Ginés Pérez: «El Circuito Junior es fundamental en la evolución de los jugadores»

Por Sergio Troncoso
Ginés Perez toda la vida ligado al tenis y más de 25 años dirigiendo el tenis en CT Benicarlo un motor del tenis español haciendo dos torneos ITF,s Juniors Un Circuito Nacional como la Champion Bowl ITF,S pro femeninos y masculinos y cualquier tipo de proyecto ligado al tenis,,,charlamos con el tranquilamente en el Club de Tenis Benicarlo. Aparece con su sudadera Wilson patrocinador de su Escuela de Tenis y después de la vorágine de hacer dos ITF,S juniors seguidos en el CT Vinaros y el CT Benicarlo, a la vez que hacer un torneo junior nacional que otorga plazas de WC para el campeón al cuadro grande y para la previa al finalista..
¿Cómo puedes hacer todo esto?
Bueno, está claro que sin que te guste el tenis y sin tener pasión por este deporte es imposible porque el esfuerzo y el sacrificio que conlleva es grande pero a mi me merece la pena porque amo este deporte y me encanta estar siempre haciendo cosas…creo que sino me aburriria..
¿Qué balance hace de los dos torneos ITF,S que se han celebrado en Vinaros y Benicarló de forma consecutiva?
Creo que en general han ido bien, siempre se puede mejorar claro pero la gente está satisfecha, ve el esfuerzo que hacemos intentamos satisfacer todas las peticiones para que se sientan como en su casa, con el hotel en Peñíscola en un sitio privilegiado, la cantidad de viajes que hacemos para llevarlos y traerlos al club/hotel, es como una gran familia…no tenemos instalaciones impresionantes pero lo damos todo y le damos esa humanidad que necesitan. Este año además ha ganado en chicos Pablo LLamas que siempre te gusta que gane un español y encima en Vinaros fue final española contra Max Alcalá así que doble satisfacción. El nivel como cada año ha sido muy alto, creo sinceramente que Pablo puede jugar muy bien al tenis y estar en un medio plazo con los grandes si trabaja bien, tiene talento y juego para elloEn chicas me sorprendió una checa llamada Linda Noskova que con apenas 14 años se le ve una facilidad muy grande para jugar al tenis
¿Cómo ha funcionado la fórmula del torneo previa?
Es una idea que se nos ocurrió y la gente agradece mucho porque hay muchos españoles que no tienen puntos ITF y no pueden acceder ni a la fase previa si no es con este tipo de torneos; este año ha habido dos grandes ejemplos como han sido el alicantino Gerard Planelles y el navarro Iñaki Montes que no tenían puntos y con esta fórmula han accedido al cuadro principal y superando varios partidos demostrando que el nivel español es muy fuerte. Ha habido 70 jugadores en cada torneo pre-previo y es un número muy correcto
¿Cual es la inversión y esfuerzo que hay que realizar para sacar adelante estos torneos?
La inversión es grande en cuanto a esfuerzo tiempo y dinero, tenemos el apoyo de la Federación Valenciana; de la Generalitat ;de la Diputación de Castellón; de los ayuntamientos de Benicarlo y Vinaros; tambien la marca de agua Orotona. Nos gustaría tener más ayuda para intentar mejorar en cosas pero de momento nos adaptamos con lo que nos dan.
¿Cómo ve el Circuito Junior en España?
Este año ha crecido mucho en España con 14 pruebas, al principio cuando lo hacíamos apenas había y poca gente los quería hacer; ahora hay muchos clubes interesados en hacerlos y es buenísimo para el tenis español. La evolución para ser pro es más lenta y este Circuito Junior es fundamental para ir dando pasos poco a poco. Este año hay en España unos 15 torneos internacionales Juniors es decir más de uno al mes creo que es un número considerable y que hay agradecer a la RFET el esfuerzo para que hubiera más torneos; aunque yo particularmente le pediría algo d ayuda para estos dos eventos que hacemos.
También eres la persona en España que dirige la Champion Bowl un Circuito Nacional de sub 9 hasta sub 16…
Si, hace tiempo empezamos con este proyecto y vamos poco a poco creciendo y afianzándonos en el panorama nacional. Somos muy fuertes en la Comunidad Valenciana y poco a poco vamos expandiéndonos al resto de España; este año hemos crecido en Andalucía con dos pruebas una en Sevilla, en la Federación (ya se jugó con más de 100 jugadores) y otra en Marbella en abril. También hicimos una en Canarias por la necesidad de darle a las islas este tipo de circuitos Nacionales. No tienen ninguna prueba y hubo más de 75 jugadores, que no está nada mal; seguimos en Gijón en el Real Grupo Covadonga; en Madrid con Ciudad de la Raqueta, este año hemos hecho una prueba en la Academia Equelite que ha ido muy bien. En la Comunidad Valenciana seguimos con las pruebas en Saladar, El Collao, Peñacañada, Benicarlo y Castellón…sin prisa pero sin pausa.
Seguimos con el Master Final en el CT Vinaros y seguimos siendo el único Circuito a nivel nacional que tiene un Master Internacional que se juega en Croacia y que yo voy personalmente con los jugadores clasificados y es verdaderamente impresionante…una experiencia única para los jugadores
¿Qué participació pensáis alcanzar este año?
Este año esperamos alcanzar los más de 2500 jugadores y acercarnos a la barrera de los 3000
Nos despedimos de Ginés que tiene que ir a dar clases en su club rodeados de chavales, una persona muy querida y un motor fundamental del tenis español