Ginés Pérez: «Este año han participado en la Champions Bowl alrededor de 3.000 jugadores»
Pérez analiza un circuito que cuenta con un Master Internacional en Croacia y 15 torneos en España

Ginés Pérez es el impulsor y director del Circuito Champions Bowl en España, un evento que se disputa por años naturales y que cuenta con un gran master internacional en Croacia. En esta entrevista, analizamos con Ginés el presente y el futuro de uno de los circuitos de referencia en España.
¿Cual ha sido el balance de la edición de 2022 de la Champions Bowl?
Pues hacemos un balance positivo. En España, tenemos muchos circuitos y la Champions Bowl es el circuito que más premios da. Nos gastamos casi 2.000 euros en premios y en el Master Internacional, además de los premios, tenemos el contrato Wilson o la estancia en Croacia, donde llegas tras ganar el Master Nacional.
¿Cuales son los puntos fuertes del Circuito?
Lo importante es que cada jugador participa en su año natural. No juegas contra jugadores más mayores que tu. En nuestra opinión, esta circunstancia es positvia para el aprendizaje. Otro punto fuerte es que todos los torneos cuentan con cuadros pequeños, por lo que empezamos a jugar los jueves y los chavales no tienen que perder clases. Cada año, vamos mucho mejor.
¿Cuantos jugadores han participado este año en el evento?
Hmeos hecho en España 15 torneos, con una medida de participación que se mueve en una horquilla entre los 200 y los 250 jugadores. Este año, la Champions Bowl en España la habrán disputado alrededor de 3.000 tenistas. Nuestro objetivo, en todo caso, es tener 400 jugadores en cada torneo.
La mancha de aceite de la Champions Bowl en España ya es extensa. ¿Cómo son los planes de expansión?
Nos están pidiendo más torneos. Por ejemplo, en Cataluña tenemos opciones pero por el momento, es complicado jugar allí a corto plazo. Ahora mismo, estamos en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid, Galicia, Asturias y Cantabria. La idea es crecer. Tenemos un gran producto como es el Master Internacional. Todo aquel que lo prueba, vuelve encantado. Se celebra en Umag, en un complejo deportivo que está al lado de la playa, con 24 pistas…se disputan muchos partidos y es factible estar jugando toda la semana por el sistema de competición que tenemos.
¿Cómo va a ser el Circuito en 2023?
Aún estamos viendo cómo lo vamos a hacer. La idea, por supuesto, es crecer. Queremos ayudar a los clubes a hacer un buen torneo. Nos volcamos mucho con los clubes que acogen una Champions Bowl. Nos gustaría organizar torneos de toda la semana, pero ahí, por el momento, tenemos un déficit. Es un paso que vamos a dar en algunos torneos.
¿Cuales son los requisitos que tienen que cumplir los clubes para participar en el Circuito?
Pistas y ganas. Hay que tener en cuenta que la Champions Bowl son 16 categorías. Lo mínimo necesario es contar con seis u ocho pistas, es decir, ser un club de tamaño medio. En la Comunidad Valenciana estamos muy bien representados. Vamos poco a poco cogiendo terreno. La idea es quedarnos en 16 torneos.