
Grigor Dimitrov y David Goffin, jugadores 6º y 8º respectivamente del ranking “Emirates ATP”, búlgaro y belga, las dos grandes sorpresas del Master que ha reunido durante una semana a las nueve (con la excepción del ausente Wawrinka y la incorporación de Pablo Carreño tras la lesión de Rafa Nadal) mejores raquetas de la temporada 2017.
Dimitrov, con 26 años, su primera aparición en el Top 10 se produjo en julio de 2014, año que finalizó en la posición 11 del ranking, si bien no ha sido hasta este año (el 2015 lo finalizó el 28º del ranking, y el 2016 en la posición 17º) cuando ha mostrado una consistencia y regularidad que le ha permitido ganar los torneos de Brisbane, Sofía y Cincinnati, alcanzando ya los 7 títulos y los 10,6 millones de dólares de ganancias en su carrera profesional.
Goffin, apenas 5 meses mayor que Grigor, si bien su juego ha tenido una explosión más tardía, ha mantenido estos años una evolución constante y ascendente que se ha reflejado en su mejora paulatina en el ranking, 22º en este 2014, 16º en el 2015 y 11º en el 2016, hasta este año 2017 en el que se alzó con la victoria en los torneos de Shenzhen y Tokyo, elevando así a 4 sus títulos y a 7.5 millones de dólares las ganancias en su carrera profesional.
Goffin, el más liviano de todos los tenistas que han participado en las “Nitto ATP Finals”, llega al final de la temporada en un gran momento de forma física, lo que le ha permitido conseguir recientemente sus dos títulos en la gira asiática. Dimitrov, en cambio, tras ganar en Australia el primer torneo con el que se abría la temporada, y repetir en febrero en su tierra natal, su último título se remonta al mes de agosto en Estados Unidos.
Sus enfrentamientos directos a lo largo de su carrera profesional han sido reducidos, con tres victorias de Dimitrov respecto a una única de Goffin, pero las estadísticas de nada sirven a falta de un partido para terminar la temporada, de hecho, a pesar de que van a disputarse esta tarde en el O2 de Londres el Master entre ellos, ninguno de los dos jugadores aparece dentro del top 10 en estadísticas como mejor servicio, mejor resto, media de “aces” por partido o break points convertidos, y es que el partido no deja de ser un duelo de «novatos» para una final de maestros.