Encuentros Digitales

Encuentro Digital: Israel G. Montejo, Fundador Revista Tenis World

“El tenis es un negocio pujante, fuerte, atractivo y con posibilidades de crecimiento”


“En el Valencia Open 500 me consta que están haciendo una gran labor de vinculación del torneo con el territorio y promoción entre los más jóvenes. Es el camino correcto”


“En los Futures se pierde dinero. La solución pasa por el patrocinio directo de empresas o particulares que apuesten por un jugador joven”


Saludos todos. En primer lugar quería daros las gracias por participar en este primer capítulo de los ‘Encuentros Digitales’ que cada mes organizará la revista web www.industriadeltenis.com.
La dinámica de funcionamiento es muy sencilla. Todos los meses, un protagonista del mundo de la industria del tenis, se someterá a las preguntas de los suscriptores a www.industriadeltenis.com. El nombre del invitado será anunciado con una semana de antelación y durante esos siete días, los suscriptores podrán formular sus preguntas en el formulario habilitado dentro de la sección ‘Encuentros Digitales’ de la página web. El día anunciado, nuestro invitado del mes, responderá personalmente a cada una de ellas.
Bienvenidos al primer encuentro digital de www.industriadeltenis.com

Óscar Sáez:
¿Seguirá Corretja como capitán del equipo español?, ¿Quién es el idóneo?
Buenos días, Óscar. Pienso que Alex Corretja no va a seguir como capitán aunque esa es una decisión que deben tomar los responsables de la Real Federación Española de Tenis. Como se ha venido publicando en diferentes medios de comunicación, los candidatos mejor situados para sustituirle son Carlos Moya y Juan Carlos Ferrero. Los dos han sido número uno del mundo y son personas muy vinculadas al mundo del tenis tras su retirada. Pienso que cualquiera de los dos encaja perfectamente con la filosofía de un puesto complicado y que conlleva una gran presión deportiva y mediática.

Guiilermo López Calero:
Buenos días Israel, quería hacerte una pregunta en relación al artículo que Toni Colom publicó hace unas fechas en www.industriadeltenis.com sobre el dinero que cuesta competir al año en un Futures (tercera división del tenis), cómo lo consigue un tenista y por qué, con los ingresos que se generan, no se cubre ni la mitad del coste.
También, me gustaría saber ¿qué debe hacer una familia para que sus hijos puedan competir, si piden un préstamo que no saben si van a poder devolver ?
¿Esas cantidades de las que habla Toni Colom, están desorbitadas ?
Gracias Guillermo por tu pregunta. Toni Colom es un gran conocedor de la realidad del tenis español en su escalón más modesto y por tanto las cantidades que menciona en su artículo están bastante ajustadas a la realidad. Como bien dices, los torneo Futures son la tercera división del tenis profesional y como en todas las categorías inferiores, en cualquier deporte, los ingresos escasean y los beneficios, por tanto, son nulos. He hablado en ocasiones con Toni sobre este asunto y él me asegura que en los Futures se pierde dinero. Como profesional, gestiona Passion Talent Group, la empresa que dirige y con la que ‘conduce’ profesionalmente jugadores por las ‘aguas’ de los Future y contempla cada semana las dificultades que existen para sacar adelante económicamente torneos o simplememte, desde el punto de vista de los jugadores, poder acudir. La solución pasa por los patrocinios de empresas o particulares privados. Gente o entidades dispuestas a arriesgar un dinero en la promoción de una promesa del tenis. Por supuesto que para cualquier familia, el dilema es grande. No en todas las casas se pueden destinar sumas considerables de dinero por la utopía de que un hijo llegue a hacer carrera profesional en el tenis. Un problema, por el momento de complicada solución.

Guillermo López Calero:
Los torneos Futures y los Challenger, son la base de los tenistas cuando empiezan a ser medio profesionales y los torneos por los que empiezan su carrera, a ganar los puntos necesarios y algo de dinero, para llegar a los torneos ATP. España ha sido siempre un referente en Challenger y Futures, pero están cayendo debido a la crisis económica y a la poca o nula aportación de las federaciones y torneos grandes, hacia estos eventos de menor categoría.
¿Cómo van a llegar los jugadores a la ATP si no existen estos torneos, ya que cada vez hay menos?
¿Sería justo, que los grandes torneos de España, y en concreto el de Madrid, que reparte varios millones de euros en premios, destinara parte de esas cantidades a los torneos menores. ¿Por qué no se ponen unas cuotas para repartir esos ingresos?
¿Por qué la Federación española, no apoya más económicamente a estos torneos?
Un saludo Israel.
Gracias.
Guillermo, lo que propones es lógico y hasta justo pero no debemos olvidar que por citar el ejemplo que tu pones, el Mutua Madrileña Open es un torneo privado que tiene como objetivo último el conseguir el mayor beneficio posible. A mi entender, en esa ecuación no entra el de la promoción o la ayuda del tenis de base. Entiendo que es una mirada cortoplacista pero es como funcionan la mayoría de los negocios, sean de tenis o una simple carninería.
Una solución sería fijar ‘cuotas por contrato’ pero al tratarse de entidades privadas también es complicado a no ser que se negocien cuando los promotores privados llaman a la puerta de las instituciones públicas en busca de apoyo o de espacios adecuados.
En cuanto al tema del apoyo o no de la Real Federación Española de Tenis, yo no estoy en la mente de nuestros gestores deportivos pero por lo que conozco sé que es un tema a estudiar y que preocupa. Es necesario buscar soluciones.

