EntrevistasGeneral

Francisco Blanco: «El IBP Tennis Series es un semillero de futuras figuras»

Frncisco Blanco es el CEO del IBP Tennis Series, el Circuito Nacional de referencia en España. Con el Circuito en su versión 2021 ya mediado, Blanco hace balance de lo que ha sido el torneo hasta el momento y avanza alguna de las líneas de futuro de un IBP Tennis Series que mantiene sus señas de identidad intactas: tenis, paridad y solidaridad.

¿Qué balance hace del primer tramo del IBP Tennis Series 2021 teniendo en cuenta las dificultades que siguen existiendo debido a la pandemia de Covid-19?

Llevamos casi 30 torneos celebrados este 2021. El objetivo es llegar a las cien pruebas. Ya tenemos casi 80 cerradas y seguimos con muchas ganas a pesar de las limitaciones que siguen existiendo con el tema sanitario. Muchas ganas de disfrutar de este deporte.

¿Están dificultando mucho las medidas de prevención contra el Covid el desarrollo de los torneos?

Evidentemente hay prevención. Se siguen manteniendo la distancia de seguridad. Dentro del acuerdo que tenemos con los clubes, tenemos muy claro que tienen que respetar de forma muy fehaciente el protocolo del Covid. Por ahora, se está respetando mucho. Los clubes están poniendo mucho cuidado con ese tema. Hay que estar pendiente, aunque estamos avanzando mucho en el tema de la vacunación. Es un tema en el que estamos aprendiendo día a día.

¿Ha puesto el Covid en peligro el IBP Tennis Series?

Lo importante es que hemos seguido y estado ahí. Lo fácil hubiera sido cerrar. Lo fácil hubiera sido cerrar la puerta. Hemos mantenido la llama encendida y eso es básico.

En la situación actual, el aspecto solidario del IBP Tenis Series cobra más sentido que nunca…

Mantenemos la aportación de 500 euros en alimentos que se reparten entre colectivos y familias desfavorecidas. Muchas veces, pueden ser más de 500 kilos. Al final de la edición de esta edición del Circuito, llegaremos a los 40.000 euros en alimentos, que serán 50-60.000 kilos. Es un aspecto del que me siento especialmente orgulloso. Quiero destacar la labor del Legado de María Villota que nos da respaldo y hace una gestión muy eficaz.

Este año, en el palmarés del Circuito, están apareciendo nombres importantes en el entorno ITF e incluso ATP. ¿Significa eso que el nivel deportivo está subiendo?

El nivel de los jugadores ha crecido. Hay tenistas con un ranking importante ATP o WTA. Pero también, en el entorno de los Satélites, los jugadores de escuela están compitiendo con tenistas de más nivel. Todo está configurado para que en este circuito nacional, puedan jugar todos los que quieren jugar un partido de tenis.

Hay jugadores que han ganado este año muy conocidos como Enrique López Pérez, Alba Carrillo, Ángela Fita, Nicolás Alvarez Varona…

A todos ellos, les quiero agradecer que vengan a jugar torneos de este circuito. Transmiten proximidad y afición y que la gente se meta mas a competir y a jugar en el Circuito. El IBP Tennis Series es un semillero de las futuras figuras. Es un terreno fértil, que ya existe pero que nosotros estamos cultivando aún más.

¿Están siendo los clubes básicos en el desarrollo del IBP?

Espectacular. La labor de los clubes, su apoyo al Circuito. Es espectacular. Tienen ganas de hacer y motivación. Los clubes transmiten muchas cosas. Lo que hay en cada club y lo que se siente. Su labor motiva mucho.

El Master del IBP da este año un salto y se celebrará en Canarias, en las instalaciones del Club de Tenis Síbora, ¿LLevar el torneo final del Circuito a Canarias es un salto importante y un reto para el proyecto?

Están preparando un master muy importante. Hay que tener claro que la insularidad no tiene que ser un problema. No podemos medir un master como una hoja de cálculo. Este circuito tiene mucho sentimiento, no es solo sumas y restas. El posible problema de insularidad se compensa por el retorno que genera. Lo importante es ver lo que se siente y lo que transmite. Lo insular pasa a un segundo plano. El equipo que dirige José Juan Méndez,  una gran persona y un gran profesional, está haciendo un trabajo enorme.

Este año, se ha reforzao el Staff del Circuito con grandes incorporaciones, ¿refuerza el futuro del IBP ?

Lo que hacemos es una inversión a futuro. Lo primero es la viabilidad del torneo. Buscamos cimentar las bases para garantizar el crecimiento del Circuito. Estamos buscando patrocinadores para crecer mucho. Queremos compañeros de viaje que nos acompañen en el crecimiento. Estamos trabajando como un equipo.

El año pasado, finalizó el acuerdo con la RFET. ¿Cómo se articula ahora las relaciones entre IBP Y RFET?

Es un circuito privado con todas las letras y el sentido. La RFET es la madre de todo el tenis del país. El acuerdo con ellos, finalizó el año pasado. Ahora nuestro torneo es privado. Todo está regulado por nosotros, con independencia y con el objetivo de crecer, respetando el paraguas de la RFET. Somos tenis, no política.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.