GeneralPlayers

El Movimiento #reimaginaeltenis publica un manifiesto para induucir a la ITF a negociar un cambio de modelo en la gestión de los Future

El movimiento #reimaginaeltenis, que nació hace apenas un mes y está apoyado por un grupo de entrenadores y jugadores, principalmente que desarrollan su labor dentro de la categoría Future, gana músculo y apoyos rápidamente. En su estrategia por denunciar lo que, a su juicio, es un modelo de gestión perjudicial para el tenis modesto y que limita el acceso para desarrollar una carrera profesional, acaba de publicar una Carta Abierta para recoger firmas que sirvan de ‘ariete’ y reclamar a los organismos competentes ‘sensibilidad’ hacia sus reivindicaciones. Los impulsores del movimiento consideran que la situación en la ‘tercera división’ del tenis es insostenible tanto para jugadores como para organizadores por lo que abogan por un cambio de modelo que empiece por la base de la pirámide.

 

Carta abierta

La sociedad evoluciona hacia la igualdad. En el tenis hace unos 25 años hubo una revolución gracias a ella hoy en día todo el mundo puede jugar a tenis. Ahora bien, ésta no llego a la competición. El proceso para intentar ser un profesional sigue estando sólo al abastecer de unos privilegiados y esto no va camino de cambiar si no más bien lo contrario. Hay que reimaginar el tenis!

La competición internacional previa a los torneos controlados por la ATP y la WTA pertenece a la ITF. Ella se apoya en las Federaciones nacionales ayudándoles en la parte organizativa. La ITF es la entidad recaudatoria. En principio, uno de sus objetivos es la reinversión en estos torneos sin embargo, los protagonistas no sólo no lo perciben si no mas bien todo lo contrario ya que la presión económica es cada vez mayor y la capacidad de generar recursos en la propia competición es cada vez menor.

El organizar o jugar hoy en día estos torneos es económicamente inviable. Lo que cuesta el jugarlos es insostenible y las obligaciones a las que están sometidos los organizadores también. La solvencia de estos torneos recae de cada vez mas sobre los jugadores y los organizadores. Y, profundizando más, al final la posibilidad de jugar está directamente relacionada a la capacidad económica de los familiares de los jugadores, lo que nos dirige hacia la desigualdad. Esta no es la dirección que deseamos sino todo lo contrario: hay que reimaginar el tenis para que todos tengan las mismas oportunidades por ello hay que aliviar a los jugadores y a los organizadores. La competición hacia el profesionalismo de este deporte debe ser de cada vez más factible para todos y no sólo para unos pocos.

La ITF debe estar al servicio de los protagonistas. Se ha perdido este enfoque, pensamos que hay que redirigir esta dirección. Creemos que el tenis es un deporte de todos y por tanto, es clave que el bien común prime sobre el beneficio particular. Por todo ello nace #reimaginaeltenis, con la intención de realizar propuestas concretas de acción directa a los organismos competentes y así iniciar un cambio positivo. Seremos escuchados y tendremos relevancia si, entre todos, enviamos un mensaje común. Únete al movimiento y vamos a provocar el cambio.

Para adherirte al manifiesto, pincha aquí: http://www.change.org/es/peticiones/únete-al-movimiento-reimaginaeltenis 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.