GeneralPlayers

Carlos Alcaraz en 10 datos

Récords y números que explican el momento estelar del tenista murciano

Carlos Alcaraz (El Palmar, Murcia, 2003) ha revalidado su título en el Masters 1000 de Madrid para lograr su cuarto Masters 1000 y su décima corona ATP. Lo ha hecho apenas dos días después de cumplir los 20 años y abandonar la adolescencia (al menos de cara a las estadísticas de la ATP). Son 20 años, 10 títulos ATP, un Grand Slam, cuatro Masters 1000 y el número uno a final de año más precoz de la historia. Los 10 datos de Carlos Alcaraz que todos deben conocer.

1.El número uno ATP más joven de la historia

El 12 de septiembre de 2022, el lunes después de conquistar su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, Carlos Alcaraz se convirtió en número uno de la ATP. Logró ascender a la cima a los 19 años, cuatro meses y siete días. Batió el récord de precocidad que estaba en poder del australiano Lleyton Hewitt desde noviembre de 2001 cuando se convirtió en número uno con 20 años y ocho meses. Carlitos se adelantó año y cuatro meses. Para tener más contexto: Nadal fue número uno casi tres años más tarde y Federer tres años.

2. El número uno ATP más joven de la historia a final de año, y con mucho margen

Con 19 años y siete meses exactos (el 5 de diciembre), Carlos Alcaraz recogía el trofeo que le acreditaba como número uno ATP a final de año. Se convirtió en el primer adolescente en acabar el año como número uno. Al igual que su ascenso al número uno, se adelantó 16 meses en ser el más joven en acabar el año en la cima de la ATP. Precocidad absoluta.

3. Récord de victorias como adolescente

Tras ganar el partido de cuartos de final ante Karen Khachanov, el último jugado como adolescente, Carlos Alcaraz le puso el colofón a una estadística donde, para variar, también ostenta el récord. Ha jugado 150 partidos antes de cumple 20 años y ha ganado 117 partidos, un 78% (casi ocho de cada 10). El siguiente en la lista es John McEnroe (113 triunfos), seguido de Rafael Nadal (112), Mats Wilander (111) y Andre Agassi (110).

4. Segundo tenista que defiende con éxito el título masculino individual en Madrid

Al cuarto punto de este artículo, aparece una estadística en la que Carlos Alcaraz no es el primero en conseguirlo. Sin embargo, el nombre que aparece por delante es el del mejor jugador de la historia en tierra batida. El cuadro masculino de Madrid suma 21 ediciones y ha tenido 10 campeones diferentes. Sin embargo, solo hay dos nombres que han conseguido defender con éxito el título y ganarlo dos años seguidos. Nadie lo ha hecho tres. Los dos nombres son Rafael Nadal y Carlos Alcaraz. Nadal lo consiguió en 2013 y 2014 (sus títulos tercero y cuarto en Madrid). Alcaraz lo ha hecho en 2022 y 2023. Casi se podría decir que en sus dos primeras participaciones porque en 2021 recibió una invitación y cayó en segunda ronda ante Nadal en un partido que el propio Alcaraz reconoció que no compitió al máximo, que lo veía como un premio.

Para contextualizar lo difícil que es defender el título en Madrid, nombres como Federer, Djokovic, Zverev o el propio Nadal se han quedado a las puertas en otras ocasiones: Federer en 2007 y 2011 perdió la final, Nadal en 2011 y 2015 perdió la final (y en 2015 podría haber sido tricampeón), Djokovic en 2017 perdió en semifinales y Zverev cedió la final de 2022.

5. 21 partidos sin perder en España en el circuito ATP

Trofeo Conde de Godó 2022, Masters 1000 de Madrid 2022, Trofeo Conde de Godó 2023 y Masters 1000 de Madrid 2023. Cinco victorias en Barcelona, cinco en Madrid, cinco en Barcelona y otras seis en Madrid. La última derrota de Carlos Alcaraz en el circuito ATP en España fue la cosechada ante Rafael Nadal en el Masters 1000 de Madrid en 2022, el día de su 18 cumpleaños. Desde que es mayor de edad, Alcaraz no ha perdido en España en el circuito ATP, exceptuando la que es probablemente la derrota menos derrota de su corta carrera.

