



Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Javier Martí (Madrid, 1992) ha vuelto a jugar un partido individual más de tres años después. Su última aparición individual estaba fechada en enero de 2020 (antes de la pandemia) en un Futures de El Cairo (Egipto), que ganó. Ahora ha sido en el Challenger 75 del Club de Campo, con una invitación para jugar la fase previa.
A sus 31 años, Javier no sólo ha vuelto a jugar al tenis. Ha superado la fase previa y lo ha hecho sin ceder un set: en el primer partido ante el jordano Shelbayh, segundo favorito (6-1 6-4) y en el segundo partido ante el tenista ‘alternate’ australiano Santillan (7-5 7-5).
Solo pueden existir palabras de asombro y admiración por la fase previa y los dos partidos que ha firmado Javier Martí. Son casi tres años y medio (desde enero 2020 hasta abril de 2023) sin jugar un partido de competición individual. Por mucho que se mantenga plenamente integrado en el mundo tenístico como entrenador y esté en pista con sus pupilos, competir tiene algo que solo te lo da la propia competición. Y Martí lo ha hecho ganando dos partidos en dos días.
Así se gestó la invitación
Ya en Zaragoza, donde está semana su pupila Jessica Bouzas compite, Javier explica para Industria del Tenis, como se hizo posible la invitación: «El regreso ha sido muy positivo y totalmente inesperado. No estaba en mis planes jugar. Algunos días antes me escribieron jugadores para ver si podíamos entrenar una hora cuando aún no hay muchos tenistas y quizás las pistas del torneo no estaban disponibles. Entrenamientos tranquilos, sin mayores expectativas. Fuimos al Club Tenis Chamartín, sin pensamientos de torneo, y en el segundo entreno me picó el gusanillo. Me vi bien. Siempre intento mantener la forma y de vez en cuando entreno aunque sea solo peloteo. Pedí una invitación el día antes pero estaban todas dadas. La noche anterior se borraron varios jugadores y una quedó libre porque el jugador entró por ránking y así es como entré al torneo«.
En realidad, Javi nunca dijo que se retiraba. Su historia es la de un tenista con una proyección espectacular al que las lesiones no sólo se cruzaron sino que se cebaron en su camino. Un camino que comenzó en septiembre de 2007 en el circuito Futures en España.
Cinco pasos por ‘boxes’, 19 títulos y top170
En febrero de 2009 se estrenó en el circuito Challenger, en mayo de 2011 en el circuito ATP y dos semanas después se estrenó en Grand Slam. Y con una mejor clasificación individual del 170ª en abril de 2012. Porque al año siguiente, las lesiones aparecieron. Concretamente, la lesión. El codo (por un cambio de raqueta) no le dio respiro. Julio 2013, febrero 2014, febrero 2016 y dos veces en mayo de 2018. Cinco pasos por el quirófano para tocar el codo.
Una carrera que, pese a frenarse desgraciadamente pronto por las lesiones, suma 19 títulos. Todos de categoría ITF. Todos en tierra. Su mejor año fue 2017 ya con tres pasos por la sala de operaciones (y con dos pendientes de llegar), cuando sumó siete títulos.
Una espinita que ya se ha quitado
El último trofeo, en El Cairo en enero de 2020, lo ganó tras haber jugado apenas tres torneos en 2019. Era su últimos torneo pero no lo sabía. Después, no vino ninguna retirada oficial pero no volvió a jugar un partido hasta este fin de semana: «Siempre tenía la espinita del último torneo que jugué no sabía que era el último y entonces me consideraba tenista», explica Martí.
El II Open Comunidad de Madrid ha sido distinto: «Este ha sido distinto porque puede que haya sido el último. No sé si me volveré a animar. Este ha sido un sentimiento más de despedida, emotivo, con mis amigos y mi familia»
«Han sido dos buenos partidos de previa jugando buen nivel. Ya el tercer partido tenía agujetas y dolores hasta las pestañas pero ofrecí batalla y no estuvo muy lejos. Tras perder el primer set, fue todo cuesta arriba. Ha sido un premio, tras muchos años sufriendo y las lesiones, tener el regalo de jugar en Madrid y pasando la previa ante rivales que juegan muy bien al tenis», continúa explicando Javier.
De la pista al banquillo
Tras dejar de participar en torneos profesionales como tenista (no retirada, puesto que nunca lo ha anunciado oficialmente), Javier Martí ha seguido íntimamente relacionado con el tenis como entrenador. Primero junto a Paula Badosa (menos de un año entre septiembre de 2020 y agosto de 2021), después junto a Nicolás Moreno (desde finales de 2021 hasta finales de 2022) y ahora con Jessica Bouzas, entrenando principalmente en Ciudad de la Raqueta y también en el CT Chamartín.
En este comienzo de abril de 2023, Javier Martí ha sido él quien ha saltado a la pista. Ha sido él quien ha escuchado su nombre y el que ha vuelto a disfrutar del «Juego, set y partido Javier Martí». Ha sido un regreso-despedida deseado y merecido. Con todo lo malo que ya ha pasado Javier, todo lo bueno que le llegue será poco.
Y así lo resume él: «En la pista me he vuelto a sentir tenista. Es algo que nunca he dejado a sentir al 100% porque no soy capaz de afrontar el momento de la retirada. Soy entrenador pero siempre sigo intentando competir con todos, jugando sets de vez en cuando. Es mi forma de tirar hacia adelante. Estoy retirado y mi carrera y prioridad es la de entrenador pero nunca me he dejado de sentir tenista. Ha sido muy emotivo. He jugado bien pero podía haberlo hecho mejor, siendo exigente. Ha salido muy, muy bien. Ahora ya estoy en Zaragoza centrado en Jessica (Bouzas, la tenista a quien entrena) y con ganas de hacer un buen trabajo con ella, que se lo merece».