General

Carlos Alcaraz, el jugador del futuro

No hace tanto Carlos Alcaraz era para muchos un simple desconocido. Para unos pocos, un diamante en bruto. Sin duda, quién más rápido vio en él ese potencial fue Juan Carlos Ferrero (su manager desde que el murciano cumplió 14). Hace poco más de un año, ‘Carlitos’, como se  le conoce en el circuito, no era ni TOP-100, ahora solo hay 6 raquetas mejores que él en el ránking mundial (Medvedev. Zverev. Djokovic, Nadal, Tsitsipas y Ruud). Si nos basamos en los resultados de la presente temporada, solo Nadal y Tsitsipas le superan.

Tiene 19 años, pero con 17 solo había ganado un Challenger. Por aquel entonces, el tenista murciano era el 310 y comenzó a subir escalones a base de derechazos. Su debut dentro del TOP100 lo hizo en mayo de 2021 y dos meses más tarde ganó su primer ATP 250, el Open de Umag. Aquella tarde se convirtió en el primer tenista en 2003 en disputar una final ATP. Su rival, Richard Gasquet, casi le doblaba en edad (18 contra 35). Desde entonces, su progresión ha sido meteórica, sobre todo en este 2022: su primer 500 lo consiguió en Río, y en abril su primer Masters1000, el Open de Miami, convirtiéndose así en el primer español en ganar dicho torneo en categoría masculina.

Una progresión sin frenos. El pasado mes de abril, Alcaraz se hizo con el Conde de Godó, en Barcelona, consiguiendo así su segundo ATP 500. Título que le sirvió para ingresar en el TOP-10 del ránking ATP. Sin embargo, el título más especial hasta la fecha fue el conquistado en Madrid, el pasado mes de mayo. Su segundo Masters1000 vino tras superar a Rafa Nadal por (6-2, 1-6, 6-3) en cuartos de final, y hacer lo mismo con Djokovic un día después en semifinales por (6-7, 7-5, 7-6). En la final no dio opción alguna a la segunda raqueta del mundo Alexander Zverev al imponerse por (6-3, 6-1). Cinco finales, cinco victorias y ni un set perdido.

Un prodigio sin parangón que llama a las puertas de su primer Grand Slam. Este año cayó eliminado en Roland Garros frente a Zverev en cuartos de final, mientras que en Wimbledon Sinner pudo con él en octavos de final. Una de las sorpresas del único Grand Slam disputado sobre hierba fue Tim van Rijthoven, invitado por la organización después de ganar en Hertogenbosch, se plantó en segunda semana e incluso pudo ganarle un set a Novak Djokovic en el día de su eliminación.

Para el US Open, el próximo grande que se viene, las casas de apuestas deportivas lo colocan como uno de los máximos favoritos, por detrás de Nadal, Djokovic y Medvedev. ¿Por qué? Su entrenador lo tiene claro: “Su estilo de juego, yendo mucho hacia adelante, subiendo a la red y siendo agresivo hace que rinda mejor en dura. Cuando haya entrenado al 100%, quizá pueda dar un pelón más en tierra, pero él ha entrenado más en pista dura”.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.