



Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
La selección española de tenis en silla se ha proclamado este fin de semana en Portugal subcampeona del mundo por equipos de tenis en silla. Lo ha hecho tras ceder en la final ante unos Países Bajos que han logrado su octavo título y revalidan la corona de 2021, también frente a los españoles.
El gallego Martín de la Puente, el madrileño Daniel Caverzaschi, el murciano Kike Siscar y el catalán Quico Tur han formado el equipo que ha revalidado la condición de finalistas. Hace un año, la selección española no sabía lo que era jugar esa final. Fue un hito histórico por ser la primera. Unos Países Bajos mucho más rodados y experimentados ganaron su séptimo título.
“Viéndolo con perspectiva estamos muy felices. Hemos sido segundos dos veces en seis meses cuando antes habíamos sido séptimos como mejor resultado y estábamos felices con eso”, analiza el madrileño Daniel Caverzaschi para Industria del Tenis.
Con la plata aún caliente y ya de vuelta hacia España, el murciano Kike Siscar explica así en Industria del Tenis la semana y el segundo subcampeonato: «La semana ha ido genial en la Copa del Mundo. Este año veníamos con muchas ganas de hacer un gran papel. Ser subcampeones del mundo el año pasado era impensable. Nos tenemos que quedar con el gran papel que hemos hecho. En semifinales ante Japón demostramos que somos muy competitivos y que si tenemos el día podemos ganar a cualquiera. En la final ellos (Países Bajos) han sido mejores y quizás no ha sido nuestro mejor día. Pero estamos muy felices por el resultado obtenido. El tenis en silla español se está poniendo donde se merece y solo queda seguir trabajando».
Caverzaschi profundiza en lo que significa haber repetido el subcampeonato dos ediciones consecutivas: “Si el año pasado dijeron que era suerte o que no habían ido las mejores parejas, este año hemos demostrado que no es así. Hemos venido para quedarnos. Somos de las mejores parejas del mundo dentro y fuera de la pista. Martin y yo que somos dos jugadores muy igualados y jugamos muy bien los dobles. Kike, Cisco, Quico, Álex (capitán de 2021), Mico (este año), somos una piña y el buen rollo que hay se nota dentro y fuera de la pista”.
Un año después ya es diferente cuando te presentas como los vigentes finalistas. Tres victorias en la fase de grupos: 3-0 a Portugal, 2-1 a Malasia y 3-0 s Polonia. Y a semifinales. En la antesala de la final el rival iba a ser Japón. Con el mejor de la especialidad de la historia, Shingo Kunieda.
Caverzaschi remontó a Oda (5-7 6-1 6-3), Kunieda puso su punto ante De la Puente (7-5 6-3) y los dobles decidieron (Caverzaschi/De la Puente a Kunieda/Oda 4-6 6-1 10-7). Ganar a una potencia absoluta como Japón traía como premio regresar a la final. Hace un año no se había jugado una y ya van dos. Estratosférico.
En la serie por el título, ambos partidos han tenido un dominador claro en los Países Bajos. Spaargaren a Caverzaschi 6-3 6-2 y Egberink a De la Puente 6-1 6-3. El conjunto neerlandés octacampeón del mundo.
La selección española de nuevo derrotada pero en la final de una Copa del Mundo. A nadie se le puede exigir ganar una final. Y a un equipo que cuenta con los recursos en tenis en silla que tiene el tenis español menos.
Este grupo de tenistas (Martín, Daniel, Kike y Quico) llevan años exprimiendo lo que tienen para estar donde están.Martín y Dani asentados en el límite del top10 (y se estrenarán en Roland Garros en un Major). Quico en el top40 y Kike en el top50.
Caverzaschi, tras el segundo subcampeonato, mira hacia arriba: “A la tercera va a la vencida. Yo quiero ser campeón del mundo y lo conseguiremos algún día. La final no pudo ser porque no jugamos bien. Todo lo bien que hicimos durante la semana no se dio en la final. Perdimos mal los dos y tenemos que analizar porqué. Pero conseguimos jugar la final”.
Trabajo, trabajo y trabajo. Es lo que ha llevado al tenis en silla español dónde está ahora. Hace muy poco tiempo era un sueño si quiera pensar en acercarse a disputar un Grand Slam (solo lo juegan los ocho mejores) aunque lo abrieran a 16.
Ahora, en menos de un mes, Martín de la Puente y Daniel Caverzaschi lo harán en París. Han llegado al nivel y el torneo se abre a 10 participantes. Aun así los recursos de la especialidad en España están a mucha distancia de potencias como Japón, Países Bajos, Francia, EEUU o Reino Unido.
En 2021 y 2022 el nombre de España está inscrito en letras de plata en el palmarés de la Copa del Mundo por equipos. Eso ya está hecho. Ahora s por más. ¡Enhorabuena equipo!.