Freddy Santos y Antonio Fonseca, organizadores JET Cuenca: «El éxito de las JET demuetra que este tipo de Congresos tienen hueco en España»
Hace tan sólo unos minutos que ha finalizado las terceras jornadas de las Jornadas de Especialización del Tenis (JET) Cuenca. Freddy Santos y Antonio Fonseca, los ‘padres’ del proyecto, acusan el cansancio en el rostro. Han sido dos días a pleno rendimiento y muchas semanas de trabajo en la sombra para que todo estuviera a punto y cerrar un espectacular plantel de ponentes. El Hotel Torremangana, en Cuenca, ha sido su cuartel general durante los últimos días. Es sábado por la noche, el micrófono se acaba de apagar en la sala de conferencias. José Canos, preparador físico de Roberto Bautista durante los últimos tres años, los del despegue del castellenonse en el ATP World Tour, ha cerrado las JET. Es hora de hacer balance.
– Acaba de finalizar la tercera edición de las JET, ¿qué balance se puede hacer?
A simple vista, podemos decir que este año hemos tenido un 40% más de inscritos, lo que es un éxito y para nosotros una enorme satisfacción. Que más de setenta personas estuvieran en la sala de conferencias esta mañana, un sábado de febrero y en Cuenca es un éxito. En ese sentido, estamos muy agradecidos y satisfechos con el desarrollo del proyecto. Era un sueño pequeño que año tras año se va haciendo un poco más grande. Para nosotros, es la mejor demostración de que este tipo de congresos, tienen hueco y un lugar dentro del plantel formativo que hay en España. El enfoque de congresos intensivos de dos días y multidisciplinares, tiene su espacio.
¿Ha cubierto esta edición las expectativas que os habíais marcado cuando diseñasteis el proyecto de este año?
Los números están ahí: 40% más de participantes; profesionales que han llegado desde quince provincias distintas, dos participantes de Italia….han venido técnicos desde Ponferrada, que esta a ocho horas de carretera en inviero, Málaga, Fuerteventura…
¿Cual es el perfil del participante en las JET Cuenca?
Pensamos que el perfil se va ampliando poco a poco. Hay personas que han estado presente en las tres ediciones y otros, muchos, que se han estrenado este año y esperamos que repitan en el futuro. Ha venido mucho entrenador, director de club, personas con un bagaje profesional tremendo. Y eso es muy positivo.
¿Cual es el feedback qué habéis recibido?
Creemos que muy bueno. Los ponentes han encantado y, además, pensamos que hemos conseguido el objetivo de vertebrar en un mismo espacio el tenis de alta competición con el tenis base o el aspecto más solidario de este deporte.
Las JET Cuenca van creciendo año tras año. En esta edición habéis tenido un nivel de ponentes extraordinario con la presencia de profesionales muy reconocidos en el circuito profesional como Xavier Budo, Jofre Porta, José Canos o Koki Martí, ¿os genera presión para próximas ediciones?
La presión no fue otra que lo bien que salió la segunda edición y eso nos obligó a planificar una tercera edición a la altura. El año que viene, nos pasará lo mismo. Si seguimos en esto, estamos obligados a estar a la altura. El hilo invisible de las JET no es otro que el intentar siempre traer a Cuenca que a nosotros nos encanta, independientemente de la posición que tienen en su ámbito, sea alta competición, base o tenis solidario.
¿Cuales serían las palabras clave que mejor definirían a las JET Cuenca?
Intensidad, ganas de participar y construir, amor por lo que hacemos, soñar….esa es la clave para que el camino tenga éxito.
¿Cual ha sido la repercusión de las JET este año? ¿Creéis que se está poniendo a Cuenca en el mapa del panorama formativo en España?
Hemos tenido una difusión enorme antes y durante las Jornadas. Esto te hace disfrutar pero también te obliga a más.