Toni Gil: «El objetivo en Dectra es que nuestros jugadores desarrollen su proyecto personal o profesional plenamente»

Toni Gil, fundador de Dectra, forma parte de un proyecto que desde su fundación ha acumulado un potente palmarés en campeonatos nacionales y autonómicos.
¿Cual es el origen de Dectra?
Fundamos Dectra hace diez años. Nos juntamos José Luis Aparisi, que es el entrenador de Guillermo García López, y yo. Otro compañero en el proyecto es Jorge Medel, que es el responsable de la escuela de tenis base. En este tiempo, hemos hecho un gran equipo del que también forma parte Oscar Montañés, que ha sido mano derecha de Apararisi en el grupo de trabajo que se formó con jugadores como Arnaboldi o Errani y Borja Uribe, que es el profesional que trabajó con Dani Gimeno Traver en su trayecto hasta el Top 100. Todo este equipo nos juntamos en Peñacañada, que es nuestra sede oficial. Empezamos con una escuela de tenis base, partiendo de cero. Años después de este inicio, podemos decir que, sin ser Federación o CAR, tenemos los mejores resultados en campeonatos de España o CCAA. Año tras año, tenemos jugadores en semifinales y finalistas, desde alevines a junior. A mi me parece increíble que, desde la nada, en diez años hayamos conseguido lo que hemos conseguido.
¿Cual es vuestra filosofía de trabajo?
Empezamos en edades tempranas y nos esforzamos de formar jugadores a imagen y semejanza de lo que nosotros entendemos que debe ser un jugador de tenis. Es decir, jugadores sólidos, de fondo, que sepan hacer de todo y trabajando mucho el aspecto físico de la mano de un profesional como es Ricardo Mirallés.
¿Cómo es la pirámide de competición de Dectra?
Con Aparisi, cubrimos todas las necesidades a nivel profesional. Uribe es el responsable del segmento ITF y Futures masculinos mientras que Montañés se encarga de la parte femenina y a partir de ahí, jugamos todos los circuitos. Tenemos 80 jugadores de competición. Cubrimos todo el segmento competitivo, desde benjamín a absoluto. Tenemos más de 40 empleados.
¿Cómo es vuestra sede de Peñacañada?
Tenemos cuatro pistas de tierra y cinco de decotour. El año pasado, entre torneos semiprofesionales y juveniles, hemos jugado más de 100 torneos. En el club tenemos competiciones como un Marca, circuitos juveniles como el Tecnifibre, el provincial de la Federación valenciana; fase de regional del Manuel Alonso, la Champions Bowl…ponemos mucho énfasis en hacer competiciones en nuestro Club. También tenemos tienda, servicio de fisioterapia…nuestro objetivo es atender todas las necesidades del jugador.
¿Cuales son vuestros jugadores referentes en la actualidad?
Trabajamos con Guillermo García López, con el que está Aparisi, y también con jugadoras con gran proyección como Gabriela Martínez , Leyre Romero o Esther Romero. En el apartado masculino, tenemos jugadores como el cadete Pablo Alemany y por Peñacañada también entrena Carlos López Montagud, que se apoya en nuestra estructura.
¿Cómo gestionáis un grupo de competición tan numeroso?
Tenemos un grupo de entrenadores a jornada completa muy numeroso. Montamos dos turnos de entrenamiento por las mañanas y por las tardes. Con el Colegio IALE tenemos un acuerdo para que nuestros jugadores puedan compaginar estudios y entrenamientos. Nos movemos con una logística muy importante que es básica para poner coordinar todo el equipo y facilitar entrenamientos y estudios. Hemos ultimado un sistema en el que los jugadores están a las 8h entrenando, les recogemos en casa, estudian y les volvemos a llevar.
¿Cual es el futuro de vuestro proyecto?
Tenemos muchos jugadores en la escuela base y nuestro proyecto básico es que cada uno de ellos desarrolle su proyecto personal o profesional sea cual sea éste, ya sea hacer una carrera en el tenis o estudiar en Estados Unidos. Trabajamos con planes específicos y personalizados y prestamos la atención máxima a cada jugador para que puedan alcanzar su sueño. Individualizamos los proyectos.
Y más allá de Peñacañada, ¿cuales son los planes en Sueca?
Hemos cogido el Club de Tenis Sueca, que tiene seis pistas de tierra y una de dura. Queremos celebrar allí torneos nacionales e internacionales y desarrollar una escuela base potente. Nos encantaría tener un ITF o un campeonato de España. El acuerdo es para tres temporadas.
Palmarés Dectra en campeonatos de España
- AÑO 2011:Semifinalista Campeonato de España Infantil (Jorge López)
- AÑO 2012: Semifinalista Campeonato de España Cadete (Jorge López)
- AÑO 2013: Finalista Campeonato de España Cadete (Ksenia Kuznetsova)
- AÑO 2014: Semifinalista Campeonato de España Infantil (Alejandro Vedri)
- AÑO 2015: Semifinalista Campeonato de España Infantil (Leyre Romero); Semifinalista Campeonato de España Infantil (Carles Antón); Campeón de España Cadete (Alejandro Vedri); Semifinalista Campeonato de España Junior (Jorge López)
- AÑO 2016: Semifinalista Campeonato de España Alevín (Álvaro Llambrich); Semifinalista Campeonato de España Infantil (Leyre Romero);
Semifinalista Campeonato de España Cadete (Gabriela Martínez); Finalista Campeonato de España Alevín (Esther Romero); Finalista Campeonato de España Junior (Enrique Payá) - AÑO 2017: SemiFinalista Campeonato de España Junior (Gabriela Martínez)
- AÑO 2018: Finalista Campeonato de España Cadete (Leyre Romero)