Chris Kermode, presidente de la ATP: «Mi estilo de liderazgo consiste en escuchar a todas las partes y buscar consensos»
El pasado 1 de enero, con la llegada del nuevo año, Chris Kermode asumió el cargo de director ejecutivo y presidente de la ATP. Toma el relevo del fallecido Brad Drewett. Kermode concedió la primera entrevista como presidente del organismo rector del tenis profesional a la página web oficial de la ATP. Por su interés, industriadeltenis.com reproduce íntegramente la entrevista publicada el 2 de enero en www.atpworldtour.com
Es un gran honor y llegó muy rápido durante las Finales Barclays ATP World Tour. Por lo que aún no he tenido mucho tiempo para asimilarlo, pero es una gran oportunidad para mi. He estado ligado a este deporte casi toda mi vida, pero lo que estoy muy feliz.
Seguir con el crecimiento que ha tenido el juego en los años recientes. Tanto en términos de asistencias a los torneos como en televidentes, con la gente siguiendo cada sede posible para ver a los tenistas en directo y además aumentar el perfil del tenis en el mundo del deporte y el negocio del entretenimiento.
Enorme. En cualquier deporte sería ingenuo creer que puede desarrollarse sin marketing. Nuestro producto es muy potente y seguido por mucha gente. Queremos estrechar la relación con una audencia que nunca ha visto tenis en vivo y que tengan la experiencia en los estadios, la televisión o en línea.
Es una pregunta interesante. Mi estilo se basa en escuchar al resto. Creo que todos merecen que se escuche su voz por lo que intentaré integrar a todos y ser accesible y llegar a acuerdos apostando por el consenso.
Es muy importante. En mis inicios fui un jugador medio, pero entiendo por lo que pasan los jugadores. Claramente no entiendo las demandas de un Top 10, pero sí entiendo de dónde vienen; las dificultades de jugar clasificaciones a ese nivel. Luego como director de torneo, conozco el punto de vista de un promotor, cuáles son los problemas con los que se encuentra. Uno de los desafíos para mí es tener los dos ángulos para un mayor entendimiento de las preocupaciones, necesidades y problemas. Y, por supuesto, trabajar juntos.
Sí, todos entendemos la enorme competencia que tiene el tenis desde distintos sectores. Competimos con el cine, la música, el deporte. Tenemos que asegurarnos que nuestro mercado se sostenga y, esperamos, que también crezca.
Es una pequeña exageración. Sí fui y me fui a temprana edad de casa para ir a Australia. Pero fue más para mí. Estaba decidido a encontrar mi propio camino y sentía esa necesidad de saber si podía lograrlo por mi mismo, y fue muy importante. Aprendí mucho en esos años.
Estuve durante seis años y fue una gran etapa. Me encanta el país y su gente. Son muy hospitalarios y me recibieron de gran forma en esos años de formación. Tuve la suerte de conocer gente increíble, que me guiaron en esos años.
Crecí en la era Borg-McEnroe. Me encantaba ver a Borg y John. Creo que Bjorn fue la primera estrella de tenis, que yo haya visto, que trascendió el deporte y atrajo gente que de otra forma nunca se hubiera acercado al tenis. Jugaba de una forma totalmente distinta. Nunca nadie había visto algo así y fue casi como una Beatle mania en algunos eventos a los que asistía. Tuve el honor de conocerlo en Nueva York, para la reunión de los No. 1, y fue grandioso ver a alguien que solías idolatrar cuando era más joven.
El famoso tie-break de Wimbledon (final de 1980) que se alargó una eternidad. Creo que ese es el que recordaré por toda mi vida.;
Mi hijo nunca había visto antes tenis y lo llevé a Queen’s para ver jugar a Rafa. Considerando que el tenis nunca había sido su gran atracción, de inmediato compró la camista y la raqueta. Ha jugado desde entonces. Es un gran legado para un jugador. Pero todos ellos… ves a Andy ganarWimbledon; tienes a Novak, lo que ha hecho con sus rachas ganadoras y llegar al No. 1 del mundo. Son todos personalidades únicas. Creo que todo el mundo se puede identificar con uno de ellos y hacer del juego algo muy atrayente.
Hay varios. Es difícil predecir cuál llegará arriba. Pero obviamente tenemos a Milos Raonic, Grigor Dimitrov, Jerzy Janowicz y Bernard Tomic yKei Nishikori. Hay un gran grupo y lo mejor es que todos juegan de manera distinta. Todos traen algo nuevo a la cancha. Creo que esos jugadores son los que darán la batalla en los próximos años.
Creo que es este cambio generacional. No digo que sea inminente para el año que viene, pero sí en los próximos tres años. Tengo interés por ver cual de esas estrellas llegará lejos y de dónde vendrán es algo excitante. Todos tienen un punto de vista y lo seguiré muy atento.
La trasmision de los juegos de tenis no cumple usos de eficiencia de otros deportes. Debe limitarse a la funcion de trasmitir y no comentar tecnicas y otros de los jugadores que distraen del juego que uno quiere mirar y que no interesan para nada