EntrevistasGeneral

Daniel Rincón: «Este año el reto es jugar el circuito Challenger»

Dos títulos, una final y 14 victorias en 15 partidos para empezar el año

Daniel Rincón (Ávila, 2003) ha comenzado 2023 en una forma espectacular ganando dos Futures y jugando una tercera final. Todo, en el trío de torneos de la Academia de Rafa Nadal (un 15k y dos 25k), su base de entrenamiento. Este gran comienzo de año le ha valido para rozar el top350.

14 victorias en 15 partidos que se unen a dos finales en Eslovaquia para acabar 2022. Cinco finales consecutivas (y dos títulos) para lo que quiere que sea su cierre de la etapa Futures y el salto al circuito Challenger. Tras los tres cuadros en Manacor, Daniel atiende a Industria del Tenis para analizar todo: los títulos en ‘casa’, la vida en ITF, la elección de la academia de Nadal como centro de entrenamiento o su escalada en el tenis profesional.

Pregunta: Enhorabuena por su fantástico inicio de año con una final y dos títulos en Manacor.

Daniel Rincón: «Muchas gracias».

Pregunta: ¿Le ha sorprendido este comienzo con 14 victorias, una derrota, una final y dos títulos?

Daniel Rincón: «Las sensaciones son muy buenas, ganando y más en casa. Es una satisfacción muy grande. Me sorprende parcialmente que lleguen tantas victorias seguidas, pero venía jugando muy bien desde finales del año pasado con dos finales (en Trnava, Eslovaquia). Además, la pretemporada ha tenido los mejores entrenamientos posibles. Me sorprende un poco, pero a la vez sabía que venía jugando bien».

El objetivo es jugar varios partidos cada semana para conseguir regularidad y dar el siguiente salto

Daniel Rincón, bicampeón en la Rafa Nadal Academy

Pregunta: Encadenar tres finales con la acumulación que ello supone es una prueba de que el nivel necesario se mantiene con regularidad.

Daniel Rincón: «El objetivo de cada semana es ganar pero el más realista es ser capaz de jugar varios partidos cada semana. A lo largo del año sumas horas en pista y eso es importante para mejorar el nivel. Los últimos dos meses he conseguido una regularidad que es lo que permite dar el salto al siguiente nivel, que son los torneos ATP Challenger. Y este circuito es el reto de este año. Tras los tres torneos en Manacor intentaré jugar Challenger varias semanas (comienza en Tenerife)».

Pregunta: Tras compaginar júnior y profesional en 2021, está comenzando ahora su segundo año completo como profesional tras 2022. ¿Qué balance hace hasta ahora?

Daniel Rincón: «Me he quitado los Futures bastante rápido. En 2021 jugué 14-15 Futures, pero seguía siendo júnior y estaba centrado en ese circuito (fue campeón del USOpen). En 2022 solo he jugado Futures y algún Challenger con invitaciones. Considero que es momento de saltar a Challenger y es el objetivo de 2023, asentarme en el circuito Challenger«.

Foto Rafa Nadal Academy
Foto Rafa Nadal Academy

Pregunta: Ya ha jugado algún Challenger, ¿Cómo vivió esas experiencias?

Daniel Rincón: «Hay diferencias con los Futures. Mejores jugadores y mejor organización. La única gira fue en Sudamérica, durante cinco semanas. No tuve mi mejor nivel, pero me vi competitivo. Pasé dos previas y en otra tuve cuatro puntos de partido para pasar al cuadro final. Creo que el nivel sí que lo tenía, más o menos, pero la clasificación no me permitía jugar todo el año en Challenger y eso es lo que te da la consistencia para jugar. Respecto a la organización, están en otro escalón. Te sientes más tenista, te dan muchas más facilidades. Uno de los saltos más importantes en el tenis es salir de Futures y entrar en Challenger. A veces, según el torneo en Futures, es más difícil conseguir pistas y bolas para entrenar. Son pequeñas cosas que, día a día, semana a semana, van sumando».

Uno de los saltos más importantes en el tenis es salir de Futures y entrar en Challenger

Daniel Rincón, bicampeón en la Rafa Nadal Academy

Pregunta: ¿Cómo es ese día a día en el circuito ITF?

Daniel Rincón: «Depende del lugar. Hay torneos donde es más complicado que en otros. Los organizadores intentan hacer lo máximo que pueden para ayudarte y cuando tienen menos recursos es más complicado. Lo peor es cuando pierdes y te tienes que quedar la semana entera entrenando. Si vas ganando al final tienes el día hecho, tienes tu media pista para calentar media hora. No es mucho, pero algo haces. Cuando pierdes y te tienes que quedar ahí hasta la semana siguiente, o ir a entrenar a las 5 de la mañana o a medianoche compartiendo pista. Parecen anécdotas graciosas pero que al final es el día a día. Recuerdo estar tres semanas seguidas en Antalya levantándome a las 4 de la mañana para entrenar a las 4:30, calentar en media pista porque no ves más, encendiendo nosotros las luces. Al final son historias que parecen mentira, pero cuando estas en los Futures son la realidad para conseguir entrenar un poco».

