Pia Hankö : “Se puede hacer mucho más para que las mujeres se sientan bienvenidas en el Circuito Senior”

Pia Hanko inaugura la seria de entrevistas sobre el tenis senior que va a realizar Carmen Perea en industriadeltenis.com. Pía es fundadora de TenisSenior (Pagina dedicada a los tenistas senior, con todo tipo de información y actividades). Jugadora en el Circuito Senior y Directora de varios Torneos ITF del Circuito Senior.
1- ¿Cómo empezaste con el tenis de veteranos?
Como jugadora, empecé a jugar en España porque mi hija con 5 años comenzó a jugar en el club del pueblo donde nos habíamos mudado. He hecho deporte toda mi vida (bádminton, esquí alpino y lo último voleibol a alto nivel en Suecia). Buscaba algún deporte que pudiera practicar cuando fuese “mayor” (40 años) y descubrí que el tenis de veteranos era un mundo por descubrir.
Como organizadora, empecé unos años después al descubrir que había muchos jugadores/as y bastantes torneos, pero por alguna razón no había la suficiente información y coordinación, una conexión, y así nació TenisSenior.
2- ¿Cual ha sido tu experiencia dentro de este
mundillo?
No me hubiera imaginado que existían tantos jugadores que seguían jugando hasta los 85 años, pero me mude donde se encontraba el centro del tenis español, Barcelona. Francamente ha sido una experiencia descubrir que a los 40 y pico puedes disfrutar de un deporte, competir y constantemente mejorar, además disfrutarlo con mucha gente, viajar y competir por todo el mundo. Para mi el tenis de veteranos me ha abierto muchas puertas. He encontrado una nueva manera de viajar y he conocido a mucha gente gracias al tenis.
3- Explícanos tus vivencias como jugadora y como
organizadora, directora en los torneos.
Como jugadora he descubierto que el tenis (y especialmente el tenis de competición) me ha hecho conocerme a mi misma mejor. El hecho de cuestionar tus límites, apretar y exigir de ti misma, hace que descubres nuevos detalles en tu personalidad. Y como el tenis es un deporte en el cual tal vez un 75% depende de la mente, pues, en la pista te afrontas constantemente a desafíos nuevos.
Como organizadora he vivido momentos muy bonitos en compañía de personas desde los 30 años hasta los 92 años, todos con el mismo amor por el tenis. No obstante, tengo que decir que mis favoritos son los que yo, con muchísimo cariño, llamo “los yayos”. Ningún jugador aprecia más al organizador y lo que haces por el torneo que ellos. Si he tenido 10 quejas de jugadores jóvenes, solo hace falta una sonrisa de un “yayo” y me salva el día. Y con esa edad, participar en un torneo jugando hasta 4 partidos en 6 días, es un mérito incuestionable. (Digo solo “yayos” porque lamentablemente hay muy pocas “yayas” participando por encima de 80 años)
4- ¿Qué destacarías como cosas positivas del Circuito Senior?
Lo positivo es que en casi todos los rincones del mundo puedes hoy encontrar un torneo y puedes disfrutar de un viaje combinando culturas y descubrimientos de un nuevo país con el deporte.
Lo otro positivo es que podemos competir hasta que ya dejamos este mundo. Compites con gente de tu misma edad y de esta manera se adapta automáticamente el ritmo y velocidad de la pelota según las edades.
5- ¿Qué crees que se puede mejorar en el Circuito Senior?
Soy la primera en decir que el objetivo de empezar con TenisSenior era para organizar torneos y para poder jugar yo, y ahora debo estar contenta porque hay torneos cerca de mi casi cada semana. Pero creo que se está creando un problema: organizar un torneo no es rentable si no hay un mínimo de 100 jugadores y aunque a nivel social hay miles y miles de jugadores solo quedan un numero limitado de jugadores competiendo y ya hay casi demasiados torneos para que se hagan rentables. Muchos de los tenistas veteranos trabajamos y no podemos jugar cada semana. Hay que recordar que aparte de los torneos ITF hay ligas y campeonatos de cada comunidad autónoma y de España, por equipos e individuales.
Si antes no había torneos para el volumen de jugadores, ahora casi ya no hay jugadores para tantos torneos y eso significará que muchos torneos inician con mucha ilusión para solamente después de un par de ediciones, cerrar.
6- ¿Qué problemas
tienen los jugadores y los Directores de torneos?
Creo que hoy, los jugadores participando en el circuito de ITF, tenemos pocos problemas, porque estamos en teoría muy bien atendidos. Tenemos páginas webs funcionando, ranking, campeonatos mundiales por equipos e individuales que parecen eventos de profesionales. Yo por lo menos, como jugadora, solo siento gratitud a los que organizan.
Como anteriormente he dicho, TenisSenior se creó debido a la falta de información y coordinación y me da la sensación de que aún hay trabajo por hacer. Debido a mi salud y pérdidas económicas decidimos dejar de organizar el Circuit TenisSenior, pero el circuito ha seguido, primero en manos de Go Play Tenis y ahora de la Federación Catalana.
Creo que por ejemplo se puede hacer mucho más para que más jugadores se atrevan a participar en competición y especialmente se puede hacer muchísimo más para que las mujeres se sienten más bienvenidas. Aun existen por ejemplo torneos que solo admiten participación masculina. Cuando yo llevaba el circuito TenisSenior exigía a los organizadores tener abierta las inscripciones para hombres y mujeres, si no no podrían formar parte del circuito, y en algún sitio no fue buen visto.
Como directora de torneos ITF creo que el mayor problema es que el tiempo entre que los jugadores quieren jugar hasta que inician su primer partido, siempre hay una inseguridad e inquietud para nosotros organizadores. Preparamos todo para una cierta cantidad de jugadores y cada WO imprevisto es una pérdida de ingresos. Cuando el presupuesto es básicamente para cubrir los gastos y no tener pérdidas, cuando se llega a unos cuantos WC empiezas a preocuparte. No me refiero a los jugadores que debido a lesiones o problemas familiares No, me refiero a los que no se presentan y no dicen nada, los que no les ha gustado el contrincante que le ha tocado o los que se han apuntado, pero tienen una disponibilidad prácticamente imposible de complacer y terminan por no jugar. Cobrar inscripción por adelantado o exigir que paguen, aunque no jueguen, no son soluciones. Tendría que existir una responsabilidad, ganas de colaborar y apoyar por parte del jugador.
7- ¿Qué expectativas de futuro tiene el Circuito ITF Senior en España?
A mi me parece que hay demasiados torneos y hay un riesgo de que no haya suficientes jugadores y que algunos torneos no estén bien organizados. Al mismo tiempo que es fantástico que haya ganas de organizar torneos, no podemos olvidar que hay que buscar la calidad y la constancia. La competición está bien, pero solo si hay un mercado sólido y una demanda viva.
8- ¿Cuales son tus planes futuros como jugadora y como Directora de Torneos?
Como jugadora: Me estoy recuperando después de un largo tiempo sin jugar y acabo de volver a coger la raqueta, así que mi objetivo este año es simplemente jugar y disfrutar como nunca he hecho y volver al nivel que tuve antes de tener que parar. A partir de ahi mejorar y poner el objetivo de ganar un torneo.
Como directora de torneos: quiero que los jugadores sigan viniendo a nuestros torneos diciendo que lo han pasado bien. Nuestro fuerte en TenisSenior es escuchar al jugador, hacer todo posible para que pueda jugar cuando tiene disponibilidad y que entre partido y partido siempre esté pasando algo divertido.