Dani Mérida: «Rubén Ramírez me inculca la obligación de luchar cada punto hasta el final»

Dani Mérida es uno de los jóvenes talentos del tenis español. Con mucho camino por recorrer aún, ganó el Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados este verano en Baku y acaba de formar parte del equipo español de Copa Davis Junior que ha cosechado un quinto puesto en Miami. Entrena a las ordenes de uno de los gladiadores del tenis español: Rubén Ramírez Hidalgo.
¿Cómo es el momento qué estas viviendo?
Estamos ya casi al final de la temporada. Es una etapa en la que ya no estamos viajando tanto y sí entrenando tanto en Arena Tenis, en Alicante. Ya con la mirada puesta más en la temporada que viene.
¿Cómo va a ser tu calendario los próximos meses?
Acabamos de disputar la Copa Davis Junior y jugaremos algún ITF Junior en España y alguno fuera. Queremos preparar el año que viene para empezar lo más fuerte posible.
¿Cómo calificas tu año ?
Pienso que ha sido bastante bueno. Lo mejor, sin duda, ha sido el Oro ganado en Baku y algún trofeo importante en la categoría ITF Junior. Ha sido un año en el que he jugado sólido. Estoy contento.
¿Cómo te defines como jugador?
Soy un tenista de ataque. Me gusta golpear la bola muy fuerte. Mi idea es correr lo menos posible y golpear. Busco mucho los golpes ganadores. Reconozco que es un tipo de juego un poco especial.
Trabajas con un entrenador de la experiencia de Rubén Ramírez Hidalgo, ¿qué te transmite?
Me insiste y me insiste en trabajar. Ha sido profesional y todo lo que me dice ya lo ha vivido él antes. Sabe perfectamente lo que dice. Para mi, es importante escucharle. Es muy buen jugador y muy buen entrenador. Me hace ver la necesidad de tener la actitud de luchar siempre hasta el final, aunque un partido vaya mal. Hay que luchar hasta el último punto.
El Oro de Baku ha marcado tu temporada. ¿Cómo lo viviste?
Fue una experiencia increíble. Estar allí, con un montón de gente de tantos países distintos. Convivir en una Villa Olímpica con deportistas de países y deportes distintos, fue muy positivo. Además, gané el oro en individual y el bronce en dobles con mi compañero Pedro Ródenas.
De tu trayectoria hasta el momento, al margen de Baku, ¿con qué te quedas?
Con el campeonato de España Infantil que gane en individual y dobles. También tengo buen recuerdo del subcampeonato del Master del Mutua Madrid Open U16 o el campeonato del Rafa Nadal Tour. También tengo buen recuerdo del subcampeonato de Europa U16.
¿Qué planificación tienes para la temporada que viene?
No hemos planificado nada aún. Nos tenemos que sentar Rubén y yo para ver qué calendario hacemos pero aún queda parte de esta temporada y el objetivo es terminarla lo mejor posible. Un objetivo puede ser para el año que viene, el jugar los Grand Slam Junior y centrarme en los ITF de la categoría. También es posible que juegue algún Future.
A largo plazo, ¿cómo ves tu carrera?
A largo plazo, me gustaría ganar torneos importantes. Un Grand Slam sería impresionante.
¿Quién es tu espejo en el ATP Tour?
Novak Djokovic. Si pudiera conseguir algo de lo que él ha hecho, sería impresionante.
¿Cómo es la generación de jugadores con los que compartes edad e ilusiones?
Hay muy buen nivel en los jugadores de mi edad. Pienso que hay mucho futuro.
¿Con qué raqueta juegas?
Con la Dunlop CX 200 de Kevin Anderson. Es una gran raqueta y estoy muy cómodo jugando con ella.