6. En el mismo club que Manolo Santana, Manuel Orantes, Rafael Nadal y Carlos Alcaraz

Cuando el pasado 11 de septiembre Alcaraz derrotaba a Casper Ruud para ganar su primer Grand Slam y ascender al número uno ATP, el tenista murciano entraba en un selecto club con otros tres miembros. Los únicos tenistas españoles capaces de ganar el Abierto de Estados Unidos: Manolo Santana, Manuel Orantes y Rafael Nadal. Al título neoyorquino le seguirán más Grand Slams, pero el primero siempre es especial. Porque, además, ha conquistado su primer Major sobre cemento y no sobre tierra batida. Su primer gran golpe ha venido al otro lado del charco.

7. El cuarto tenista que gana sus primeras tres finales de Masters 1000

«Soy un tenista de finales». Es frase de Carlos Alcaraz tras ganar su 10º título ATP, el cuarto Masters 1000 y el segundo en Madrid. Y no son solo palabras. 10 títulos en 13 finales (77% de éxito). Y pleno en Masters 1000 (4-0) y en Grand Slam (1-0). En el segundo escalafón, Masters 1000, es el cuarto tenista con un mínimo de tres finales jugadas de Masters 1000 en ganarlas todas. Los estadounidenses Michael Chang y Jim Courier tienen el récord con un balance de 5-0. Les sigue Alcaraz con su actual 4-0 y cierra la lista el ruso Nikolay Davydenko con 3-0. 23 raquetas han ganado tres o más Masters 1000, el grupo que ha comenzado con un balance inmaculado es muy reducido.

8. El mejor tenista en finales de Masters 1000 en 2023

Tras cuatro Masters 1000 disputados, Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev son los únicos tenistas que han jugado más de una final. Ambos protagonizaron la final de Indian Wells con el triunfo de Alcaraz 6-3 6-2. En Miami fue el tenista moscovita el que llegó a la final y ganó a Jannik Sinner. Montecarlo tuvo de protagonistas a Rublev y Rune y en Madrid ha vuelto a escena Alcaraz, esta vez ante Jan-Lennard Struff. El segundo título del murciano le convierte en el primer multicampeón de la temporada en la categoría. Y ahora llega Roma donde juega por primera vez.

9. Récords a la hora de ganar a Nadal y Djokovic

El título de Alcaraz en 2022 en Madrid llegó tras ganar a Zverev en la final. Pero, en el camino, había superado consecutivamente a Nadal en cuartos y a Djokovic en semifinales (en el que es su único enfrentamiento hasta la fecha). Es el tenista más joven en ganar a ambos (Rafa y Novak) y el primero en hacerlo en el mismo torneo de tierra batida. Además, lo hizo en días consecutivos. Primero a Nadal (6-2 1-6 6-3) en cuartos de final y después a Djokovic en semifinales (6-7 7-5 7-6).

10. Una temporada casi perfecta empezando un mes tarde

La temporada 2022 de Carlos Alcaraz acabó antes de tiempo y se perdió las Finales ATP y la Copa Davis. En 2023 se ha perdido la gira de Australia y Montecarlo por lesión. Ha jugado ATP 250 de Buenos Aires, ATP 500 de Río de Janeiro, Masters 1000 de Indian Wells y Miami, ATP 500 de Barcelona y Masters 1000 de Madrid. Seis torneos jugados y cuatro ganados. Dos derrotas: en las semifinales de Miami donde se lesionó (y le impidió jugar en Montecarlo) y en la final de Río (tres sets ante Norrie). 31 partidos disputados y 29 ganados. Comparte con Medvedev el récord de cuatro títulos y cinco finales en la temporada. Daniil lidera en dinero embolsado y Alcaraz en puntos (de hecho, lidera la Carrera del Año).

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.