EntrevistasGeneral

Igor del Busto: «El Open Kiroleta fue el año pasado el mejor ITF 25.000 del mundo»

El torneo se disputará del 26 de junio al 2 de julio

Igor del Busto es el director del Open Kiroleta Bakio, que este año cumple su 37 edición, convirtiéndolo en uno de los torneos más veteranos de cuantos se celebran en el País Vasco. La edición de este 2022 se celebra entre el 26 de junio y el 2 de julio. Del Busto, que también es presidente de la Federación Vasca de Tenis, explica las claves de un torneo al que lleva vinculado desde sus inicios.

A pesar de la Pandemia de Covid, el último año fue muy bueno para el Open Kiroleta, con una participación de lujo…

El año pasado se puede decir que fuimos el mejor ITF 25.000 del mundo o al menos de los mejores. Tuvimos en semifinales a cuatro Top 200 y eso es algo que ningún otro torneo que tengamos constancia de nuestra categoría pudo conseguir. En las semifinales estuvieron Hugo Grenier, que terminaría ganando, Adrián Menéndez, Hiroki Moriya y Christian Harrison.

Esa realidad fue en parte mérito nuestro y también un poco de suerte con el calendario. Este año, coincidimos con el ATP Challenger de Málaga. Siempre he dicho que lo que sucede en Bakio, con tres pistas, es un pequeño milagro. En este sentido, si este año, fuera necesario, nos apoyaríamos en Laukarinzt, que está a 15 minutos de Bakio, tiene pista de green set y forma parte también del Bizkaia Professional Tennis Circuit junto a nosotros y el Real Club de Tenis Jolaseta.

¿Cuales son las claves del éxito del Open Kiroleta ?

Una de ellas, es sin duda alguna, la tradición. Por ejemplo, yo he estado vinculado al torneo desde la priemera edición. Ayudaba a hacer los cuadros, he sido jugador, árbitro y ahora, director. Y la mayoría del staff está vinculado de la misma manera. Intentamos hacer un torneo muy profesional, cuidando mucho los detalles. Pongo un ejemplo: aunque no te lo pida la ITF, nosotros desde 2007 ponemos juez de silla en todos los partidos; desde el año pasado, tenemos live streaming; contamos con un gran equipo de recogepelotas y una programación potente de actividades paralelas como la tradicional barbacoa, el concierto o el torneo Pro Am. El staff vive mucho el Torneo. Queremos que sea una cita del verano. Incluso, hacemos una preprevia que da paso a la previa.

¿Qué le faltaría ahora para subir un peldaño?

Quizá un jugador de la tierra que haga de enganche y que tenga el nivel suficiente para que el Torneo le encaje en sus objetivos como sucedía en los tiempos de Vivanco, Guillermo Olaso o Borja Martínez.

¿Podría el Open Kiroleta tener un torneo femenino?

Nos gustaría, pero está muy complicado. Estamos muy limitados por las instalaciones. En la misma semana, sería imposible. Tendríamos que hacer dos semanas. No lo descarto pero es muy complicado.

Otra de las características del Open Kiroleta es los grandes tenistas que lo han disputado…

Es verdad. Hemos hecho un panel donde se pueden ver todos los grandes jugadores que han participado en nuestro torneo. Hay nombres como Alejandro Davidovich, Roberto Bautista…

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.