





Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
El tenis femenino español vive un extraordinario momento. Por la calidad del tenis de sus representantes y la cantidad de tenistas que están alcanzando sus mejores momentos casi semana a semana. Repasamos las 10 tenistas españolas a seguir en este 2022. Cantidad y calidad.
Paula Badosa. Nueva York, Nueva York (EEUU), 1997. Es la primera tenista española en la clasificación. Un privilegio que se ha ganado tras una evolución extraordinaria el último año y medio. Su último torneo antes de la pandemia fue en el Futures de $25.000 de Lauceston (Australia). Desde entonces ascensión imparable tanto en resultados como en clasificación: semifinales, finales y títulos WTA (Belgrado, Indian Wells y Sydney), cuartofinalista de Grand Slam, diploma olímpico, semifinalista de las Finales WTA. Entró al top100 en agosto de 2019, nunca lo dejó y la ascensión ha sido constante hasta irrumpir en el top5 (número 4). La última actualización la deja número 6.
Garbiñe Muguruza. Caracas, Venezuela, 1993. Ha sido la principal figura del tenis femenino español los últimos años. Ahora comparte dicho honor con Badosa. Bicampeona de Grand Slam (Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017), dos veces finalista y otras ocho veces más ha sido campeona de torneos WTA. En 2017 alcanzó la cima del tenis femenino como número uno. Tras un período de resultados más discretos (2018 y 2019) llegó a salir del top35 (36). Y justo antes de la pandemia, en Melbourne, jugó una nueva final de Major. Su gran 2021 acabó como Maestra WTA y número tres del mundo. Aspira a todo en 2022.
Sara Sorribes. Vall d’Uixó, Castellón, 1996. La hoy tercera raqueta española ha vivido una evolución hacia adelante constante desde que comenzó su carrera profesional. Teniendo clasificación desde 2011, en sus 11 temporadas completadas ha mejorado su mejor clasificación nueve veces. Y las dos excepciones (2018 y 2020) lo empeoró cuatro y una posición. Técnicamente igualando. Entró en el top100 en 2017 y desde entonces solo ha hecho que afianzarse. El año pasado inauguró su palmarés WTA tras 10 torneos Futures. La previsión es que en 2022 irrumpa, como poco, entre las 30 mejores del mundo siendo la tercera raqueta española. Con 25 años aún tiene mucho margen de mejora.
Nuria Párrizas-Díaz. Granada, 1991. En 12 meses, todo el año 2021, Nuria Párrizas-Díaz escaló 161 puestos. De estar fuera del top200 a entrar entre las 65 mejores tenistas del mundo. Comenzó el año viviendo en el circuito Futures encadenando tres títulos (Sudáfrica y Mallorca), ganó sus dos primeros WTA 125k en Nordea (Suecia) y Columbus EEUU) y su primer 100k en Landsville (EEUU). Y en Melbourne, a principios de año, jugó su segundo Major y consiguió sus primeras victorias. Explosión con 30 años que, como ella misma explica, está fundamentada en tener un entorno y un equipo que cree en ella. Ahora cierra el club español en el top100 desde su 51o.
Rebeka Masarova. Basilea, Suiza, 1999. A principios de 2021, Rebeka no estaba entre las 700 mejores tenistas del mundo. En ese mes de mayo, la tenista nacida en Suiza y de padres eslovacos conquistó su tercer Futures y primer 25k en Platja D’Aro y saltó al 439. Semanas después, tras repetir en el 25k de Palma del Río y su primer 60k en Vitoria, el salto le llevó al 230 WTA. Y en agosto, en Nueva York, jugó su primer Major llegando a segunda ronda y nuevo salto hasta el 170. Ahora es la 135a y la previsión es que acabe el año siendo la quinta española en el top100.
Cristina Bucsa. Chisinau, Moldavia, 1998. Disputa su décima temporada como profesional y siempre ha mejorado sus prestaciones anteriores. Evolución constante. Ahora vive su mejor posición (139) y presenta cuatro Futures (un 10k, dos 25k y un 60k). Ha jugado los cuadros finales de los dos últimos Majors, aunque se le resiste el primer triunfo. En 2022 ha jugado cinco partidos ITF (3-2) y otros cinco WTA/Grand Slam (3-2). Es, junto a Rebeka Masarova, candidata a estrenar top100 este 2022. 22 y 24 años les contemplan respectivamente.
Aliona Bolsova. Chisinau, Moldavia, 1997. Una tenista diferente. A sus 24 años, Aliona busca su segunda etapa de crecimiento. La primera tuvo su punto culminante a mediados de 2019 e incluyó unos octavos de final en Roland Garros. Actualmente ocupa el puesto 183 y tiene seis títulos Futures.
Andrea Lázaro. Barcelona, 1994. Al borde del top200 (201), la tenista catalana disfruta de su mejor posición. En 2018, hace seis años, regresó de forma triunfal de su etapa universitaria en Florida, EEUU. En la universidad llegó a ser la segunda mejor tenista. Se fue para progresar y, de no haberlo hecho, quizás ahora no estaría donde está. Desde entonces, dos Futures 15k y dos 25k, el último hace un mes en Manacor. El progreso, sin lesiones mediante, tiene que llevarle a estrenar y asentarse entre las 200 mejores del mundo y entre las 150 mejores.
Georgina García. Barcelona, 1992. Cumplirá 30 años este próximo mes de mayo y ya lleva bastantes capítulos tenísticos vividos. Buenos y malos. En 2018 llegó a ser 124a WTA en noviembre. Venía de ganar cuatro Futures 25k en 2017 y en el siguiente año conquistó el que es, hasta ahora, su mayor título en el 60k de Andrezieux-Boutheon (Francia). Tras el parón por la pandemia, el regreso de Georgina fue impactante con dos títulos y una final de forma consecutiva. Los motivos del cambio empiezan por un buen entorno y los meses sin el estrés del circuito. Unos problemas en la muñeca derecha le hicieron pasar por quirófano y afrontar una recuperación que ha visto el final hace dos semanas volviendo en el 60k de Altenkirchen. Todo el año por delante para sumar.
Irene Burillo. Zaragoza, 1997. Cerrando el top250 para el tenis español, Irene Burillo no ha llegado a debutar en el top200 por siete puestos. Ahora mismo es la 246a porque, tras ganar el mayor éxito de su carrera en 2021 en el 60k de Rome (Georgia, EEUU), este año no pudo pasar de primera ronda. Con 24 años, la tenista zaragozana ha disputado dos cuadros WTA y tres Futures este año y es una de las figuras a seguir esta temporada.