El Open Generali Ciudad de Palma del Río, mejor torneo WTA de Andalucía en 2023
La competición ha aumentado su dotación económica a 40.000 dólares de cara a su tercera edición

La competición ha aumentado su dotación económica a 40.000 dólares de cara a su tercera edición



Amante del tenis y de los valores que representa
Durante la celebración de las bodas de plata de la Asociación de Tenistas Palmeños el pasado 8 de marzo, el Open Generali recibió la mejor de las noticias. El torneo de Ciudad de Palma del Río ha aumentado su dotación económica de cara a su tercera edición.
El torneo que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio pasará de repartir 25.000 dólares a 40.000. Esto le convierte en el torneo WTA de mayor estatus de Andalucia. Quedando así por delante de Sevilla, Marbella y Baza (25.000) y Estepona (15.000).
El Open Generali Ciudad de Palma del Río, se ha convertido este año en el primer campeonato tenístico femenino andaluz de la ITF. Esto le ha permitido mejorar el nivel nacional. Dotará de 70 puntos para el ránking mundial a la ganadora con un premio de 6.095 dólares.
La mejora del torneo también ha supuesto que se prevea que acudirán que tenistas de más de veinte países y de tres continentes. Se espera que a la tercera edición acudan jugadoras de estadounidenses, sudamericanas y chinas, además de europeas.
Al recibir la noticia, el presidente de la Asociación de Tenista Palmeños, Manuel Vera dijo: «Estoy muy ilusionado con el reto de subir de categoría”. Destacó que se trata de “un salto de calidad” que supondrá “un esfuerzo en todos los sentidos para seguir ofreciendo buen tenis a una afición tan entregada”, la auténtica artífice de que “cada año el torneo sea un éxito”.
De su lado, la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, señaló que el Open Generali es “mucho más que un evento deportivo, se ha convertido en un auténtico fenómeno social. Este año daremos un importante salto a nivel internacional” por el incremento de su dotación, situando al torneo “como el más importante de Andalucía. ¡Estamos tremendamente orgullosos!”.
Por su parte, el director de comunicación y sostenibilidad de Generali Seguros, Javier Aguirre de Cácer, comentó que la apuesta por tercer año consecutivo de la compañía como patrocinador principal del torneo se basa en el cumplimento de cuatro ejes fundamentales. “El primero es apoyar el deporte, que es algo esencial para mejorar los hábitos de salud, y nosotros fomentamos la prevención del riesgo”. Además la competición “traslada valores como el respeto y el sacrifico para lograr un objetivo”, que en este caso llegan desde “la diversidad e inclusión por su carácter femenino que da el mismo protagonismo”. Por último destacó la “apuesta por un ámbito no asociado a grandes ciudades”, para potenciar “el sentimiento de pertenencia al municipio”, concluyó.