GeneralTorneos

Cumbre de los tres grandes torneos ATP en España y la RFET para reclamar al CSD igual trato que el fútbol

Cumbre a cuatro bandas al más alto nivel en el tenis español. En el marco del Barcelona Open Banc Sabadell que comenzó ayer en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona, los hombres fuerte de los tres torneos ATP que se disputan en España, Gerard Tsobanian, CEO y presidente del Mutua Madrid Open; David Serrahima, director adjunto del Valencia Open 500 y Albert Agustí, presidente del RCTBarcelona, mantuvieron una reunión a la que se unió el presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), José Luis Escañuela con un tema sobre la mesa: reclamar a Miguel Cardenal, quien fue invitado a la reunión pero declinó asistir,  secretario de Estado para el Deporte y máximo responsable del Consejo Superior de Deportes (CSD) que equipare al tenis con el trato dado a la denominada World Challenge LFP, un torneo de nuevo cuño promovido por Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, que no se disputará en España  pero cuenta con el apoyo de la Marca España y el ICEX. La World Challenge LFP ha obtenido un 90% de exención fiscal a los sponsors, habiéndose declarado «acontecimiento de excepcional de interés público» según la Ley 22/02/2013 de 23 de diciembre. Lo que en la práctica supone deducciones en la cuota del impuesto de sociedades y hasta un 15% en gastos de publicidad y propaganda.

Tras la reunión, los representantes de los grandes torneos españoles y el presidente de la RFET acordaron reclamar al CSD «soluciones idénticas» y «equiparación con el tratamiento dado por Cardenal a la World Challenge LFP» pues consideran «discriminatorio para el ámbito del tenis el tratamiento obtenido por el fútbol profesional». El ‘Cuarteto’ formado por los tres grandes torneos ATP más la RFET recordó que en España aún no existe una Ley de Mecenazgo cuya aprobación se retrasa en el tiempo y que es una medida clave en el contexto de crisis de patrocinio que afecta al tenis y, por ende, tanto a los grandes torneos como a los más pequeños y que dependen de las aportaciones de sponsors para sobrevivir.

Según el acuerdo alcanzado entre todas las partes, se abre ahora un periodo en el que la RFET liderará el proceso para «gestionar los trámites» ante los organismos competentes para obtener el reconocimiento que el tenis solicita.

 

 

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.