Daniel Montero: 
Primero felicitarte por este gran proyecto recién iniciado. Mi pregunta es la siguiente. ¿De que manera crees que puede afectar al deporte base español en general y al tenis en particular (sponsors, escuelas, torneos) la no asignación de Madrid como sede olímpica?. Muchas gracias
Muchas gracias Daniel por tu pregunta. Es indudable que la no concesión de los Juegos Olímpicos a Madrid 2020 es un palo en las ruedas de nuestro deporte muy complicado de sacar. El problema yo creo que está ahora en el tejado del Gobierno. Es necesario articular un Plan de Apoyo a nuestros deportistas suficientemente dotado, potente económicamente y con incentivos consistentes para las empresas que decidan invertir en deporte. Si los que están ahora en los órganos de decisión del deporte no están dispuesto a hacerlo, tendrán que venir nuevos gestores con ganas de dar la pelea por el deportista, que es la base del proyecto de futuro.

Vicente Cuairán: 
Dado que nos dedicamos a trabajar la fuerza mental nos gustaría formularle una pregunta en este sentido. ¿En que que aspectos diría usted que ha influido el factor mental del juego en el desarrollo y evolución del tenis? ¿Qué jugador ha aportado más desde el punto de vista mental?
Muchas gracias Vicente por tu participación. El tenis es el deporte con más ‘carga mental’ que conozco. En el tenis no hay un equipo en el que apoyarse en los momentos de debilidad. Está el deportista sólo ante el rival y ante sí mismo por lo que su fortaleza mental es clave para progresar. Para mi, la mente es parte indisoluble del entrenamiento del tenista profesional. En cuanto a qué jugadores son un ejemplo de fortaleza mental, creo que cualquiera de los que están arriba en el ranking, son hombres con una mente muy bien entrenada pero, por supuesto, Rafa Nadal o David Ferrer son buenos ejemplos de lo que digo.

David Marinas: 
Hola Israel! Felicidades por la creación de esta nueva empresa lo primero, y mucha suerte para el futuro! Ahí va la pregunta ¿Cuales van a ser los primeros pasos de Industria del Tenis, y que objetivos buscáis a corto y largo plazo?
Gracias David por tener el detalle de escribirnos. En relación a tu pregunta, pienso que en el tenis existe un hueco en todo lo relacionado con su industria. El negocio del tenis mueve millones de euros pero no existía un medio de comunicación específico que diera cobertura a ese negocio que para mi, es pujante, atractivo, potente y con muchas posibilidades de crecimiento. El aportar por la web es una forma de estar acorde con los nuevos tiempos e intentar llegar al mayor número de gente en cualquier lugar del mundo.

Raquel García: 
Hola Israel, ¿piensas que los premios del tenis femenino deberían ser iguales en todos los torneos a los masculinos?
Estamos en la era de la igualdad y por lo tanto que hombres y mujeres deben disfrutar de los mismos derechos y obligaciones en cualquier ámbito y eso, por supuesto, incluye al tenis. Cierto es que hay quién dice que los hombres están más tiempo en la pista y que al ser un negocio, los criterios de reparto de beneficios deben ser estrictamente comerciales. En ese sentido, es cierto que el circuito ATP genera más audiencias y más movimiento pero no dudo de que promocionando por igual al tenis masculino y femenino, dándolo en las mismas franjas horarias de ‘prime time’ en televisión y yendo a una, pueden ser igual de rentables. Por tanto, mi opinión es clara: premios iguales para todos.

Ascensión Barajas: 
Hola Israel, encantada de hablar contigo, era seguidora tuya en la revista Tenis Word. Me gustaría saber qué piensas sobre el futuro de torneos como el Valencia Open, que intentan sobrevivir en medio de la crisis. ¿Qué opinas tu?
Y enhorabuena por este nuevo proyecto!!!
Buenos días Ascensión. El futuro de torneos como el Valencia Open es complicado por la crisis enorme que afecta, sobre todo, al sector de los patrocinadores privados y las administraciones públicas, que han reducido considerablemente sus ayudas. Hoy por hoy, los organizadores de un torneo tienen que pelear muchísimo, hasta el último euro para poder rentabilizar la inversión y garantizar la continuidad de los eventos. En el Valencia Open me consta que están haciendo una gran labor y que están poniendo en marcha una política de vinculación con el territorio y promoción entre los más jóvenes que me parece adecuada. Ahora, claro, hace falta que el público acuda y los patrocinadores no retiren su apoyo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.