GeneralOpinión

Adaptaciones, ¿sí o no? por Borja Leal (Urbantenis)

Leal defiende la necesidad de que el tenis evolucione en sus etapas de iniciación

Borja Leal es fundador de UrbanTenis. En esta columna de opinión reflexiona sobre la evolución en el tenis, un deporte que, en opinión de Leal, necesita dar un giro en aspectos claves de las etapas de iniciación.

¿Por qué los deportes evolucionan? ¿Hasta que punto son beneficiosas las adaptaciones que
permiten esa evolución?

Hay ciertos aspectos del deporte que nadie cuestiona. Que mis hijos de nueve años no jueguen al fútbol en un campo completo, no es motivo de polémica, ni que existan las canastas de mini basket hace sentir mal a nadie…y así podríamos seguir poniendo ejemplos de cantidad de deportes.

Pero, ¿Qué ocurre en el tenis? ¿Cuál es la barrera entre la evolución y el correcto desarrollo evolutivo del niño o niña?

Recientemente, en uno de nuestros torneos, y cito uno, a pesar de que nos pasa en casi todos, en los cuales usamos bolas de progresión y adaptamos el tamaño de las pistas según el nivel de juego, tuvimos una queja: “Mi hijo no está acostumbrado a jugar en una pista más pequeña y tira la bola fuera. Esto no es tenis”. Para situarnos, se trataba de un niño de siete años, que estaba jugando con bola verde (25% menos de presión) y que jugaba en una pista recortada 1 metro desde el fondo.

Nosotros tratamos de razonarle lo que pensábamos que era beneficioso, pero todo era darse contra la pared. Le dijimos que la bola verde le proporcionaría un mayor confort en el golpe, que le botaría a una altura más jugable para él, que la pista al estar recortada, le ayudaría en sus desplazamientos. Le explicamos que el niño teniendo las piernas más cortas que un adulto, con unas dimensiones más pequeñas, tendría más facilidad para cubrir la pista y que además era bueno para que adquiriera control en su juego.

La respuesta era que le faltaba pista, que él entrenaba con bolas normales y en una pista normal. Si el niño perdía iba a ser por estos condicionantes.

Sin entrar a valorar el nivel del niño, sí que me paro a cuestionar lo que a este padre le venía de serie, y sobre lo que no tiene culpa alguna. La escuela en la que entrenaba su hijo, no le ha puesto los mecanismos adecuados para que este niño entrene y cumpla las etapas como realmente debería.

Son los clubes, las escuelas, los técnicos, los primeros que deben inculcar esto en niños y niñas, y por ende, en los padres. Situaciones como estas no deberían suceder, ya que el aprendizaje del niño queda en un segundo plano.

Los técnicos, en general, y digo en general, porque quiero pensar que una gran mayoría sí que está de acuerdo, incluimos las adaptaciones en nuestros niños y niñas y entendemos que la evolución llega antes, todo ello sin “cargarnos” la esencia del tenis, eso que a algunos puristas les tiene tan preocupados…

Es evidente, que las directrices marcadas por la ITF y por el archiconocido Play and Stay han supuesto una manera diferente de entender el tenis desde las primeras etapas. Sin embargo, dando un repaso a un amplio número de escuelas de tenis, seguimos encontrando, que esta maravilla de avance en nuestro deporte, sigue sin impregnarse, lo que para mi gusto, debería.

La RFET con su trabajo de “Tenis X Etapas” lo propuso hace unos pocos años, tenemos todo un método que podemos adaptar y explotar en nuestras escuelas.

Sin hacer apología de este método de enseñanza, duele ver a estas alturas de la película, a niños de siete-ocho años entrenar con bolas que les pasan por encima de la cabeza, o tirando desde el fondo de una pista y no llegando ni siquiera a la red. Y duele verlos, porque se les sigue viendo, amparados por esos “ puristas” no abiertos a los cambios.

Hay cantidad de justificaciones a las que agarrarse para no utilizar esta manera de enseñar por parte de los técnicos: La inversión en material en material es cara, las bolas cuestan más, los niños cuando van a jugar no se van a encontrar con pistas recortadas…”eso no es tenis de verdad”.

Señores, estamos en 2021, se nos han proporcionado mecanismos para hacer que niños y niñas aprendan más rápido y con mejores garantías. Seamos los propios técnicos los que no nos cerremos a introducir innovaciones que sabemos que son buenas. Trabajemos mejor la base con todas estas ayudas y abramos la mente a esa evolución.

Verdaderamente, facilitaría las cosas que las marcas abarataran el precio de las bolas de progresión, pero claro, esto es
una petición utópica…

Lo que está claro, es que si los propios técnicos no abrimos la mente, no conseguiremos trabajar todos a una. Pero bueno, seguiremos peleando para que el tenis evolucione. Esto ya lo afirmo, sabiendo que muchos no se sumarán al carro de la evolución, pero con la esperanza de que cada vez sean más lo que vean las ventajas sobre las desventajas de las adpataciones y no les suponga atacar la esencia de nuestro maravilloso deporte.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.