



Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
El circuito ATP World Tour ha cerrado su temporada 2022 coronando por sexta vez a Novak Djokovic como Maestro. Un año que empezó de la forma más extraña que recordamos pero que ha supuesto la absoluta normalización del tenis respecto de la pandemia, exceptuando la ausencia de torneos en China. 10 meses y medio que han dado mucho de sí. Con sorpresas y sospechosos habituales.
Hilando con lo último que ha ocurrido y comenzando por el principio, el protagonista es el mismo. Extradeportivamente ha sido el centro de todo y deportivamente también ha tenido el foco encima muchas semanas. El serbio Novak Djokovic comenzó el año protagonizando una de las situaciones más extravagantes jamás vistas. Su viaje a Australia, su detención en el aeropuerto, su breve estancia en el país y su deportación por no cumplir las normas COVID de Australia.
Su negativa, por principios personales, a no vacunarse, la ha llevado al extremo y la ha puesto por encima de disputar varios grandes torneos. La situación en Australia superó a todas las partes y provocó escenas que debieron haberse evitado.
Con el tenis ya como protagonista, llegó una de las grandes sorpresas del año. Rafael Nadal conquistaba su 21º título de Grand Slam en Melbourne, en el Major que más veces le había dado la espalda (un título en cinco finales jugadas). Tras necesitar el quinto en cuartos de final ante Shapovalov y tras salvar un 2-6 6-7 2-3 (0-40) en contra para acabar ganando en el quinto set. Australia también vio a Kyrgios ganar un Grand Slam (en dobles, junto a Kokkinakis).
En febrero llegó el primer título para Félix Auger-Aliassime tras nueve finales perdidas (después ha levantado otros tres, para sumar cuatro en total al cerrar la temporada). También, la semana siguiente, llegó el segundo título de Carlos Alcaraz, comienzo de lo que ha sido una temporada meteórica donde ha terminado con el número uno ATP y ganando su primer Grand Slam. Empezó el año fuera del top30 y es una de las revelaciones de la temporada.
Antes de acabar febrero España sumaba tres títulos individuales más gracias a Bautista, Nadal y Martínez y el equipo de Copa Davis se metía en las Finales. En marzo volvía a disputarse el doblete Indian Wells y Miami en su lugar habitual tras dos años de ausencia: suspendido en 2020 y celebrado a medias en 2021. Y Carlos Alcaraz alcanzaba su primer título de Masters 1000 en Miami.
La gira europea de tierra nos dejaba a Tsitsipas, Alcaraz y Djokovic como grandes protagonistas ganando en los grandes escenarios (Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma). El tenis se dirigió a París, terreno Nadal y con Djokovic volviendo a un Major.
El sorteo quiso que ambos fuesen por el mismo lado del cuadro para citarse en unos cuartos de final que definirían mucho más que un partido. La pelea por los Grand Slam en la pista de tenis. El ganador no solo seguía adelante sino que eliminaba a su principal amenaza. Sin ser una remontada ya que nunca fue detrás en el marcador, ni una situación tan extrema como en Melbourne, Nadal superó a Djokovic en otro de los partidos memorables del año tras levantar un 1-4 en contra y dos pelotas de set en la cuarta manga para cerrar su pase a semifinales y olvidar la eliminación a manos de Djokovic de las semifinales de un año antes. Tras superar el escollo de Berrettini en semifinales, arrolló a Ruud para ganar el 22º Grand Slam y su 14º Roland Garros.
La breve gira sobre hierba estuvo protagonizada por un Wimbledon sin puntos por su negativa a dejar participar a tenistas rusos y bielorrusos. Una guerra diplomática que tuvo a los tenistas como grandes afectados: rusos y bielorrusos sin jugar y el resto sin puntuar. Ganó Djokovic, su séptimo torneo y su 21º Grand Slam. Ha jugado dos y ha ganado uno.
Kyrgios, Carreño y Coric fueron los triunfadores de la gira camino a Flushing Meadows ganando los principales torneos antes del último Grand Slam de la temporada. Un Major que, de nuevo, tenía la ausencia de Djokovic. En este caso sin el bochorno previo de un viaje y una detención en la frontera. Simplemente el serbio fue informado con tiempo de que no podría entrar al país sin vacunarse y no fue. Tan sencillo como eso.
En el último Grand Slam de la temporada, Carlos Alcaraz dio su último gran mordisco del año. Ya era uno de los nombres de la temporada, rompiendo todas las barreras posibles. Y en Flushing Meadows ganó su primer Major. Se convirtió en campeón de cada categoría ATP. Para salir de Nueva York con el título y el número uno. Quinto título del año.
El último tramo de la temporada nos ha dejado la retirada de Roger Federer, anunciada para la quinta edición de la Laver Cup y un sorprendente doblete de Djokovic en apariciones en torneos menores: el 250 de Tel Aviv y el 500 de Astana. Una temporada tan atípica para el serbio por su negativa a vacunarse le ha llevado a disputar torneos que hace tiempo que no jugaba. El título de Grand Slam ya le garantizaba estar en el Masters pero finalmente se ganó clasificarse por puntos para ser parte del último torneo del año.
Sexta vez que Djokovic se convierte en Maestro (igualando el récord de Federer) y por cuarta vez ganando los cinco partidos. Protagonista al inicio y al final de año.
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic cierran la temporada como los grandes protagonistas en cuanto a títulos. Cinco para cada uno. Alcaraz con el USOpen, Miami, Madrid, Barcelona y Río de Janeiro. Djokovic con Wimbledon, Roma, Astana, Tel Aviv y las Finales. A ambos se les unen Ruud y Tsitsipas como tenistas con más finales jugadas (siete). Y de nuevo Carlitos y Novak son protagonistas cuando hablamos de puntos y dinero. El murciano ha acumulado 6.820 puntos y el de Belgrado ha ganado $9.934.582 en premios.
La temporada es histórica para el tenis español a nivel ATP World Tour porque se cierra con tres de los cuatro títulos de Grand Slam disputados y con los dos primeros puestos en la clasificación. Los números uno y tres de Nadal y Ferrer en su momento parecían imposibles de superar pero Alcaraz y Nadal han logrado juntarse en los dos primeros puestos y acabar así el año. El tenis español sigue de moda.