Alejandro Moro: «El tenis es trabajar mucho tanto la mente como el cuerpo»
En el top300, su objetivo es el circuito Challenger para salir de la zona de confort


Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Alejandro Moro (Madrid, 2000) vive su, hasta ahora, mejor momento como profesional. En febrero se estrenó en el top300. En 2022 ya tuvo una importante presencia en torneos Challenger (nueve de los 22 que disputó) y en 2023 ya ha jugado siete en tres meses y medio. Lo admite sin medias tintas: su clasificación le permite jugar Challenger y se ha obligado a salir de la zona de confort. Es la única forma de crecer.
En el Challenger 75 de Madrid (en el Club de Campo Villa de Madrid), el tenista madrileño ha jugado el cuadro final directamente gracias a una invitación para saltarse la previa, tras quedarse a pocos puestos de entrar directo. El sorteo quiso que en segunda ronda se enfrentase al primer favorito y campeón defensor Cachín (#65).
Jugar Challenger me fuerza a subir el nivel y ahora es mi lugar
Alejandro Moro
Pregunta: Por apenas un puñado de posiciones no ha podido entrar directo al cuadro principal, pero una invitación le ha evitado la previa. ¿Qué significa para usted jugar este torneo en casa?:
Alejandro Moro: “Quiero agradecer a la Federación el poder saltar directamente al cuadro final. Si te quitas la previa es increíble. Jugar en casa es espectacular y jugar delante de amigos y familias te ayuda mucho. Me he quedado a muy pocas posiciones de entrar directamente al cuadro final”.
Pregunta: Porque su nivel, ahora mismo, es de ATP Challenger.
Alejandro Moro: “Por calendario, a veces, cuadra más jugar un Futures. Pero por clasificación ya puedo jugar todas las fases previas de ATP Challenger o, si alguna semana hay más torneos, algún cuadro final. Considero que me fuerza a subir mi nivel. Llevo encadenando unas buenas victorias. Creo que es mi nivel”.
El tenis es trabajar mucho cuerpo y mente
Alejandro Moro
Pregunta: ¿Qué análisis hace de su 2023, incluyendo dos cuartos de final en ATP Challenger?
Alejandro Moro: “Estoy muy contento. Hicimos una pretemporada muy buena de seis semanas y cambié el preparador físico. Además, llevo muchos años con mi entrenador y el año pasado descubrimos unos aspectos que trabajar. Ya he hecho cuartos en Tenerife o en Italia (Rovereto) y ahora estoy encadenando buenos partidos tanto en Murcia (cuatro encuentros) como en Madrid (dos partidos)”.
Pregunta: ¿Cómo es la vida de un tenista?
Alejandro Moro: “Es trabajar mucho, en tu cuerpo, en tu mente y ser consciente en todo momento de lo que haces. Además del entrenamiento, luego tienes todo lo que no se ve como la nutrición o el trabajo psicológico. No se ven, pero son muy, muy importante”.
El estrés dentro de la pista es muy grande y cómo lo gestiones es importante
Alejandro Moro
Pregunta: Quiero preguntarle por ese trabajo mental. ¿Cómo lo gestiona?
Alejandro Moro: “Para mí es uno de mis cambios. Tener una ayuda particular en ese aspecto. El estrés que vivimos dentro de pista es muy grande. Son muchos factores, no solo darle bien a la pelota: el público, las condiciones como el viento… El cómo te afecte y sepas gestionarlo es importante y trabajarlo ayuda”.
Pregunta: Su carrera, ahora, está entrando al nivel Challenger. Sin embargo, en 2022 vivió su primer Masters 1000 en el Mutua Madrid Open gracias a una invitación para la previa. ¿Cómo fue?
Alejandro Moro: “Me llevé la mejor semana vivida desde dentro. Aunque fueron dos partidos, estuve allí toda la semana de preparación. Fue increíble. Hace tres años hice de sparring. Ya conocía el torneo desde dentro. Me chocó menos todo el aspecto de instalaciones o trato al jugador. Me ayudó conocerlo previamente. Dentro de pista, igual que aquí, juegas en casa y tienes más nervios, pero con el público, que te empuja cuando peor lo pasas”.
Estoy muy contento de haber salido de la zona de confort
Alejandro Moro
Pregunta: El público te ayuda, pero es una presión extra.
Alejandro Moro: “Según como gestiones esa parte mental. El aspecto mental es primordial, probablemente todo depende de cómo lo enfoques dentro de pista”.
Pregunta: Ya es tenista Challenger. ¿Cómo es la progresión de Alejandro Moro?
Alejandro Moro: “Trabajo todos los días desde hace varios años en que soy consciente que quiero esto y jugar los mejores torneos del mundo. Siempre lo acabas viendo algo lejos. Llegas con una invitación y al principio no estás del todo cómodo y con dudas de si será lo tuyo o no. Estoy muy contento de que hace un año decidiéramos empezar a jugar ATP Challenger y salir de la zona de confort. Ver nuestros puntos flacos, trabajarlos y poco a poco estamos subiendo y estamos muy contentos con ello”.
Intento no mirar mucho la clasificación. Está ahí y hay que convivir con ella
Alejandro Moro
Pregunta: ¿Cómo se relaciona con la clasificación?:
Alejandro Moro: “Intento no mirarla mucho. No me preocupa. Al principio sí. Es parte de este trabajo mental que hay que hacer. De cara a la galería está muy bien pero internamente para mí no es lo más sano. No estoy pendiente. Sé que está ahí y que tengo que convivir con ello. No estoy obsesionado de ver cada semana en que posición estoy. Simplemente que me permita jugar un tipo de torneos, saber en qué lista estoy, saber que puedo jugar previas ATP y ya está. Y las previas ATP en torno al número 200 se pueden jugar”.
Quiero jugar alguna previa de Grand Slam, el ATP de Gijón y previas ATP
Alejandro Moro
Pregunta: ¿Qué objetivos tiene este año?
Alejandro Moro: “Quiero jugar alguna previa de Grand Slam. Me haría mucha ilusión jugar en Gijón. A final de año intentar previas de ATP y de Grand Slam”.