GeneralOpinión

Fijémonos en la NBA. Columna de Opinión de Pablo Carabias

Pablo Carabias es un profesional del mundo de los eventos deportivos. Trabaja principalmente en el Tenis, Baloncesto y Fútbol Americano. Actualmente dirige la Copa Colegial de Baloncesto, así como diversos eventos de tenis entre ellos el Open Dia.es ITF Brezo Osuna, el Open IBP Uniuso Colmenar Viejo o el Open Unide Market Soto del Real

Fijémonos en la NBA

Dicho así, suena un poco chocante, por no decir absurdo…pero desde la organización de torneos de tenis, sean de la categoría que sean, desde infantiles a challengers, desde
nacionales a ITFs, sería importante que mirásemos a otros modelos de organización deportiva. Y, sin duda, las ligas americanas, NBA, NFL y, por supuesto, las ligas universitarias nos pueden enseñar mucho.

Muchos pensarán que, bueno, en fin, así cualquiera… con los presupuestos que manejan dichas ligas es muy fácil organizar cualquier evento deportivo. Pero la clave no es fijarse en los presupuestos, en el dinero, sino en la coherencia que tienen dichas ligas…Coherencia en cuanto a posicionamiento, imagen y comunicación, coherencia respecto al mercado en el que se encuentran, al público al que se dirigen, al tratamiento que dan a los sponsors.

La coherencia es lo primero, el dinero llega después…Así, en las ligas americanas no hay equipos jugando “por encima de sus posibilidades”, todas las franquicias de la NBA, de la NFL, los equipos de las diferentes conferencias universitarias, desde los Dallas Cowboys hasta el equipo de baloncesto de los Dragones de Bishop O´Down HS están perfectamente adaptadas a su mercado, a su público…En otras palabras, tratan al deporte como un producto , un producto que hay que posicionar, promocionar…y vender

Aquí, en España, en el deporte en general y en el caso concreto del tenis, creo que esta adaptación, esta coherencia, muchas veces es inexistente. En demasiadas ocasiones no se entiende el tenis en general ni los torneos en particular, como productos que deben ser atractivos para los consumidores, ajustados al mercado al que se dirigen…Así, se ponen en marcha torneos sin, digamos, una “pensada previa”.

Se organizan ITFs por obligación “para que los chicos cojan puntos”, se hacen torneos “con la lengua fuera”, por encima de las posibilidades que su mercado natural ofrece en cuanto a generación de recursos, esperando que el dinero público que, sin duda, debe tener su sitio, de una forma lógica y proporcionada en el mix de recursos del torneo, nos resuelva el problema…como así fue durante unos años que muy probablemente no volverán…

Elementos básicos del marketing como promoción, imagen y comunicación, fundamentales en la venta de cualquier producto, no son, en muchas ocasiones, trabajados de la manera adecuada, a pesar de que hoy disponemos de herramientas que pueden hacernos llegar de una forma precisa, asequible y rápida, a nuestro público concreto, a ese público que debemos identificar y seducir … ¿Cuántos torneos gestionan las RRSS de forma eficaz? ¿Cuántos torneos tienen algo tan simple como un logo específico?

Realmente tenemos un gran deporte, un deporte atractivo, apasionante, no estamos vendiendo curling, colombofilia o lanzamiento de martillo que, bueno, también tienen su
público…Estamos vendiendo tenis, torneos de tenis…levantemos la mirada, busquemos otras referencias y démosle la pensada que haga falta…

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.