GeneralOpinión

Andalucía, capital del tenis mundial trabajando desde la base, por Juan Arispón

El gerente de la Federación Andaluza de Tenis. En esta columna hace un repaso y pone en valor el mapa de competiciones de Andalucía

Juan Arispón es gerente de la Federación Andaluza de Tenis. En esta columna hace un repaso y pone en valor el mapa de competiciones de Andalucía, que se ha convertido en la capital del tenis mundial, trabajando muy biewn la base desde hace ya muchos años.

La confirmación recientemente del Campeonato del mundo de Selecciones Nacionales Femeninas, denominada Billie Jean King Cup, las pruebas junior, para menores de 16 años, de la Copa Davis y BJK Cup, junto a la sede por segundo año consecutivo de la copa Davis, confirma la gran apuesta del gobierno andaluz por nuestro deporte y ubica la marca Andalucía en la elite del tenis mundial.
La confianza de la Federación Internacional de Tenis (ITF), no es un fruto de un capricho, más allá de la hospitalidad, climatología, buenas comunicaciones, gastronomía, aficionados, etc., nuestra tierra ha sido sede en los últimos años de diferentes eliminatorias de las Copas del mundo (Copa Davis y Fed Cup -denominación anterior de la BJK CUP), entre ellas dos finales como locales, nos convierte en referente y una garantía de buen hacer.

Esto es la punta del iceberg que de alguna forma pone en valor a nuestra federación y a tantos clubes, técnicos, árbitros y deportistas de nuestra tierra que poco a poco, entre todos, han ido colocando al tenis andaluz en un lugar de privilegio en el panorama del tenis mundial.

Nos estamos acostumbrando a ver a jugadores y jugadoras asentando sus carreras en el circuito mundial, otros llamando con fuerza a las puertas del tenis profesional, técnicos dirigiendo a grandes jugadores /as en los mejores torneos del circuito, jueces recibiendo titulaciones internacionales, jóvenes alcanzando logros a nivel nacional e internacional en su etapa juvenil, y por supuesto, el esfuerzo de una gran cantidad de clubes y personas anónimas para que nuestra tierra sea sede de numerosas pruebas internacionales, ya no solo del tenis profesional sino de todos los circuitos que se desarrollan a nivel mundial: el ITF World Tennis Master Tour, con más de 20 pruebas, Tennis europe U12 y U14, ITF U18, ITF World Tennis Tour (2 masculino y 4 femeninos), y tres torneos del circuito Challenger ATP Tour, nos ubican, por derecho propio en una posición de liderazgo.

Desde Andalucía se aposto por crear las infraestructuras necesarias y hoy vemos recompensado mucho de esos esfuerzos. El Centro Especializado de Tecnificación de Tenis de Andalucía (CETD), bajo el paraguas y supervisión tanto de la Junta de Andalucía, Consejo Superior de Deportes y RFET, también ha contribuido en gran medida a este desarrollo.

Por sus diferentes programas han pasado casi la totalidad de los jugadoras y jugadores que hoy se dedican profesionalmente a nuestro deporte y que crean con sus logros, un escaparate para todas las jóvenes promesas que intentan hacerse un hueco en los circuitos internacionales.

Nos queda mucho por mejorar, y en el camino seguimos aprendiendo, pero no hay duda que seguimos caminando.

Por todo ello quiero agradecer a todas las instituciones de nuestra comunidad el apoyo a nuestro deporte y felicitar, bueno mejor nos felicitamos todos, por esta posición de liderazgo en la que nos encontramos y que nos vas a permitir disfrutar de tenis del máximo nivel durante muchos meses del año.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.