¿Cómo convertirse en un jugador resiliente? 5 ejemplos de cómo piensan los jugadores resilientes

Acabamos este año 2021 con un artículo dedicado a un aspecto crucial en el desarrollo óptimo de un jugador, la resiliencia
La experiencia y los datos nos dicen que los jugadores capaces de adaptarse a las circunstancias, obstáculos y dificultades dentro y fuera de pista son aquellos que tienen mayor probabilidad de alcanzar el éxito y de salir fortalecidos de las experiencias.
La APA (American Psycological Association) define la resiliencia como la capacidad
que tiene el ser humano para aprender a adaptarse a los traumas, tragedias, amenazas o
fuentes de tensión significativas.
Ser resiliente no significa que no vayamos a tener dificultades o problemas, no es una vacuna contra eso porque el mero hecho de competir lleva asociado de manera inherente y sin posibilidad de escape el vivir situaciones que pueden ser más o menos complejas.
Es algo común a todos los jugadores y de lo que ninguno se puede escapar. La resiliencia es la manera en la que afrontas dichas situaciones, a partir de la actitud y el enfoque que le pones. Es tu manera de afrontar las adversidades y los problemas.
Esta cualidad se tiene o no se tiene.
Es decir, te comportas o no te comportas de manera resiliente. Y que lo seas o no, va a depender directamente de tus habilidades cognitivas a la hora de interpretar cada una de las diferentes situaciones a las que te enfrentes.
Las personas resilientes saben dar significados muchos más eficaces a las situaciones cuando estas se ponen en contra y cuando el camino se pone difícil y complicado.
Es decir, son personas que han aprendido a pensar de manera mucho más eficaz en esas situaciones que es, precisamente, lo que en academia de titanes trabajamos con nuestros jugadores, su capacidad para entender, interpretar y gestionar las situaciones que viven dentro y fuera de pista (especialmente las que son en contra) con el objetivo de que aprendan a estar focalizados controlando su diálogo interno para que su actitud competitiva sea mucho más eficiente y eficaz y eso les permita tener más probabilidades de ganar.
¿Y cual es la manera de pensar de los jugadores resilientes?
Aquí os dejamos 5 ejemplos de cómo piensan los jugadores resilientes:
- Los jugadores resilientes no interpretan los obstáculos como algo insuperable. Se centran en lo que pueden cambiar y se olvidan de lo que no pueden cambiar.
- Los jugadores resilientes viven en la realidad y no fantasean con que todo saldrá perfecto ni con que todo será siempre a su favor. Aceptan el hecho de que igual que tienen en su vida momentos maravillosos tendrán también momentos complejos y en contra. Y eso los prepara para afrontarlos de una manera más eficaz porque saben y ha aprendido a aceptar la dificultad.
- Los jugadores resilientes se centran en buscar soluciones y no en la queja. Jamás una queja hizo más fuerte a ningún jugador así que no pierden el tiempo con eso y se centran en resolver los obstáculos que les plantea el viento, el cuadro, la pista, la bola o el rival.
- Los jugadores resilientes se animan y celebran sus éxitos porque saben darse una retroalimentación positiva cuando hacen las cosas de manera eficaz y/o eficiente. ¿Por qué no se van a animar o a celebrar cuando hace las cosas bien? (Siempre desde el respeto al juego y al rival).
- Los jugadores resilientes saben tomar perspectiva respecto a sus problemas. Casi nada es “tan grave” como nos lo solemos contar. Veo a muchos jugadores perder un partido y decir “que drama” o perder una ventaja y decir “que desastre”.
Nada de lo que pueda pasar en un partido (desde el punto de vista puramente deportivo) puede ser definido ni como drama ni como desastre. Absolutamente nada. (Pero si te cuentas que eso que te ha pasado es un drama o un desastre
pues aunque no lo sea, terminará por serlo y te convencerás erróneamente de ello. Pero la realidad es que no lo es).
Como ves, desarrollar y cultivar tu resiliencia es un asunto de vital importancia no solo en tu tenis sino en tu vida.
Pero, como todo, necesitas del entrenamiento y trabajo específico como el que hacemos con nuestros jugadores para llegar a pensar y controlar actitud, foco y diálogo interno, que son las 3 claves fundamentales para que te conviertas en un jugador realmente competitivo y resiliente.
Vicente Cuairán.
Director de Academia de titanes
www.academiadetitanes.es
@adtitanes / @vicentecuairan