
Eduardo Carrillo
Gestor del deporte, apasionado de los deportes de raqueta y del golf.
La nueva revolución en el mundo del deporte empieza a tomar impulso en España. El deporte del pickleball, empieza a coger impulso en nuestro país. Se trata de un deporte que se empezó a practicar en EE.UU. a mediados de los 60’s y que surgido de una combinación del badminton y el tenis, ha experimentado un espectacular crecimiento en los últmos años en EE.UU y con una cada vez mayor implantación en Inglaterra y poco a poco en otras zonas de Europa y que aunque empezó a practicarse algo más de 10 años en nuestro país, por distntas circunstancias no había terminado de conseguir las cifras de popularidad que por sus bondades debiera.
Ahora con el reciente acuerdo entre la Asociación Española de Pickleball y la Real Federación Española de Tenis para integración del pickleball en la estructura de RFET, a buen seguro que tomará el impulso necesario para converƟrse en una de las nuevas estrellas de la industria del deporte en nuestro país.
Son muchas las bondades del Pickleball, bondades que podemos estudiar en tres grupos:
Para los practicantes.
Para los clubes e instalaciones deportivas y no sólo las vinculadas a los deportes de raqueta.
Para las instituciones, promoción turístíca y eventos.
En cuanto al primer grupo, para los practicantes; no vamos a discutir las bondades del deporte tanto a nivel personal como a nivel social. El pickleball es un deporte muy adecuado para todas las personas independientemente de su edad y condición İsica. Tiene una curva de aprendizaje muy rápida para los neófitos en los deportes de raqueta y una adaptación muy rápida para aquellos ya practicantes de otros deportes de raqueta (tenis, padel, badminton …), con lo que en muy poco tiempo se puede estar disfrutando de un deporte que por otro lado no necesita de mucho tiempo para la práctica, es una actividad apta para todos los bolsillos y además se adapta muy bien tanto para el deporte recreación como para la competición.
Pero es que, si pasamos a hablar del segundo grupo, el de los clubes e instalaciones deportivas, no son menos las bondades:
Bajo coste de instalación y mantenimiento de las pistas (tanto de exterior como de interior).
Aprovechamiento de espacios. Con la posibilidad de incluir hasta cuatro pistas de pickleball en el espacio de una pista de tenis y además con la posibilidad de mulƟ marcaje de las pistas para varios aprovechamientos por días y/o franjas horarias.
Además, por las dimensiones de las pistas, permite también el aprovechamiento de espacios no utilizados o infrautilizados en los clubes. Con todo esto, el ratio de aprovechamiento en los clubes mejora considerablemente.
Ampliación de la oferta de servicios a los socios, abonados o clientes.
La reducida curva de aprendizaje es también en este punto una ventaja, pues en muy corto espacio de tiempo se pueden conseguir nuevos practicantes o practicantes que amplían el uso de las instalaciones del club, lo que facilita además que pasen más tiempo en el club, convirtiéndolo además en un nuevo elemento facilitador para incrementar la actividad de los clubes.
Apoyo a los ingresos del club por el alquiler de pistas y material, por clases tanto de iniciación como perfeccionamiento y para todos los grupos de edad y el incremento en ingresos por las competiciones de club.
Obviamente, por la Ɵpología del deporte y por la nueva integración con la RFET, se trata de un deporte con muchas posibilidades en los clubes e instalaciones de deportes de raqueta, pero es que además por la facilidad de aprovechamiento de espacios y el apoyo que puede brindar para nuevos ingresos en los clubes, es también una nueva acƟvidad muy idónea para cualquier tipo de club social y deportivo, sea cual sea la modalidad, que tenga sus propias instalaciones (clubes de golf, clubes náuticos, gimnasios …), polideportivos e instalaciones públicas e incluso en centros comerciales como ya se está viendo en EE.UU.
Pero es que además se trata de un deporte muy interesante para las instituciones de cara a la utilidad para la organización de eventos y para la promoción turística.
El pickleball es un nuevo actor muy interesante para los operadores turísticos y de eventos deportivos. Teniendo en cuenta el buen hacer de la industria turística y la apuesta de años por el segmento del turismo activo-deportivo en nuestro país, es una actividad más que interesante y que puede aportar mucho a la industria. No obstante, ya se van conociendo resorts que han incluido el pickleball en su oferta y otros que lo van a ir haciendo poco a poco, así que con las condiciones de nuestro país y el buen hacer de la industria turística, el pickleball puede ser un buen actor que complemente la oferta de la industria turística de nuestro país.
En cuanto a los eventos, aunque obviamente aún no se pueden establecer comparaciones con las que se organizan en EE.UU. donde ya existe un circuito profesional en el que se reparten interesantes bolsas de premios, son ya varias las ediciones que se han realizado del Open de España y ya se van conociendo detalles de próximos circuitos para aficionados, lo que se complementará a buen seguro con la propuesta de compeƟciones de la RFET y de las regionales, facilitando de este modo una mayor acceso a la práctica del pickleball.
A nivel espectáculo, se trata de un deporte muy interesante tanto para la TV, como para las retransmisiones en streaming. Pero es que además por la tipología de deporte y el tiempo de los partidos y espectacularidad, puede encontrar mucha conexión con el sector millenial de la población, para los que por su deseo de inmediatez y preferencias de relación ya no valen las opciones y formas tradicionales, sino que hay que tratar de ofrecerles nuevas actividades y formas de ocio. Con lo que seguro que no tardaremos mucho en conocer detalles de competiciones y circuitos profesionales.
Estén atentos y en cuanto tengan la oportunidad no duden en probarlo. Dink, dink, es el pickleball y ha llegado para quedarse.