EntrevistasGeneral

Héctor García: «El ADN del Warriors Tour no es otro que la promoción del tenis juvenil»

Héctor García es el ideólogo y el director del Warriors Tour, un circuito nacional que cubre toda la pirámide del tenis base y que se encamina hacia las dos décadas de vigencia con planes de internacionalización y un modelo de competición consistente y muy consolidado.

¿Cómo fueron los inicios del Warriors Tour hace ya 17 años?

Empezó cuando éramos distribuidores de TTK a nivel de Españaa y Portugal. Fue una forma de promocionar la marca. El primer año fue en el 2006. Iniciamos el circuito con una categoría U15 y una decena de sedes. Al año siguiente, ya dimos un giro y apostamos con un circuito U10, 12, 14 y ahí arrancó de forma potente. Hace tres años, introducimos la U16.

Poco a poco fuimos cogiendo relevancia. Soy un apasionado del tenis nuvenil, con el que me he implicado mucho desde siempre. Es el deporte en estado puro. Es algo que lo llevo dentro. Disfruto día a día con el circuito. Cuando alguien disfruta haciendo su trabajo, se nota en el resultado final.

¿Cómo habéis evolucionado dentro de un panorama de circuitos nacionales de tenis base en España muy potente?

El Circuito ha ido creciendo siempre, de forma muy escalonada. El año previo a la Pandemia, entró Head y a partir de ahí, quizá por un cúmulo de circunstancias, se notó el incremento de jugadores en el Circuito. Hay mucha competencia, pero en el día a día, a pesar de no tener los presupuestos que tienen otros circuitos, hemos ido ganando espacio y peso. Nuestra diferencia es la implicación personal que tenemos con jugadores y padres. El Warrios Tour es un circuito ersonalizado al ciento por ciento. Damos mucha información de forma personal a los padres, las familias, los jugadores…

¿Cuales son los valores y ADN del Circuito?

Realmente, el ADN del circuito es la promoción del tenis juvenil. Por supuesto, que es un trabajo y contamos con un equipo grande de gente detrás, pero la filosofía no es otra que la promoción del tenis juvenil. Pongo el ejemplo de la cagtegoría de dobles, que se juega en los torneos de categoría Gold. Lleva un trabajo enorme, pero tener dobles en el Warriors Tour es generar jugadores en una categoría que está olvidada en España. Nuestra filosofía es la formación de futuros tenistas de cara al futuro. Ese es nuestro objetivo.

¿Cómo es el Circuito 2023?

En lo que llevamos de año, hemos hecho ya cuatro sedes. En todas las sedes, hemos crecido en el número de inscritos. Tres de las cuatro sedes, son categoría Gold, donde ha habido formato de dobles y además, damos más ranking a nuestra clasificación interna. Todas los torneos han crecido entre 10 y 20%

Tenemos un total de trece sedes más el master y todas ellas repartidas geográficamente. Hay zonas como Madrid, Cataluña y Valencia donde se concentra el 70% de tenis nacional, pero hay otras áreas en España que tienen tenis y tienen derecho a tener este tipo de torneos como puedan ser sedes como Tenerife, A Coruña o Salamanca. Para nosotros, es muy importante llegar a esas zonas geográficas y alcanzar a ese tipo de jugadores. Nuestra idea, es tener un torneo es que los jugadores puedan tener siempre un torneo de casa, donde se pueda evitar el hotel y además, tener un segundo torneo donde me tenga que desplazar. Para jugar el Master, tienes que jugar un mínimo de dos torneos. No forzamos a tener un gasto muy fuerte para competir en el Warriors Tour.

Otra característica es que la mayor parte de nuestros tornoes no son en horairo escolar. La prioridad es que os chavales puedan ir al colegio. Solo tres de los trece torneos entran en parte horario escolar. El tenis, en nuestra forma de ver, es secundario en estas edades. Intentamos adaptar los horarios para que los chicos de la zona jueguen por las tardes y no pierdan horas de colegio. Nuestro formato de 24 jugadores hace que la fase final empiece un miércoles y eso hace que se pierdan menos días de escuela. Realmente, creo que hemos encontrado el engranaje justo para que todos los jugadores, que son niños puedan compaginar todo. Cuidamos exactamente igual la niño de Qualy que al niño de fase final. Todos los niños de fase previa juegan con bolas nuevas y tienen exactamente el mismo regalo que los de la fase final. No diferenciamos.

¿Cuantos jugadores mueve el Circuito?

En 2022, movimos un total de casi 4000 inscripciones, Con eso, queremos decir que hay jugadores que han jugado varias sedes. Este año, la idea es superar las 4000 inscripciones y a esto, hay que sumar el  número de inscritos en el formato de dobles. Este año, hemos conseguido completar los cuadros en todas las categorías. Estamos enseñando a los niños cómo funciona la categoría de dobles. La idea es crecer este año entre un 10 y 15%.

¿Cuales son los planes de futuro?

La continuidad en España está clarísima y queremos volver al proyecto de hace diez años y que no es otro, que estar presentes en un mínimo de ocho países en Europa en el que cada país tenga el mismo formato que tenemos en España. La idea es que con los campeones podamos hacer un master europeo con un mínimo de ocho países. Lo tengo en la cartera con la idea de tener garantizado este formato un mínimo de tres años. Ya hicimos el año pasado en Portugal, con cuatro sedes más un master. Fue una primera experiencia. Tenemos la estructura y las personas para garantizar el formato de tres años. Necesitamos un responsable en cada uno de los países.

¿Qué jugadores que han pasado por el Warriors Tour han dado el salto al tenis profesional?

Muchos. Por nuestras pistas, han dado el salto tenistas como Roberto Carballés, Davidovich, Bernabé Zapata y por supuesto, Carlos Alcaraz…todos los jóvenes han pasado por nuestro circuito. También jugadores internacionales como Rune o De Miñaur.

¿Cómo va a ser el Warriors Tour el año que viene?

Continuar con la misma estructura, con algún cambio de sede, pero la idea es continuar con el 90% de las mismas sedes para no tener que limitar cuadros, sobre todo en qualys. Ahora para el verano, he contactado con la federación de Hong Kong para que nos vengan dos grupos de jugadores. Tenemos muchos tenistas internacionales compitiendo en el circuito. En el torneo de Alicante tuvimos más de 27 nacionalidades representadas.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.