
Coincidiendo con el 8 de Marzo, que se celebra el” Día Internacional de la Mujer” voy repasando los cambios que se han producido dentro
del Tenis Femenino desde que con 18 años cambié mi domicilio de Málaga a Barcelona para poder intentar ser una jugadora de tenis.
En el año 70, cuando llegue a la Ciudad Condal, no había muchas chicas que pensaran dedicarse profesionalmente al Tenis en España. Jugar “solo al Tenis” era más como una aventura que algo con futuro. Mientras en USA el inicio del profesionalismo en el 68 no sirvió para igualar las oportunidades para las mujeres en cuestión de premios.
Las cosas llegaron a un punto crítico en el verano de 1970, cuando el prestigioso evento Pacific Southwest de Jack Kramer en Los Ángeles
anunció que los jugadores recibirían ocho veces más que las mujeres en premios. Las jugadoras se negaron a participar y aquí aparece
Gladys Heldman, la experta fundadora y editora de la revista World Tennis, que consiguió que el Houston Racquet Club organizara el
primer Torneo de un nuevo Circuito para mujeres.
Los premios iniciales del Torneo de $ 5,000 provendrían de la venta de entradas a grupos de mujeres en la ciudad de Houston. Heldman también persuadió a su amigo Joseph Cullman III, un ávido fanático del tenis y presidente del gigante del tabaco Philip Morris, para que
le proporcionara $ 2,500 adicionales a cambio de los derechos de nombre de su marca Virginia Slims. Para el torneo pionero, llamado Virginia Slims Invitational, Heldman reclutó jugadoras que firmaron contratos de una semana por $ 1 con su compañía y boicotearon el Torneo de Jack Kramer.
Así nació el “Circuito Virginia Slims “solo para mujeres, y cuyo lema fue YOU’VE COME A LONG WAY BABY (has transcurrido un largo camino) Este grupo se llamó “The original 9” y entre ellas Billie Jean King que fundó en 1973 la WTA (Women’s Tennis Association) cuyo principio era la igualdad de oportunidades para las mujeres.
¿Donde estábamos en España con el Tenis Femenino? Muy lejos de todo esto, éramos aficionadas con una gran pasión por este deporte, pero no teníamos muchos apoyos y tampoco modelos donde reflejarnos. Los premios eran muy inferiores a los masculinos y pocos torneos, parecía difícil ganarse la vida como una profesional.
Conseguí viajar a USA cuando ya tenia 25 años y jugar en ese Circuito Virginia Slims, el nivel era muy alto, pero ya veía como respetaban a
las jugadoras en ese país. Todo esto me hizo dar un salto cualitativo en mi tenis y sentir que podía ser una jugadora de Tenis Profesional.
Sin muchos apoyos…
Mirando el presente veo que hemos dado un gran paso en nuestro país, afortunadamente después de mi, vinieron Arantxa Sanchez Vicario y Conchita Martinez, junto con muchas otras que abrieron el camino para que hoy, las jugadoras tengan donde mirarse, puedan competir con garantías, tengan los mismos premios en los Torneos de Grand Slam y puedan jugar en su Circuito WTA con 53 Torneos en 28 países diferentes.
El tenis femenino no ha mirado atrás. «Las jugadoras de hoy están viviendo nuestra visión», dice King. “En 1970, e incluso unos años después de que firmamos el contrato de $ 1 con Gladys, la gente nunca creyó que el tenis femenino sería un deporte mundial y que las jugadoras estarían ganando el dinero que ganan hoy. Pero es una realidad y sé que las jugadoras de hoy continuarán nuestros sueños para las generaciones futuras en el tenis e inspirarán también a otros deportes femeninos «.
“Gracias Billie Jean King”