Encuentro Digital Sergio Troncoso (II), director Nike Junior Tour «En el tenis base, que la victoria no sea una boda ni la derrota un drama, es clave»
LOS TITULARES DE TRONCOSO
- El futuro del Nike Junior Tour en España está completamente garantizado. A nivel internacional puede haber algún cambio.
- Todo el mundo que trabajó con Carlos Boluda cuando yo estuve presente, dio la vida por él.
- No me gusta cuando en un torneo veo a un padre llevando el raquetero al chico. Cariñosamente, los llamo sherpas.
- En el tenis actual, los jugadores tienen que ser altos, rápidos y tener capacidad de sacrificio
- Lo primero que me fijo en un joven talento es si tiene desparpajo y confianza en él mismo
- Es muy importante el entorno: que la derrota no sea un drama ni la victoria, una boda.
- Ya hay saturación de circuitos de promoción pero la competencia es buena y te obliga a no dormirte en los laureles
- El tenis femenino goza de muy buena salud en España.
Fran Stiver Hay rumores de que el Nike Junior Tour a nivel internacional no pasa por un buen momento. ¿Tienes ideas de cual puede ser su futuro y de qué va a pasar con el circuito español?
El futuro del Circuito a nivel español está garantizado que es de lo que me encargo yo; a nivel internacional puede variar y tener cambios como puede ser hacer un Torneo Internacional por invitaciones WC pero no es seguro.
Muchas veces se habla de que a los niños se les inculca valores en el tenis. Yo creo que las marcas y los organizadores hablan de eso porque vende bien de cara a los patrocinadores. ¿Cuánto hay de cierto cuando se plantea un torneo y se dice que se enseñan valores? ¿Por qué no se hace entonces si no hay dinero?, ¿sin dinero ya no importan los valores?
Yo puedo hablarle por mi experiencia y por lo que yo he vivido; partiendo de la base que sin dinero en esta vida poco se puede hacer, lo que intentamos en el Circuito es reducir al máximos los costes (desde hace mucho años no se subo el precio de la inscripción y creo que somos el Circuito que menos cobra por ello), reducir precio de comidas de hotel etc…En cuanto a los valores, esto no tiene nada que ver con el torneo; se basa en una cosa más educacional de respeto de compañerismo, de convivencia etc valores que te da el deporte y que después lo puedes extrapolar a otros órdenes de la vida.
¿En edades de promoción, porqué no juegan niños y niñas en la misma categoría? ¿Sería un buen paso para la igualdad?
Gracias por la pregunta..entiendo que te refieres a porque no juegan niños y niñas juntos. En edades tempranas (minitenis 5 a 8 años) quizás no habría problemas pero en edades más avanzadas los niños siempre ganarían a las niñas y la igualdad que tú propones se convertiría en frustración. Espero te haya respondido adecuadamente.
Muchos hemos visto el «informe Robinson» en el que apareces como uno de los que dais vuestra opinión por conocimiento de Carlos Boluda. Este informe nos ofrece la realidad y la dificultad que existe para alcanzar los top 100 del ranking mundial. De todos es sabido el nivel de Boluda hasta los 16 años y todo el proceso publicitario que le acompañaba. Un jugador con un contrato de 10 años con una de las compañías más importantes del mundo como es IMG, contrato con Nike, con Prince…..etc, es más que suficiente como para que pueda triunfar? Mis preguntas son: 1) Siendo tu manager de Carlos durante muchos los años que parte de culpa tienes? 2) Crees que los cambios de entrenador fueron acertados en ese momento? Tu eras el manager Quizás esta deberíamos de hacérsela a Canal + 3) por que canal+ no cito el paso por la academia de Juan Carlos Ferrero teniendo un contrato de por medio? Sabes Sergio que te aprecio y eres uno de los que más conoce a los próximos valores en España. Con encuentros creado por «industria del tenis «nos ofrece la oportunidad de poder hacer este tipo de preguntas a sus invitados.
Antes de responder a tus preguntas aclaro que Carlos nunca tuvo contrato con IMG; sí con Nike y Prince como cualquier chico de esa edad en esa época y en la actualidad siendo uno de los juniors más prometedores.
1- No sabría como calcular esa parte de culpa de la que preguntas pero sin lugar a duda que parte tendré.
2- Los cambios de entrenador que tuvo Carlos son debidos a las circunstancias del momento y cuando los haces siempre piensas que son para mejorar el rendimiento pero al no ser adivino nunca sabes como irá. Si me preguntas si lo volvería hacer te diría que si, en esos momentos Carlos necesitaba mejorar aspectos de su juego que eran mediocres aun ganando muchos partidos.
