GeneralOpinión

Crecimiento exponencial por Yasin Harrus, presidente de la Federación Tenis de Ceuta

El presidente de la Federación de Tenis de Ceuta hace un repaso a la labor realizada en el tenis de la ciudad autónoma

Yasin Harrus es presidente de la Federación de Tenis de Ceuta. En esta columna de opinión hace un repaso de la labor realizada en el tenis ceutí desde el año 2016.

La expresión crecimiento exponencial se aplica a una magnitud tal, que su variación en el tiempo es proporcional a su valor, lo que implica que crece cada vez más rápido en el tiempo siguiendo una complicada fórmula matemática, una ciencia denominada exacta avalada por datos y cifras. Pues bien, yo Yasin Harrús, como presidente de la Federación de Tenis de Ceuta, puedo afirmar que nuestro deporte ha crecido en nuestra ciudad de manera exponencial fruto del compromiso, del trabajo responsable, la dedicación y sobre todo por la ilusión hacia una modalidad deportiva que ha llevado al deporte español a los mayores éxitos.

Mi primera decisión al tomar las riendas de la FTC, fue planificar un programa de incentivos destinado a potenciar a la federación de nuevos jugadores, así como, la aprobación de un calendario de competiciones atractivos, reglados, continuos y para todas las categorías, tanto federados como de aficionados para nuestros federados. Pasamos de los cuatro torneos clasificatorios para los Campeonatos de España en el 2016 a los 21 torneos en esta temporada dirigidos a todas las edades, incluyendo competiciones de carácter local, nacional e internacional. Es complicado destacar algunos de ellos, pero puedo mencionar la celebración en nuestra ciudad del Master Nacional del Circuito RPT-Marca “Junior Cup” y “Jóvenes Promesas”, del Torneo Internacional Femenino “Ciudad de Ceuta”, que en esta edición incrementará su dotación en premios a 25.000$ o del IX Open Ciudad de Ceuta encuadrado en el circuito IBP, sin olvidar la Liga Mapfre de Touchtennis, donde en la temporada pasada se organizó en nuestra Ciudad una de las 5 de la Liga. Así mismo, se creó el plan de desplazamiento a competiciones a la península desde Ceuta tanto para viajes a torneos de jugadores individualmente o bien a través de los equipos de competiciones de las escuelas de la federación, con una salida a torneo cada dos meses como mínimo.

Estas actuaciones nos hicieron crecer en número de jugadores federados, desde el año 2016 con 94 licencias a 345 licencias a primeros de este año. Crecimiento que nos planteaba equilibrar la pirámide, y para ello aprobamos también un plan de ayudas que favoreciera la realización de cursos formativos, tanto fuera como en nuestra propia ciudad. Organizamos por primera vez dos en Ceuta (jueces de Sillas/Líneas del RFET y monitores RPT). En definitiva, pasamos de solo dos jueces árbitros a tres y de 0 jueces de silla/línea a 11 jueces, y de 5 técnicos a 25 técnicos entre los diferentes niveles.

La creación de la Campaña Saludable por parte de nuestra territorial, con la donación de las pelotas de tenis que ya no tienen uso en escuelas y torneos, a los diferentes colegios e institutos de la ciudad con aulas TEA para favorecer a la disminución de ruidos en las aulas y mejorar la concentración en este alumnado. Así como las continuas donaciones económicas a través de las pruebas más importantes celebradas en Ceuta y siempre a través de Fotógrafos Solidarios de Ceuta para llegar a las personas más desfavorecidas, nos ayudó a dar un salto importante a nivel social.

Aunque nuestro crecimiento no solo es fruto del intenso trabajo, también del apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y patrocinadores. Y por supuesto, de nuestro presidente nacional, Miguel Díaz Román. De hecho, en estos años hemos tenido el honor de recibirlo hasta en cinco ocasiones. En la última, con motivo de la celebración en nuestra ciudad de la Comisión Interterritorial de la Real Federación Española de Tenis, acompañado por todos los presidentes territoriales.

EL presidente del RPT, Luis Mediero, ha sido de las personas que mas ha colaborado en el crecimiento de nuestra territorial, con el Circuito Nacional del Marca y con los cursos formativos del Registro. Sin olvidar las visitas de quienes han ocupado la dirección general de la RFET en estos años, Miguel Ángel Martín y Lorenzo Martínez, así como de su director deportivo, Javier Soler, y de los presidentes de los Comités Juvenil, Veterano, Tenis Playa o Docencia; Fernando Sacristán, Antoni Ferragut, Pablo Martínez y Sebastián Tobaruela. A Javier Viguera, coordinador del Circuito Nacional de Aficionados de la RFET y al presidente del Circuito IBP, Francis Blanco junto a todo su equipo durante la celebración en Ceuta del Master Nacional de las IBP Tennis Series del 2019.

Apoyos que agradezco desde lo más profundo de mi corazón, porque de bien nacido es ser agradecido, y sin duda, sin el apoyo de todos ellos, no habría podido alcanzar metas jamás soñadas para el tenis ceutí.

Y no puedo finalizar esta opinión sin antes agradecer a mi equipo el trabajo realizado en todos estos años, un grupo de personas tan comprometidas e ilusionadas como yo en un proyecto, que ha llevado a nuestra federación a ocupar una posición privilegiada no solo a nivel local, sino también a nivel nacional e internacional. En definitiva, y según los datos y cifras aportadas en este artículo, el tenis en nuestra ciudad ha experimentado un crecimiento exponencial.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.