En algún Futures me he levantado a las 4 de la mañana para entrenar, esa es la realidad

Daniel Rincón, bicampeón en la Rafa Nadal Academy

Pregunta: Quedarte en el sitio cuando se disputan varios torneos seguidos en el mismo club

Daniel Rincón: «Antalya (Turquía) o Monastir (Túnez) tienen torneos casi todas las semanas del año. Hay gente que está allí tres meses, sobre todo tenistas que vienen de lugares lejanos. Hay mucha gente allí que juega las previas, las pierde, se queda toda la semana y te tienes que pelear por la pista. Te tienes que levantar muy pronto para tener la pista o compartirla durante 20 minutos con otros cuatro tenistas. Tienes el problema de las bolas, que a esas horas no hay organizadores levantados para dártelas y tienes que buscarte la vida».

Pregunta: Volviendo a la actualidad, ¿Cómo es su día a día en la academia?

Daniel Rincón: «Cuando estoy aquí, entre torneos, tengo el mismo horario. Empiezo en gimnasio a las 8 de la mañana hasta casi las 11 cuando voy a pista, hasta las 13:30. Luego como, descanso y a las 16h entreno hasta las 18h. Me ducho rápido, voy al fisio y acabo el día volviendo a casa, que vivo aquí al lado, y me pongo estudiar. Los días se hacen bastante largos aquí. Este año he dejado de vivir en la residencia de la academia, donde he estado desde que llegué en 2019. Todo ese tiempo he vivido en la academia y he estado haciendo el colegio allí».

Pregunta: ¿Cómo ha progresado en la formación académica?

Daniel Rincón: «Cuando vine a la academia te ayudan a compaginar todo. Hice el bachillerato aquí, en el colegio americano que hay. Ahora llevo dos años de universidad online entre torneos, estudio Administración y Dirección de Empresas. Entré en la academia en 2019, este es mi cuarto año. Nos decantamos por ella sobre todo por el tenis. Desde que tenía 13-14 años mi vida ha girado en torno al tenis, pero con mis padres decidimos venir aquí porque consideramos importante no dejar de lado los estudios y la academia nos ofrecía el colegio americano, aprender inglés y estar rodeado de tenistas extranjeros. Los entrenadores y la gente que tenemos aquí son de un gran nivel y el todo nos hizo la decisión muy fácil».

Pregunta: ¿Cuál es su equipo de trabajo?

Daniel Rincón: «Tenemos distintos grupos. Últimamente entreno y viajo con un entrenador, Kiril Dmitriev, con el que estoy desde agosto. Cuando viajamos vamos varios jugadores y entrenadores. En la academia tenemos un fisio para cada grupo, de unas 10 personas, y el preparador físico también. Tenemos una atención personalizada y es casi como tener un entrenador para ti».

Pregunta: Tiene 20 años, ¿Cuáles son sus objetivos?

Daniel Rincón: «Me gustaría vivir del tenis y para poder conseguirlo debería estar entre los 150 mejores. Obviamente mis objetivos son más altos, estar en el circuito ATP y jugar los Grand Slams cada año. El objetivo principal es disfrutar cada día porque, aunque consiga jugar esos torneos, si no disfruto cada día es muy difícil».

Me gustaría vivir del tenis y para poder conseguirlo debería estar entre los 150 mejores

Daniel Rincón, bicampeón en la Rafa Nadal Academy

Pregunta: Acaba de ganar dos nuevos títulos pero sus dos primeros éxitos llegaron el año pasado en Países Bajos. ¿Cómo fue?

Daniel Rincón: «Fueron muy especiales, los primeros como profesional, se viven con mucho cariño. Venía de un periodo que no había sido fácil en los primeros meses en el circuito profesional. Fueron dos semanas con buen nivel y sumando partidos, estoy muy contento por esas dos semanas. No hay otra forma de describirlo».

Pregunta: Viajando algo más atrás, a su etapa júnior. ¿Cómo fue ganar el USOpen individual de la categoría?

Daniel Rincón: «En el momento es complicado darte cuenta de todo. Recibes muchas felicitaciones y hay mucha gente. Disfrutas con toda la gente de tu alrededor y agradeciendo a todos los que te han acompañado. La etapa junior buena tiene su lado bueno y su lado malo. Hacer una buena etapa júnior te da confianza en ti mismo y recursos para el inicio de la vida profesional con posibles invitaciones y facilidades a algunos torneos. Pero también genera unas expectativas con las que no es fácil lidiar. Esa presión extra, con una carrera júnior que pase algo más desapercibida, no tienes este problema. Y yo he experimentado las dos fases: ayudas en torneos y presión extra difícil de gestionar. Los dos primeros títulos en Países Bajos trajeron alegrías y también te liberan de esa presión extra que tienes«.

Hacer una buena etapa júnior te da recursos pero también genera expectativas con las que lidiar

Daniel Rincón, bicampeón en la Rafa Nadal Academy

Pregunta: Respecto a la gestión de esas expectativas, ¿Qué tipo de trabajo mental hace?

Daniel Rincón: «Es uno de los aspectos en que más nos hemos centrado en los últimos años. Aquí tenemos un equipo de psicólogos, yo trabajo con Carlos Fernández y me ha ayudado muchísimo durante estos años. Gestionar la presión y aceptar las dificultades. Son cosas que, si sabes administrarlas, son una gran ayuda en la pista».

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.