3- Particularmente el programa no me ha gustado nada, sale gente que no pinta nada y otra mucha que debería salir que no sale; el enfoque que le han dado no me ha gustado..
Todo el mundo que trabajó con Carlos, mientras yo estuve presente, dio la vida por el y cuando digo la vida es la vida..LITERAL.
Sobre porque no sale la Academia Equelite debes hablar con el programa; en cuanto al contrato que dices que había es falso Carlos no tenía ningún contrato con ellos pagaba como los demás jugadores que allí había sin ninguna subvención.
Tampoco sale Arena-TennnisAlicante dónde entrenó bastante tiempo.
No se si me aprecias o no pero tampoco le doy mucha más importancia; se que me unfolloweaste en TW jajaja
Muchas gracias
¿Hay espacio para todos los circuitos que están surgiendo ahora mismo a nivel de promoción?
Hola, pienso que si se hacen bien y estructurados hay cabida para todos. Lo que pienso es que se debe hacer una categoría estilo ITF dividirlos en grado 1 2 3…y no hacerlos coincidir en fechas para que no perjudicar a los niños.
¿Cual crees que es la región española que tiene una mejor cantera?
Afortunadamente en España hoy en día se puede jugar al tenis en casi todos los lugares no como hace 30 años que el tenis en Cataluña Algo en Valencia y poco en Madrid.
Lo que si es cierto es que van destacando son niños surgidos en pueblos y no en grandes ciudades.
A día de hoy donde más se juega al tenis es la región de Valencia.
¿Qué sientes cuando ves en un torneo a un padre llevando el raquetero y yendo detrás de un hijo de apenas doce años? ¿qué le dirías a ese padre y a ese hijo?
Bueno, yo en su día les catalogue con cariño de sherpas pienso que muchas veces no se dan cuenta lo que hacen..pero creo que el raquetero siempre lo debe llevar el jugador excepto casos excepcionales..es una imagen que no me gusta nada y que no transmite al jugador cosas buenas..el raquetero es del jugador siempre no sólo cuando me interesa.
Eso si es mi opinión no les diría nada cada cual es libre de hacer lo que crea oportuno.
El problema viene cuando en la pista le piden que tome decisiones..si se lo hacen que decisiones puede tomar cuando las necesita, mirar fuera de la pista antes de golpear la bola??
El tenis es un deporte que tomas muchas decisiones en muy poco espacio de tiempo..dejemosles que sean ellos las que las tomen y las gestionen aunque sean equivocadas..es bueno equivocarse así así aprenderán antes!!
Hola Sergio, después de haber visto pasar por el NJT miles de jugadores y jugadoras, en tu opinión, cuales dirías tú que son las tres cualidades más importantes que necesita un jugador para seguir evolucionando en su juego. Y en la misma línea, después de haber visto pasar a otros tantos de miles de padres y madres de jugadores cuales dirías que son las tres cualidades que necesita tener un padre o madres para aportar y sumar en el desarrollo deportivo de su hijo/a. Saludos!
Hola Vicente,
A día de hoy y como esta el tenis a nivel físico el físico es muy importante tener una buena altura, hay pocos casos de jugadores de menos de 1, 80 en el top 50, ser muy rápido y tener capacidad de sufrimiento los partidos son cada vez más igualados.
Poseer una buena técnica te lleva a poder evolucionar más rápido sin limitaciones y lo más importante sin apenas lesiones, lo que más noto a niveles de pequeños son esas empuñaduras de derecha tan pasadas eso se debe cambiar lo más rápidamente posible.
A estas edades poder divertirse dentro de una cancha de tenis o al menos no sufrir mucho, para mi es un motivo de retirada temprana cuando el sufrimiento es cada vez mayor. Entendiendo que no es fácil divertirse cuando compites.
Cada vez tiene mayor importancia el entorno del jugador para su evolución, si solo se le exigen resultados no habrá evolución porque se intentare ganar de cualquier manera error!! En edades tempranas lo más importante no debe ser ganar debe ser tu evolución en el juego. Si no hay evolución más pronto que tarde llegarán las derrotas.
En cuanto a los padres es un tema complicado y además yo no soy padre pero diría que lo fundamental es ejercer de padres y saber cual es su rol dentro de todo esto.
Qué es ejercer de padres? Que para ellos ganar o perder no es importante y si lo es la educ acion deportiva los valores el comportamiento el esfuerzo. Animarles mucho cuando pierden y no reprochar esa derrota y poner los pies en el suelo cuando hay victorias, es decir, la normalidad y el sentido comun.
