General

El momento que vive el tenis cántabro by Peter Cano

Peter Cano es presidente de la Federación Cántabra de Tenis. Se estrena como columnista en industriadeltenis.com con este artículo en el que hace repaso al momento que vive el tenis cántabro.

Foto: El Diario Montañés / Nacho Cavia

Agradecer a industriadeltenis.com la oportunidad de poner voz al Tenis Cántabro. Esto puedo realizarlo desde la perspectiva de presidente de la territorial, como técnico, como tenista o como aficionado, pero sinceramente, prefiero hacerlo desde el ámbito de aquella persona que Ama este deporte y que gracias a los ya mencionados roles que ejerzo, tiene la fortuna de estar razonablemente informada y así poder hacer una radiografía basada esencialmente en 3 aspectos, estos son, la problemática existente, los potenciadores y los retos.

La potencialidad del tenis Cántabro está basada en los siguientes 3 pilares:

1.Un importante número de jóvenes tenistas no exentos de proyección.

2.Los padres, colectivo en mi opinión totalmente imprescindible y al que, otorgándole la formación y el espacio adecuado, supondrán sin ninguna duda, un gran activo.

3.Nuestros clubs, pequeños y/o emblemáticos como la RST de la Magdalena, para mi uno de los 3 mejores de España, casi todos ellos aportando en la medida de sus posibilidades.

Los retos a medio plazo son la creación de una infraestructura económica y material, la racionalización del calendario de torneos, la optimización del capital humano y la correcta formación de los diferentes estamentos. Lo que nos permitirá, y ya, sobre una base sólida, viabilizar el desarrollo adecuado del Tenis en todas y cada una de sus facetas y así dar reemplazo, a jugadores como Marta Pombo, Beatriz Pellón, Carlos Zamora, María Amodia, Cristina Bucsa, o a ese reducido grupo de técnicos que han demostrado su valía. Los unos y los otros formados brillante y exclusivamente en base al sacrificio propio y a pesar de su Territorial.

Los problemas, provienen de gestiones, digamos, no profesionales y endogámicas, que generaron una deuda amoral, ya solventada, así como una falta absoluta de capital humano, de infraestructuras, de formación, de rentabilización del Tenis Nacional, de perspectiva de futuro, de racionalización de un calendario que satura a los niños.

Y como agravante de todo ello, añadir la ausencia de pistas de tierra o de características similares, excepción hecha de la RST Magdalena, lo que condiciona el desarrollo técnico y sobre todo el táctico, y no nos olvidemos de lo nocivo de las últimas tendencias metodológicas basadas en el binomio, número ingente de horas de entreno más el golpear cada vez más fuerte a la pelota como única línea de entrenamiento. Y para rematarlo la piratería pedagógica.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.