El Torneo de Solgironés de La Bisbal sube de categoría a WTA Tour 125
El torneo internacional de tenis femenino pasa de la categoría ITF a WTA



El torneo internacional de tenis femenino pasa de la categoría ITF a WTA



Por Diego Velayos Lorenzo
La WTA tiene nuevo torneo 125. El Torneo Internacional de tenis femenino Solgironés de La Bisbal sube de categoría a WTA Tour 125 y repartirá 115.000 dólares. En tan sólo siete años el circuito ha pasado de ITF 10.000 a WTA. El evento se celebrará en Cataluña entre el 5 y el 11 de junio.
Con el paso a torneo WTA 125, el Torneo Internacional de Tenis Femenino de La Bisbal pasa a ser uno de los cuatro torneos más importantes a nivel nacional. Se iguala a los torneos de Reus y Valencia y queda por debajo de Madrid. Además pasa a ser uno de los 50 campeonatos más importantes en tierra batida a nivel internacional.
El crecimiento exponencial que ha vivido el torneo se ve reflejado en el prize money repartido desde su primera edición. En 2016 se repartieron 10.000 dólares. Desde entonces, no ha hecho más que crecer dentro de la categoría ITF hasta llegar a WTA. En la edición de este año se repartirán 125.000 dólares.
“En siete años hemos llegado hasta aquí gracias a nuestro esfuerzo y pasión por el tenis. Nuestra prioridad es garantizar un crecimiento sostenible y llegar a ser el equivalente del Godó en femenino. Queremos que la gente asocie La Bisbal con tenis femenino y que toda la provincia de Girona se implique en hacer crecer el torneo”, explica Xavier Ponsatí, presidente del Club Esportiu CT La Bisbal.
Como cada año, se espera que por las pistas del Club Esportiu CT La Bisbal pasen jóvenes promesas que busquen abrirse paso en el circuito WTA. El año pasado, sorprendieron jugadoras como la andorrana Vicky Jiménez, que logró alcanzar las semifinales con tan solo 16 años, y la rusa Erika Andreeva, finalista júnior de Roland Garros 2021 y que con 17 años disputó la final ante otra de las grandes promesas del circuito WTA: la china Xinyu Wang.
En la edición de este año se espera nuevamente la presencia de jugadoras de todo el mundo. El año pasado estuvieron representados hasta 22 países de cuatro continentes diferentes: Asia, Europa, América (sur y norte) y Oceanía. Unas cifras que hacen del Torneo de la Bisbal un escaparate mundial y proyectan la ciudad a escala internacional.
“Con la entrada al circuito WTA el nivel de las participantes subirá con total seguridad. Sabemos que nuestro torneo es un gran escaparate y nosotros queremos ofrecer todas las facilidades a las jugadoras para que demuestren todo su potencial. El feedback que recibimos siempre por su parte es muy positivo y queremos que cuando vengan se sientan como casa”, remarca Marta Sánchez, directora del torneo.