Apoyar y dar confianza al entrenador y no sembrar dudas a su hijo.
¿Cuales son las características que primero saltan a la vista para un observador imparcial en un joven talento?
Bueno, a mi lo que me llama la atención es como se mueve por la pista, es decir, su desparpajo, demuestra si tiene confianza en él y juega suelto…Otra cosa muy importante es como golpea y pega la bola en el sentido que hay muchos que hacen un esfuerzo brutal para intentar que la bola vaya rápida y otros que son muy pequeños y golpean a la bola tan limpia que les sale a mil..con el último que me pasó esto fue con Carlos Alcáraz de Murcia que tiene 10 años y la bola le va a mil para lo peque que es.
Después es muy importante el entorno; padres entrenadores lo que hay alrededor del chaval intentar hacer que la derrota no sea un drama y que la victoria no sea una boda pero si celebrarla porque cada victoria debe celebrarse porque nunca sabes cuando ganarás de nuevo pero con moderación.
También el desarrollo físico en estas edades muchos ganan porque su desarrollo físico es superior al resto; no porque sean mejores.
Espero te haya podido contestar a tú pregunta correctamente.
¿Por qué piensas que todos los grandes torneos están apostando por organizar circuitos de promoción?
Bueno gracias por tú pregunta; es una cosa que me preguntaba yo hace tiempo el porqué no lo hacían, con las oportunidades que tenían y con lo bonito que es el tenis base (después al pasar a los pro hay demasiado negocio).
Un torneo grande debe devolver algo de lo que gana al tenis y que mejor forma que hacer torneos promesas como el Valencia 500 promesas o el Mutua Madrid Promesas y hacerlo bien!!
Ahora se ha puesto de moda y ya saben las modas se copian muchas veces mal y sin saber pero es lo que hay. Desde hace mucho, el primero fue el Marca Promesas alla por 1996 creo recordar con Ferrero como primer campeón y con Luis Mediero al frente del proyecto , después al año siguiente llegó el Nike Junior Tour con la figura de Rafael Nadal y posteriormemte se han ido incorporando más y últimamente ya hay saturación pero la competencia es buena hace que no te duermas en los laureles y quieras mejorar cada año.
¿Por qué piensas que todos los grandes torneos están apostando por organizar circuitos de promoción?
Bueno, gracias por la pregunta. Quedarse con uno es complicado por la cantidad que han pasado; cuando yo empecé se puso la regla del punto de oro y Nadal si había 8 ganaba mínimo 6 demostrando que estaba hecho para puntos importantes aunque no ganara tan fácil los partidos como otros que después pasaron por el Circuito. También recuerdo la gran potencia de Almagro, la calidad de Roumenov, la facilidad que tenía Boluda para meter «roscos» el talento de Martí, el revés a una mano de Carla, la explosividad de Virginia Peña, la «mano» de Sorribes…y el resultado final es Todos y cada uno de ellos.
Hola Sergio. Tras Garbiñe, Tita y Lara, llegaran Sara, Badosa y demás. Y ya se espera a Paula Arias, aunque aun es pronto. ¿Crees que en España el tenis femenino tiene un futuro (de aquí a 10 años) mas prometedor que el masculino? Un saludo
Hola Alberto, gracias por la pregunta..
La verdad que el tenis femenino goza de muy buena salud con la irrupción de Garbi, a la espera se decida si jugará con España o Venezuela, Tita demostrando que puede jugar con las mejores; de Lara con edades de 20 y pocos años. Por detrás vienen apretando muy fuerte Sara y Paola y detrás de ellas Julia Payola que acaba de ganar un WTA 10.000 Cristina Bucsa a la espera de confirmar nacionalización y Aliona Bolsova si decide jugar con España entrenando en US y en edades más jóvenes Paula Arias y Dalila Said que parece que quiere jugar con España o la canaria Carlota Molina
Sumado a nuestra número 1 Carla con muchos años de juego Todavía Silvia Soler Lourdes Domínguez o Estrella Cabeza todas ellas top 100.
En cuanto al masculino el relevo es más difícil porque llevamos 20 años teniendo números 1 y campeones de Grand Slam pero habrá relevo seguro ya está Carreño Javi Marti no ha podido explotar por las lesiones, Carballes…
Más jóvenes esta la generación del 97 con Munar y Martinez a la cabeza pero seguidos de cerca de Alvaro López Semmler Taberner Zapata…
Espero haya aclarado un poco el panorama.