


El CET Majadahonda celebrará entre el 3 y el 19 de marzo un torneo muy especial: será la XVIII edición del Torno de Tenis de competición que organiza el club y que en esta ocasión conmemorará los 25 años de fundación del CET Majadahonda. El evento abarcará todo el arco competitivo, desde los U8 hasta los veteranos +45 por lo que Crisanto Campos, co-director del Club, espera una participación cercana a los 150 jugadores, teniendo en cuenta de que estamos hablando de un evento de competición.
Este año, además, el Club ha querido apostar al máximo por el torneo complementándolo con un Torneo de Valores, iniciativa que desarrollarán de forma conjunta CET Majadahonda y Tennis Mind Method. Campos, que explica, que «estamos ante un torneo histórico y que en su momento hizo historia en la Comunidad de Madrid por lo que sirvió de catalizador del tenis juvenil» asegura además que «vamos a hacer algo novedoso en Madrid como es la creación de un Premio en Valores tanto a los jugadores de las finales como a un tenista por cuadro a partir de alevines». Una iniciativa que Campos califica de «muy interesante».
El torneo cuenta con el apoyo de los patrocinadores habituales del Club, entre los que cabe destacar Tecnifibre, DecoaSports y la propia Tennis Mind Method. El proyecto de Vicente Cuairán ha sido el encargado de desarrollar las bases del torneo en valores además de impartir una sesión de entrenamiento mental a los jugadores ganadores del torneo de valores.
El Premio en Valores será, por tanto, fundamental en la presente edición del torneo. Tendrá como objetivo, según las bases consensuadas entre CET Majadahonda y Tennis Mind Method, «el reconocer y premiar a los jugadores y jugadoras que, en cada categoría, que demuestren dentro y fuera de la pista los valores que tanto el CET de Majadahonda como TennismindMethod quieren promover entre los jugadores y jugadoras que participen durante el torneo»
Las bases añaden que los valores que se premiarán durante el torneo serán:
- RESPETO: Respeto a las normas del torneo, al compañero, al árbitro, a los padres (propios y ajenos) y al material tanto dentro como fuera de la pista
- AUTONOMÍA: Uno de los valores que te enseña el deporte es el aprender a convertirte en una persona autónoma y responsable: Raquetero, bebidas, raquetas, decisiones…
- JUEGO LIMPIO: La deportividad dentro y fuera de la pista es uno de los valores básicos que hemos de aprender a través del deporte.
- ESFUERZO: Queremos valorar la voluntad de nuestros jugadores/as de querer dar lo mejor de si mismos en cada punto, sea cual sea el resultado o el momento del partido.
- AUTOCONTROL: Aprender a controlar los pensamientos y las emociones tanto dentro como fuera de pista es algo fundamental que queremos valorar y potenciar.
Las conductas que se van a valorar durante el torneo son:
- Dirigirse correctamente y de manera educada a compañeros, árbitros, padres y general a cualquier persona tanto dentro como fuera del club.
- Utilizar la raqueta de manera correcta (para golpear la bola y no para dar bolazos con ella o para tirarla al suelo)
- Hablar de manera correcta durante el partido (sin gritar, ni quejarse, ni insultar…)
- Tener un lenguaje corporal adecuado durante el partido (sin hacer gestos obscenos o irrespetuosos)
- Tener una actitud de esfuerzo durante todo partido (especialmente en momentos complicados del partido o con marcadores en contra)
- Ser puntual al inicio del partido (se concederán 5 minutos como máximo de cortesía)
- Ser puntual con el tiempo de calentamiento.
- Mantener una conducta deportiva en todo momento (en pista y fuera de pista)
- No recibir un W.O injustificado.
- No recibir ningún tipo de warning.
- No recibir una descalificación.
- Permanecer en la pista durante todo el partido (salvo que tenga alguna causa justificada)
- Utilizar una vestimenta adecuada en todo momento.
- Permanecer en calma y aceptar fallos, marcadores en contra y demostrar en esas situaciones el deseo de esforzarse y de seguir trabajando.
- Saludar al rival al inicio y final de cada partido.
- Cantar las bolas lo antes posible y ante la duda en el bote seguir la jugada.
- Reclamar una bola dudosa de manera respetuosa y educada.
- Respetar las decisiones del árbitro.