

Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
La Copa Davis 2022 ya está en su fase final. Una ciudad (Málaga) y ocho países a tres series de la Ensaladera. Entre 14 y 21 partidos para elegir al campeón. La edición 110 de la competición, que se alarga durante nueve meses y 16 sedes en su Grupo Mundial, está a punto de concluir. En un formato cambiante los últimos cuatro años, así serán las Finales de la Copa Davis de Málaga 2022.
A la capital de la Costa del Sol llegan sólo ocho equipos. Son los dos primeros clasificados de los cuatro grupos que han disputado este pasado fin de semana la primera fase de las Finales (los nombres empiezan a enrevesar todo). A esa primera fase llegaron los 12 equipos ganadores del Play-Off del Grupo Mundial y, por derecho previamente adquirido: Croacia (finalista de 2021 en sustitución de la sancionada y campeona Rusia), la semifinalista de 2021 de mayor clasificación para sustituir a la campeona Rusia (Serbia) y dos invitaciones de la ITF (Reino Unido y Canadá). Porque al ya de por sí complicado cóctel del nuevo formato se ha sumado la «novedad» de arreglar el hueco que deja la suspendida Rusia.
Ocho países en busca de la Ensaladera
Tras seis días de competición divididos en cuatro sedes (Valencia, Bolonia, Hamburgo y Glasgow) por aquello de no eternizar las jornadas (algo que se ha cumplido a medias), nos hemos quedado en ocho equipos: Italia, Países Bajos, Alemania, España, Australia, Croacia, Estados Unidos y Canadá (en riguroso orden de clasificación). Uno de ellos ganará la Davis 2022.
¿Qué va a pasar en Málaga? El pabellón Martín Carpena va a cambiar las habituales canastas y parqué sobre los que se juega en baloncesto por una red, dos raquetas y una pelota de tenis. Durante seis días, del 22 al 27 de noviembre, tras el torneo de Maestros de la ATP. El formato cambiará todo lo que quieran pero el torneo sigue teniendo las peores fechas. Desde cuartos de final hasta el campeón
Los emparejamientos tras la fase de grupos son los siguientes: Australia – Países Bajos (día 22), España – Croacia (día 23). Y los vencedores en semifinales el 25. Canadá – Alemania (el 24) y Estados Unidos – Italia (el 24) y los ganadores en semifinales el 26. El 27 de noviembre conoceremos al campeón que releva a Rusia (país que, debido a la invasión de Ucrania, ha sido expulsado de las competiciones internacionales sin, en este caso, poder defender su título).
Málaga será el tercer experimento desde el cambio de formato de 2019. Para una competición que era tan evidente que necesitaba un cambio como que aún no ha encontrado su fórmula ideal. Han cambiado el formato a costa de eliminar su esencia: la naturaleza local – visitante en cada serie. Porque que venga alguien a convencerme de qué atractivo tienen Canadá y Serbia jugando en Valencia o Argentina y Suecia en Bolonia. Empezó juntando todo en un pabellón (Caja Mágica) durante una semana con seis grupos de tres equipos (18 países) y dos series en cada pista cada día. Si a eso le unimos comenzar sin madrugar, el resultado son jornadas de madrugada.
La edición 2020 se dividió para acabarse en 2021 por la pandemia. La reacción de la organización a las jornadas eternas fue que los grupos (seguimos con seis de tres equipos) se dividieron en tres sedes (Madrid, Innsbruck y Turín). Para España, Austria e Italia el espíritu permanecía pero para los otros 15 países, o jugaban con el público en contra o en un estadio más vacío sin afición ante otro país siendo ninguno anfitrión. Turín e Innsbruck acogieron unos cuartos de final y los otros dos a Madrid. España cayó en su grupo así que el ambiente fue bien diferente (y más si lo comparamos con el extraordinario 2019).Y con estos precedentes la competición llega a 2022. Con más cambios (la fase de grupos para elegir a los cuartofinalistas se ha adelantado dos meses) que buscan encontrar un acomodo ideal. Menos equipos (16) y más ciudades sede: Valencia, Bolonia, Hamburgo y Glasgow para los grupos y Málaga para las eliminatorias finales.
La Davis 2022 se decide en Málaga mientras la centenaria competición sigue investigando como reinventarse de una forma cercana a lo ideal.