GeneralOpinión

Israel G. Montejo: ‘Valencia Open 500, longevidad y transgresión’

En la cuenta atrás, con la campana ya preparada para señalar el final del combate. Así se salvó el Valencia Open 500. Una gran noticia que llegó in extremis pero que no es casualidad, es fruto del trabajo y la negociación continua sin arrojar nunca la toalla. El torneo estuvo fuera de Valencia hasta la misma mañana del viernes 28 de octubre. A principios de semana, todos las personas con un cierto grado de información daban por hecho la desaparición de uno de los tres torneos del ATP World Tour que se juegan en España.

Los rumores de venta a China (una opción que no terminaba de gustar a la ATP) o un país del Este de Europa eran persistentes. Lo que parecía claro es que el torneo se caía por falta de apoyo económico de las instituciones públicas. Sin ellas, el Valencia Open 500 pierde dinero y, no lo olvidemos, el tenis, en su mayor parte, es un negocio privado. Quien organiza un torneo lo hace para ganar dinero o empatar pero nunca para vaciar sus arcas. 

La confirmación de que el torneo seguirá ligado a Valencia en 2015 y 2016 es un balón oxígeno. Hay compromiso institucional pero también da la oportunidad a los dueños del evento (Octagon en mayor medida) a proseguir con su línea de actuación, una línea transgresora con respectos a otros eventos y que está dando sus resultados. El Valencia Open 500 tiene un planteamiento valiente y es esa forma de entender este negocio lo que le ha salvado. Hoy por hoy, con la renovación a dos años vista, el torneo comienza a tener canas. Es un evento longevo. Algo que no todos los grandes ‘festivales’ deportivos que se han organizado en este país pueden decir. La longevidad da perspectiva y oportunidad para corregir errores y potenciar los puntos fuertes, que en Valencia son muchos.

¿Por qué digo que el Valencia Open es un torneo transgresor? Por un puñado de razones: han sacado el tenis a través de programas de Street Tennis; lo han vinculado al deporte base a través del Valencia Open 500 Promesas; lo han acercado a los fans por medio de una agresiva política de precios ‘low cost’ y lo han unido al territorio con su apuesta por el Fun Park abierto o la puesta en marcha de actividades paralelas como el Foro Internacional del Deporte, el concurso de Escaparatismo…Una política que le ha permitido poner encima de la mesa de negociaciones con Generalitat algo que es mucho más que evidente; que el Valencia Open es más que un buen tenista levantando el Guardián del Ágora.

Está por ver el formato del futuro torneo. Muchos apuntan que bajará de categoría y estaremos ante un ATP 250. No importa, en la vida a veces hay que dar un paso atrás para poder dar luego dos adelante. Toca aguantar.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.