Blog Coaching MentalGeneral

3 claves fundamentales para alcanzar el éxito deportivo por Vicente Cuairán

Vicente Cuairán, director de Academia de Titanes, retoma sus artículos en este 2023

.
Antes de pasar a ver cuáles son (en mi opinión) las tres claves fundamentales para alcanzar el éxito es preciso que definamos con exactitud dicho concepto, es decir, que comprendamos con claridad “qué es el éxito”.
La RAE define en éxito de dos maneras:

“El resultado feliz de un negocio, actuación, etc.” y, “Como el fin o terminación de un asunto”.
Así que, básicamente, y de acuerdo a esta definición el éxito consiste terminar algo que tengamos entre manos de una manera feliz.

Como siempre, cada uno de nosotros tendrá un sentido diferente en relación a lo que se
supone que es conseguir el éxito.
Unos considerarán que el éxito tiene que ver con aquello que se consigue; un torneo, ganar a un determinado jugador o conseguir un determinado ranking y otros, como yo, considerarán que el éxito tiene que ver con el control y dominio de uno mismo, con la manera en la que se afrontan y gestionan las diferentes situaciones a las que nos vamos enfrentando independientemente del resultado final.

Creo firmemente que considerarse exitoso o no en relación a lo que uno consigue es, por un lado, tremendamente injusto y, por otro lado, absolutamente poco eficaz (No le veo el sentido de que algo que no puedo controlar, como el resultado, sea el baremo que determine algo tan valioso, para mí, como es sentirme o no una persona exitosa).

En este artículo nos centraremos en el éxito que depende de nosotros y lo explicaremos a partir de 3 claves que nos van a ayudar a sentirnos una persona exitosa (insisto, más allá e independientemente de los resultados que se obtengan).

Clave 1: La preparación.
Parece absurdo tener que decirlo pero sí, para poder sentirte una persona exitosa tienes que prepararte y formarte para adquirir las herramientas necesarias que te permitan afrontar de una manera más eficaz las diferentes situaciones que se vayan presentando.
Esta trampa del “talento” no hace otra cosa que perjudicar y limitar el desarrollo de la preparación de aquellos que se consideran talentosos. “Para qué habría yo de trabajar y prepararme si mi talento ya hará el trabajo necesario por mí”.
Otro elemento que (sin más datos que la observación natural) creo que está afectando a la preparación son las redes sociales y determinados programas de televisión en los que parece que el dinero llueve del cielo sin esfuerzo alguno y en el que aparentar (haya lo que haya detrás) y ser famoso parece el objetivo determinante.
Y lo peor es la ignorancia que se tiene respecto de la poca preparación que se tiene. Es decir, luego cuando indagas sobre la percepción subjetiva que determinados perfiles tienen sobre su preparación y les preguntas directamente te dicen que sí, que ellos están perfectamente preparados (cuando la realidad es que no tienen ni la más mínima preparación) Pero como aparentar es lo que importa…

Con esto no quiero decir que esto sea la tónica habitual. También encontramos jugadores (y muchos) que dedican horas y más horas a su preparación y trabajan como bestias para desarrollar cada vez más herramientas y tener más posibilidades de afrontar más desafíos y solucionar más problemas.

La regla es sencilla, a mayor preparación mayor probabilidades de convertirse en una persona exitosa (insisto, más allá e independientemente del resultado) porque para mí el éxito es sentir que estás preparado para afrontar y gestionar las situaciones que se te presentan.

Clave 2: La suerte.
Sé que es muy impopular y que desmitifica a los grandes campeones pero nos guste o no hay un porcentaje de suerte que no vamos a poder controlar ni que dependerá de nosotros y que inevitablemente forma parte del éxito. Creer que la suerte no influye de una u otra manera en el éxito es absurdo porque la vida no es totalmente controlable.
Había una frase que decía que la suerte es estar en el momento oportuno con la preparación adecuada. Lo que no dice la frase es que ese momento oportuno muchas veces es una cuestión de suerte o incluye factores que no se pueden controlar. Evidentemente si no estás preparado casi seguro que por mucho que se te presente la situación pocas probabilidades tendrás de éxito.
Así que la preparación es fundamental ya que es la parte que puedes controlar (sin esto estás abocado al fracaso con una alta posibilidad) pero no podemos obviar que la suerte en un factor y que tu preparación jamás va a ser la responsable del 100% de su éxito.
Eso sí, cuanto más te prepares más probable es que el impacto de la suerte sea menos determinante en tu éxito futuro.
Pero nos guste o no la suerte es un factor que hay que saber comprender e interiorizar. No todo depende únicamente de nosotros y de nuestra preparación. Muchas cosas sí, pero no todo.


Cave 3: El diálogo interno.
No sabemos hablarnos. Es una realidad. No nos contamos bien la realidad. Y si no te cuentas bien la realidad, es decir, si no te la cuentas de una manera eficaz, orientada a la tarea, de manera optimista (con esto no me refiero a Mr. Wonderful, me refiero a pensar centrado en lo que quiero hacer y en cómo puedo resolver la dificultad o situación que tengo delante) y centrado en el presente es muy probable que tu éxito se aleje al no saber gestionar ni afrontar eficazmente la realidad que tienes delante de ti.
Y da igual la preparación que tengas o la suerte que tengas, si luego en la situación no eres capaz de controlar tu diálogo interno estás condenado a fracasar con muchísima probabilidad.
En control del relato y de las expectativas es la piedra filosofal para sentirse una persona de éxito y para aumentar la probabilidades de conseguir nuestros deseos de resultado.

Una persona que controla el relato y que domina su diálogo interno es una personas que sabe gobernarse a sí mismo y que sabe gestionar las situaciones tanto dentro como fuera de pista.
Hablamos de Nadal como un super hombre (que en parte lo es) pero en el fondo no hace otra cosa que gobernar la manera en la que se cuenta la cosas que le pasan.
Cuando controlas esto tu mentalidad se desarrolla de tal manera que eres capaz de gestionar cualquier situación de partido, por compleja que sea (otra cosa es que luego el
resultado final, como he repetido una y otra vez, caiga o no a tu favor).
Así pues, si quieres convertirte en una persona de éxito, en un sentido eficaz del término, necesitas que el apoyo de tres factores: la preparación, la suerte y el diálogo interno.

Te va a ayudar mucho tanto dentro como fuera de pista.
¡Que tengas mucho éxito!
(Y sin necesitas ayuda en esta búsqueda, puedes contar conmigo).

Vicente Cuairán.
Director de Academia de titanes
Empresa especializada en el entrenamiento de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es
@adtitanes / @vicentecuairan

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.