema importante es también la creación de la comisión de tenis femenino, que vimos que era un segmento podía crecer más en Cataluña., además de poner en marcha el proyecto Tenis Valores y apostar por la formación.

El aspecto económico ha sido el gran caballo de batalla de la primera legislatura. La FCT estaba en una situación crítica. ¿Se ha podido revertir?

Teníamos una deuda de 6,1 millones cuando asumimos la gestión de esta Federación. Reducimos gastos, vendimos Cornellá por 2 millones, aunque tenemos una parte pública que sigue siendo de la Federación. Se formó una UTE, con la subrogación de trabajadores por lo que conseguimos dar continuidad a los empleados de la FCT; dimos tranquilidad a las familias. De los 110 trabajadores, se prescindió solo de 7. Pasamos de una deuda 6,1 millones de deuda a abril de 2019 a una deuda de 4 millones. Al final de mandato, llegamos con una deuda de 2,7 en cuatro años. Cada año , la Federación perdía unos 500.000 euros y con el cambio de gestión y el Plan de Viabilidad hasta el 2025, ganaremos por año unos 500.000. Este año, cerraremos con 1,9 de deuda. Es posible, que antes de lo previsto, podamos liquidar esa deuda histórica. En noviembre de 2017 dijimos que si la Federación tuviera algún resultado positivo, el 30% quedará en un fondo social y serán los clubes los que decidirán en qué se invierta.

Una apuesta de la FCT han sido los Esports. ¿Qué planes tiene al respecto?

Veíamos que teníamos que potenciar ese aspecto teniendo claro que nunca puede ser un sustituto del tenis convencional. Queremos fomentar la vida social dentro de los clubes, adaptándonos a las nuevas circunstancias, generando nuevas actividades . Ahora ya existe una liga catalana de todos los deportes. Hay que ser cautos, pero las nuevas tecnologías tienen que estar presentes en una federación del siglo XXI

También se ha puesto en valor la figura de grandes tenistas catalanes…

Vimos que teníamos grandes referentes y por eso quisimos que Albert Ramos y Arantxa Sánchez Vicario fueran nuestros embajadores. Son jugadores que merecen todo el respeto y queríamos que fuesen un referente para nuestros jóvenes y transmitan valores en charlas a los niños y niñas que un día pueden ser como ellos.

¿Cuales son vuestros planes con respecto a los torneos profesionales?

Hemos incrementado, de la mano de la RFET,los torneos ITF. Damos una ayuda concreta en función de la dotación económica. Estamos encantados. Es algo que nos posiciona. Seguiremos apostando. También hay una buena programación de torneos femenina, que es uno de los hitos que tenemos que seguir trabajando, como el de Platja de Aro, que ha aumentado su dotación económica o La Bisbal o Els Gorchs.

¿Cuales van a ser las grandes líneas de acción en el actual mandato?

Dentro del proyecto de clubes, la idea es seguir con el servicio de clubes, pero con la figura del gestor de clubes, que tendrá diferentes entidades asignados y serán los responsables de gestionar cualquier petición y que se le dé el debido cursos. Queremos apostar por la personalización. Queremos una federación próxima, con menos burocracia. Todo será más ágil. Seguiremos con el catálogo de servicios.
Un tema que queremos pone en valor son los Clubes de Excelencia, que son los clubes con todos sus niños y ñiñas federados, que tenga sus técnicos inscritos en el registro de deportistas de Cataluña. A esos clubes les damos un reconocimiento anual. Empezamos con cuatro clubes de excelencia y ahora tenemos 20. También vamos a poner en marcha una dotación económica de 100.000 euros de ayuda directa a los clubes afectados por la Covid-19. Esto va a ser de forma inmediata.

En el plano deportivo vamos a seguir apostando por el desarrollo de jugadores y jugadoras en centros de referencia, sin ser invasivos y también añadir y consolidar una liga catalana de tenis playa, que no teníamos. También vamos a establecer centros de referencia de tenis catalán y seguir con el esports. También nos hemos iniciado con el touch tennis y seguir fomentando otras modalidades. Vamos a hacer el primer tenis de esta modalidad.

¿Cual va a ser su labor como vicepresidente de la RFET, un cargo que acaba de asumir para el segundo mandato de Miguel Díaz?

Creíamos que la federación catalana podía aportar su granito de arena en el tenis español. Los éxitos del tenis español son también éxitos del tenis catalán. Queremos aportar valor al tenis español. Es un honor representar la vicepresidencia y ser responsable de las relaciones internacionals. Vamos a seguir trabajando para el tenis catalán y español. Seguiremos trabajando con la humildad y queremos ser una territorial que ayude a todo el conjunto y eso pasa también por tener un gran equipo de trabajo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.